Regimiento de Infantería Córdoba
Unidad de infantería organizada en 1854 que continúa en activo.
Ha heredado los historiales de otras tres unidades diferentes que existieron entre 1588-1809, 1810-1823 y 1824-1854.
TIEE-1588-005
1588
Es probable que fuese organizado como tercio de Armada para intervenir en la jornada de Inglaterra, pero aún no he identificado a su primer maestre de campo.
Al contrario de lo que afirmaba Clonard, no guardaba relación con el tercio de Lope de Figueroa, organizado en 1569, pues había sido reformado en Flandes en 1584.
1664
Según Clonard se transformó en tercio provincial de Córdoba cuando estaba al mando de Juan Barbosa pero, en este caso, no sería antecedente del Regimiento Córdoba sino del España.
RIEE-1588
1704
Reformado a regimiento.
1707
Recibe el nombre de Regimiento Bajeles, lo que podría indicar una relación con el de la guarda de Indias, llamado coloquialmente de Galeones.
1718
Recibe el nombre perpetuo de Regimiento de Infantería Córdoba.
1741
Tras la pesquisa de Samaniego, Felipe V le asigna una falsa antigüedad de 1650.
1809
Diezmado en la batalla de Ocaña.
RIEE-1810-012
1810
La Junta Central organiza un regimiento provisional que recibe la denominación e historial del anterior Regimiento Córdoba.
1815
Reorganizado en Lérida como Regimiento de Infantería Córdoba n.º 12.
El segundo batallón proviene del 2º de Voluntarios de Murcia y el tercero de los Voluntarios de Alicante.
Conserva su falsa antigüedad de 1650.
1823
El Gobierno liberal disuelve la plana mayor regimental.
Permanecen activos sus dos batallones, que toman los números 23 y 24 hasta que son disueltos por Fernando VII.
RIEE-1825-009
1825
Se organiza el Regimiento de Infantería Almansa n.º 9, sin relación con el anterior.
1828
Es renombrado como Regimiento de Infantería Córdoba n.º 9.
Recoge el historial y la falsa antigüedad de 1650 del anterior Regimiento Córdoba.
1833
Recibe el numeral 10 por haberse intercalado el nuevo Regimiento Princesa n.º 4 (RIEE-1833-004).
1854
El 27 de febrero de 1854 es disuelto por rebelión.
RIEE-1854-10
1854
El 10 de agosto de 1854 se organiza un nuevo Regimiento de Infantería Córdoba n.º 10, sin relación con el anterior.
1893
Cuando se adopta la organización divisionaria, se encontraba de guarnición en Granada.
Se le asigna la falsa antigüedad de 1566 asignada por Clonard al tercio de Figuera.
Es integrado en la 1ª Brigada, 2ª División, 2º Cuerpo de Ejército.
1931
A raíz de la reforma Azaña, absorbe al Regimiento de Infantería Reina n.º 2.
El resultante permanece en Granada con la denominación de Regimiento de Infantería n.º 2.
Se integra en la 1ª Brigada de la 2ª División Orgánica.
1935
Renombrado como Regimiento de Infantería Lepanto n.º 2.
Recoge los historiales de los anteriores Córdoba y Reina.
1936
Renumerado como Regimiento de Infantería Córdoba número 5, con el que combate en la guerra Civil.
1943
Renombrado como Regimiento de Infantería Córdoba n.º 10.
Se integra en la División 23 de la IX Región Militar.
Entrega el historial de Lepanto al Regimiento Provisional n.º 45, organizado en Córdoba.
1958
Reorganizado como Agrupación de Infantería Córdoba n.º 10.
Se integra en la División 91 del 2º Cuerpo de Ejército.
1963
Recupera la entidad regimental.
1965
Destinado a la Brigada de Infantería DOT de la IX Región Militar.
1985
Reorganizado como Regimiento de Infantería Mecanizada, pasa destinado a Cerro Muriano (Córdoba) y se encuadra en la Brigada de Infantería Mecanizada XXI, División Mecanizada Guzmán el Bueno n.º 2, II Región Militar.
1991
Se articula en el Batallón Mecanizado Almansa III y el Batallón de Carros Málaga IV.
1995
La Brigada XXI es renombrada como Brigada Mecanizada Guzmán el Bueno X.
La División Acorazada Brunete n.º 1 se transforma en Mecanizada.
2006
Se disuelve el Batallón Almansa.
La División Mecanizada se transforma en Mando de Fuerzas Pesadas, subordinado a la Fuerza Terrestre.
2015
Reorganizado como Regimiento Acorazado Córdoba n.º 10.
Se articula en el Batallón de Carros Málaga I y el Grupo de Caballería Almansa II (GCEE-2015-10).
El Mando de Fuerzas Pesadas se transforma en División San Marcial.
2020
La Brigada Guzmán el Bueno X pasa a la División Castillejos.
Referencias
Notas
Fuentes
- Anuario militar de España.
- Boletín oficial del Estado.
- Boletín oficial del Ministerio de Defensa.
- Colección de ordenanzas militares.
- Colección legislativa del Ejército.
- Estado militar de España y Ultramar.