Diferencia entre revisiones de «Cruz de Borgoña»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
[[File:Cruz | [[File:Cruz de Borgoña.png|300px|thumb|right|<center>Cruz de Borgoña</center>]] | ||
Representación de la cruz de san Andrés en la que los bastos muestran nudos en los lugares donde se cortaron las ramas. | Representación de la cruz de san Andrés en la que los bastos muestran nudos en los lugares donde se cortaron las ramas. | ||
Ha sido el emblema representativo de las Fuerzas Armadas españolas desde 1502, cuando fue introducido en la Península por la [[Compañía de Arqueros de Borgoña]] que sirvió de escolta a Felipe de Habsburgo y Juana de Trastámara. | Ha sido el emblema representativo de las [[Fuerzas Armadas]] españolas desde [[1502]], cuando fue introducido en la Península por la [[Compañía de Arqueros de Borgoña]] que sirvió de escolta a Felipe de Habsburgo y Juana de Trastámara. | ||
[[Categoría:Heráldica]] | [[Categoría:Heráldica]] | ||
Revisión del 01:13 5 mar 2017

Representación de la cruz de san Andrés en la que los bastos muestran nudos en los lugares donde se cortaron las ramas.
Ha sido el emblema representativo de las Fuerzas Armadas españolas desde 1502, cuando fue introducido en la Península por la Compañía de Arqueros de Borgoña que sirvió de escolta a Felipe de Habsburgo y Juana de Trastámara.