Ir al contenido

Campaña de Siena

De Caballipedia

1549

Ante la disidencia interna que sacude la ciudad, las autoridades de Siena solicitan al emperador soldados españoles. Este envía a Diego de Mendoza con el tercio de Francés de Álava. Al apoyar uno de los bandos, se granjea la enemistad del otro, que acude al rey de Francia.

1552

Estando en Innsbruck el 18 de marzo de 1552, el emperador envía a su embajador Juan Manrique de Lara, hijo de los duques de Nájera, para despachar con Hernando Gonzaga una reforma general de la infantería de Lombardía, Parma y Piamonte, a fin de reducir el número de compañías y completarlas a 300 soldados[1].

En Siena estalla una nueva revuelta y los afrancesados encomiendan al conde de Petillano que levante 3.000 italianos para expulsar a los españoles. Por medio de una carta anónima, Álava tiene noticias de este hecho y envía a Juan Gallego con 50 soldados a reconocer la puerta Romana, pero son emboscados y solo se salvan 3.

En julio de 1552 Andrea Doria lleva desde Génova 4 compañías de españoles bisoños y un tercio de alemanes para reforzar la guarnición de Nápoles.

En noviembre se le agregan otras 9 compañías levantadas en España, alcanzando el tercio las 22 si bien a 4 de ellas se les cambian los capitanes.

1553

En enero de 1553 el Tercio de Nápoles III parte por mar y tierra al asedio de Siena. 7 compañías permanecen en el reino para la guarda de Nápoles (2) Gaeta (2), Otranto (1), Trani (1) y Monopoli (1).

Ese mismo año, el Tercio de Nápoles III regresa desde Siena al reino ante la amenaza de un desembarco turco.

El 3 de agosto Francisco de Mendoza, hermano del marqués de Cañete, escribe desde Roma al duque de Florencia, Cosme de Médici, reclamándole tropas para hacer frente a la rebelión senesa y expulsar a los franceses de Italia, ya que la reina Catalina de Médici aspira a anexionarse el ducado. Estos 6.000 soldados levantados por Ascanio de la Corna se unen a los alemanes que han de venir de Nápoles, los que ya están en Italia con el conde de Lodron y el bastardo de Baviera, los 3.000 o 4.000 que envíe el virrey de Nápoles y los que aporte la Iglesia.

El emperador había nombrado al virrey de Nápoles, Pedro de Toledo, como capitán general para la campaña. Como fallece en Florencia el 21 de febrero, Juan Manrique de Lara asume el mando motu proprio. Nombra general de la caballería a Juan Acuña Vela. No obstante, el mando efectivo lo ejercerá el marqués de Marignano, veterano condottiero a sueldo de Florencia.

1555

El marqués de Marignano lleva su campo a Siena, que se rinde el 22 de abril de 1555 tras 15 meses de asedio. La república es abolida y la señoría anexionada al ducado de Florencia. A fin de evitar nuevas sublevaciones, se levanta allí una fortaleza guarnecida por 2.000 españoles. Queda por gobernador español, el cardenal Francisco de Mendoza.

Unos espías informan que Strozzi se ha refugiado en porto Ercole, que es cercada por el duque de Florencia y Andrea Doria. Después de tres asaltos infructuosos, los cercados se rinden en junio de 1555, habiendo sufrido 500 bajas. Toman parte en el asedio 9 compañías del Tercio de Nápoles III, que quedan allí de guarnición. Doria ordena decapitar a Geronimo Fusco. Marignano es agasajado en Florencia con todos los honores, pero fallece en Milán el 8 de noviembre.

Referencias

Notas

  1. Sandoval II, 523.

Bibliografía

  • Sandoval, Prudencio. Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V. Geronymo Verdussen. 1614/1681.