Regimiento de Caballería Costa de Granada
Plantilla:Ficha de unidad militar
Unidad de caballería creada en 1735 y disuelta en 1823.
Historial
- El 6 de abril de 1735 se crea el Regimiento de Caballería Ligera "Costa de Granada", al mando del marqués de Iniza, con la misión de proteger las costas de Andalucía Oriental frente a las incursiones piráticas.
- Durante la mayor parte del siglo XVIII fue la única unidad de caballería ligera del ejército, junto al Regimiento de Caballería de Voluntarios.
- En 1803 cambia su denominación por la de "Olivenza", integrándose en el nuevo instituto de húsares.
- En 1805 pasa al de cazadores.
- Tiene una participación destacada en la guerra de Independencia Española.
- En 1815 recupera su denominación tradicional de "Costa de Granada", ingresando en el instituto de línea.
- En 1821 regresa al de ligeros hasta su disolución, acaecida en 1823.
- Junato al Regimiento de Caballería Algarve o los Dragones de "Belgia" es una de las escasas unidades de gran antigüedad que no es restaurada en 1824.
Genealogía
Cambios de denominación
- 1735: Regimiento de Caballería Ligera "Costa de Granada"
- 1803: Regimiento de Caballería Olivenza, 3º de Húsares
- 1805: Regimiento de Caballería Olivenza, 1º de Cazadores
- 1815: Regimiento de Caballería Costa de Granada, 13º de Línea
- 1821: Regimiento de Caballería Costa de Granada, 11º de Línea
- 1823: Disuelto
Historiales que recoge
- 1735: Guardas de la Costa de Granada
- 1812: Regimiento de Granaderos de Wittingham
- 1813: Regimiento de Caballería de Cuenca
- 1809: Partida guerrillera de Alcantarilla
- 1815: Regimiento de Húsares de Aragón
- 1809: Partida guerrillera de Giraldo
- 1811: Escuadrón de Lanceros de Sevilla
- 1815: Regimiento de Lanceros Manchegos
- 1809: Partida guerrillera de Chaleco
- 1818: Regimiento de Cazadores de Madrid
- 1809: Partida guerrillera del Empecinado
Unidades que recogen su historial
- 1808: Escuadrón de "Olivenza" II
- 1812: Regimiento de Dragones "Olivenza"
Hechos de armas
Guerra de Independencia Española
- Batalla de Bailén (1808)
- Batalla de Mengíbar (1808)
- Acción de Belchite (1809)
- Acción de Monzón (1809)
- Batalla de Alcañiz (1809)
- Batalla de María (1809)
- Acción de Margalef (1810)
- Acción de Sans (1810)
- Defensa de Lérida (1810)
- Acción de San Vicente (1812)
- Acción de Alcoy (1813)
- Acción de Carcagente (1813)
Esprit de corps
Heráldica
- Sobre campo de gules, un sol en oro.
Lema
Enseñas
- Según el Reglamento de 1638, cada escuadrón debe ostentar un estandarte en damasco con las armas reales bordadas en el anverso sobre el aspa de Borgoña, y las propias del cuerpo en el reverso, siendo blanco el del primer escuadrón, y azul o carmesí los restantes.
- Por Real Orden de 1728 todos los estandartes pasan a ser encarnados.
- Desde la reorganización de 1824 se reduce el número de estandartes a uno por regimiento.
Recompensas
- 1808: Medalla conmemorativa de Bailén
Efemérides
Himno
Jefes del cuerpo
Guarniciones
Referencias
Notas
Caballipedia
- Caballería
- Unidades de caballería del siglo XVI
- Unidades de caballería del siglo XVII
- Unidades de caballería del siglo XVIII
- Unidades de caballería del siglo XIX
- Unidades de caballería del siglo XX
- Unidades de caballería del siglo XXI
- Unidades de caballería en Ultramar