Ir al contenido

Regimiento de Infantería Palma

De Caballipedia
Revisión del 12:22 15 jul 2023 de Fmoglop (discusión | contribs.) (Texto reemplazado: «Se transforma en» por «Reorganizado como»)

Unidad de infantería organizada en 1877 que permanece en activo.

Ha heredado los historiales de tres batallones de la Reserva que existieron entre 1872-1873, 1873-1877 y 1875-1877.

BIER-1872-054

1872

Se organiza el Batallón de la Reserva de Huesca n.º 54 para encuadrar a los soldados licenciados y excedentes de cupo en caso de movilización.

1873

Disuelto por la República.

BIER-1873-054

1873

La República crea el Batallón de Voluntarios Francos Huesca n.º 54.

1874

Reorganizado como el Batallón de Reserva Ordinaria n.º 18.

1876

Renombrado como Batallón de Reserva Extraordinaria Tarragona n.º 44.

1877

Al estar sobre las armas, sus cuadros de mando son transferidos al nuevo Regimiento de Infantería Filipinas n.º 52.

La tropa desmovilizada vuelve a encuadrarse administrativamente en un nuevo Batallón de Reserva Tarragona n.º 44.

BIER-1875-033

1875

Se organiza el Batallón de Reserva Ordinaria n.º 33.

1876

Renombrado como Batallón de Reserva Ordinaria Lorca n.º 73.

1877

Al estar sobre las armas, sus cuadros de mando son transferidos al nuevo Regimiento de Infantería Filipinas n.º 52.

La tropa desmovilizada vuelve a encuadrarse administrativamente en un nuevo Batallón de Reserva Lorca n.º 33.

RIEE-1877-052

1877

Se organiza en Tortosa el Regimiento de Infantería Filipinas n.º 52, sobre la base de los batallones de la Reserva mencionados anteriormente.

1880

Destinado a Palma de Mallorca, con destacamentos en Inca y Cabrera.

1891

Cuando se adopta la organización divisionaria se encuentra de guarnición en Palma.

Se integra en la Brigada de Baleares, 13º Distrito Militar.

1893

Renombrado como Regimiento de Infantería Baleares n.º 1.

Se integra en el Gobierno Militar de Palma de Mallorca, Capitanía General de Baleares.

1895

Se le adjudica una nueva antigüedad de 1893 que es falsa.

1904

Renombrado como Regimiento de Infantería Palma.

Con su segundo batallón se organiza el Regimiento de Infantería Inca (RIEE-1904-062).

Se integra en la reconstituida Brigada de Baleares.

1923

Se le asigna una nueva antigüedad de 1 de febrero de 1874 que también es falsa.

1906

Renumerado como Regimiento de Infantería Palma n.º 61.

1924

Se le asigna una antigüedad falsa de 1874.

1931

Absorbe al Regimiento de Infantería Inca n.º 62 (RIEE-1904-062).

El resultante recibe la denominación de Regimiento de Infantería n.º 28.

Se integra en la Comandancia Militar de Baleares.

1935

Recibe la denominación de Regimiento de Infantería Palma n.º 28.

1936

Renumerado como Regimiento de Infantería Palma n.º 36.

Se une al ejército sublevado y combate en la guerra Civil.

1939

Se integra en la Jefatura de Tropas de Mallorca, Capitanía General de Baleares.

1944

Renumerado como Regimiento de Infantería Palma n.º 47.

1960

No se ve afectado por la reorganización pentómica y conserva su entidad regimental.

1988

Se articula en un batallón motorizado.

La Capitanía General se transforma en Zona Militar de Baleares.

1991

Su batallón recibe la denominación de Filipinas I.

1996

Se articula en tres batallones ligeros, desplegados en Palma, Mahón e Ibiza, al absorber a los batallones Mahón (BIEE-1988-046) y Teruel (BIEE-1988-048), organizados en 1988 a partir de los regimientos homónimos.

La Zona Militar se transforma en Comandancia General de Baleares.

2002

Se disuelven los batallones Mahón II y Teruel III.

2005

La Comandancia de Baleares se integra en la Fuerza Terrestre.

2015

El Batallón Filipinas se transforma en motorizado.

2020

La Comandancia de Baleares se integra en el Mando de Canarias.

Referencias

Notas


Fuentes

  • Anuario militar de España.
  • Boletín oficial del Estado.
  • Boletín oficial del Ministerio de Defensa.
  • Colección de ordenanzas militares.
  • Colección legislativa del Ejército.
  • Estado militar de España y Ultramar.

Bibliografía

  • Mogaburo López, Fernando Jesús. Historia de la profesión militar. Tremp: Emilio Fernández Maldonado, 2020.
  • Mogaburo López, Fernando Jesús. Historia orgánica de las grandes unidades. Granada: MADOC, 2018.