m Texto reemplazado: «* "Infantería". [http://aulamilitar.com/regimientos.hts ''Aula Militar Bermúdez de Castro'']» por «* ''Infantería''. [http://aulamilitar.com/regimientos.hts Aula Militar Bermúdez de Castro]»
m Texto reemplazado: «* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los reales cuerpos de artillería e ingenieros en el siglo XX''. Madrid: Ministerio de Defensa, 2014.» por «* Martínez de Merlo, Jesús y...
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los cuerpos de la infantería y caballería españolas en el siglo XX''. Madrid: Ministerio de Defensa, 2013.
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los cuerpos de la infantería y caballería españolas en el siglo XX''. Madrid: Ministerio de Defensa, 2013.
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los reales cuerpos de artillería e ingenieros en el siglo XX''. Madrid: Ministerio de Defensa, 2014.
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los reales cuerpos de artillería e ingenieros en el siglo XX''. Madrid: Ministerio de Defensa, 2014.
* Mogaburo López, Fernando Jesús. ''Historia de la profesión militar''. Tremp: Emilio Fernández Maldonado, 2020.
===Webgrafía===
===Webgrafía===
* ''Infantería''. [http://aulamilitar.com/regimientos.hts Aula Militar Bermúdez de Castro]
* ''Infantería''. [http://aulamilitar.com/regimientos.hts Aula Militar Bermúdez de Castro]
Tras el alzamiento militar del 18 de julio todas las unidades que se encontraban en zona republicana fueron disueltas o exterminadas. En su lugar se levantaron otras de origen político o sindical, agrupadas en brigadas tácticas. En cambio, todos los regimientos que permanecieron en la zona nacional, con la excepción del Castilla, se unieron a la sublevación y se convirtieron en unidades de movilización, enviando al frente únicamente a sus batallones encuadrados en divisiones.
↑Fue disuelto en el mismo año de su creación: 1931.
Fuentes
Colección legislativa del Ejército.
Diario oficial del Ministerio del Ejército.
Bibliografía
García Ferrer, Carlos et al. Vigilantes en las cumbres. Lérida: Ministerio de Defensa, 1995.
Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. La heráldica y la orgánica de los cuerpos de la infantería y caballería españolas en el siglo XX. Madrid: Ministerio de Defensa, 2013.
Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. La heráldica y la orgánica de los reales cuerpos de artillería e ingenieros en el siglo XX. Madrid: Ministerio de Defensa, 2014.
Mogaburo López, Fernando Jesús. Historia de la profesión militar. Tremp: Emilio Fernández Maldonado, 2020.