Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «RCEE-1939-009»

De Caballipedia
m Texto reemplazado: «MN» por «MEN»
Línea 1: Línea 1:
==Reorganización de 1931==
==Reorganización de 1931==
===Artillería===
Se asignó una brigada de artillería a cada división. Los regimientos a pie recuperaron el nombre de pesados y se redujeron a cuatro. Se creó un segundo grupo de defensa contra aeronaves y tres grupos de información. Las comandancias africanas se transformaron en agrupaciones y las insulares en grupos.
{| class=wikitable align=center
! CG 2*
! CG 1*
! UNIDAD
! PLAZA
! rowspan=20 |
! CG 2*
! CG 1*
! UNIDAD
! PLAZA
|-
| DC
|
| RA a Caballo
| rowspan=3 | Carabanchel
| rowspan=3 | DO 5
|
| GA D. Aérea 2
| rowspan=2 | Zaragoza
|-
| rowspan=4 | DO 1
| rowspan=2 |
| GA Def. Aérea 1
| rowspan=2 | BRACAL 5
| RA Ligero 9
|-
| GA Información 1
| RA Ligero 10
| Calatayud
|-
| rowspan=2 | BRACAL 1
| RA Ligero 1
| Getafe
| rowspan=4 | DO 6
| rowspan=2 |
| RA Montaña 2
| Vitoria
|-
| RA Ligero 2
| Vicálvaro
| RA Pesado 3
| San Sebastián
|-
| rowspan=4 | DO 2
| rowspan=2 |
| RA Costa 1
| Cádiz
| rowspan=2 | BRACAL 6
| RA Ligero 11
| Burgos
|-
| RA Pesado 1
| Córdoba
| RA Ligero 12
| Logroño
|-
| rowspan=2 | BRACAL 2
| RA Ligero 3
| Sevilla
| rowspan=4 | DO 7
| rowspan=2 |
| GA Información 3
| Valladolid
|-
| RA Ligero 4
| Granada
| RA Pesado 4
| Medina del Campo
|-
| rowspan=3 | DO 3
|
| RA Costa 3
| Cartagena
| rowspan=2 | BRACAL 7
| RA Ligero 13
| Segovia
|-
| rowspan=2 | BRACAL 3
| RA Ligero 5
| Valencia
| RA Ligero 14
| Valladolid
|-
| RA Ligero 6
| Murcia
| rowspan=3 | DO 8
|
| RA Costa 2
| Ferrol
|-
| rowspan=5 | DO 4
| rowspan=3 |
| GA Información 2
| rowspan=2 | Barcelona
| rowspan=2 | BRACAL 8
| RA Ligero 15
| Pontevedra
|-
| RA Montaña 1
| RA Ligero 16
| Coruña
|-
| RA Pesado 2
| Gerona
| rowspan=2 | COMIL BAL
|
| GA Mixto
| Palma
|-
| rowspan=2 | BRACAL 4
| RA Ligero 7
| Barcelona
| CM MEN
| RA Costa 4
| Mahón
|-
| RA Ligero 8
| Mataró
| rowspan=2 | COMIL CAN
|
| GA Mixto
| Santa Cruz
|-
| rowspan=2 | EJ AFR
| CIR OC
| AA Mixta
| Ceuta
| CM LP
| GA Mixto
| Las Palmas
|-
| CIR OR
| AA Mixta
| Melilla
| colspan=4|
|}


===Ingenieros===
===Ingenieros===

Revisión del 14:37 17 jun 2022

Reorganización de 1931

Ingenieros

Se organizó un batallón de zapadores por división orgánica y otro mixto para la de caballería y las brigadas de montaña. La reserva incluía un regimiento de zapadores para cuerpo de ejército, uno de transmisiones, dos de ferrocarriles, uno de aerostación y un grupo de alumbrado. El Regimiento de Pontoneros fue reducido a batallón y las compañías de automóviles se concentraron en un parque.

CG 2* UNIDAD PLAZA CG 2* UNIDAD PLAZA
DO 1 B Zapadores 1 Carabanchel EJ AFR B Zapadores Melilla
DO 2 B Zapadores 2 Sevilla B Transmisiones Ceuta
DO 3 B Zapadores 3 Valencia RG UNIDAD PLAZA
DO 4 B Zapadores 4 Barcelona R Zapadores Madrid
DO 5 B Zapadores 5 Zaragoza R Transmisiones El Pardo
DO 6 B Zapadores 6 San Sebastián R Ferrocarriles 1 Leganés
DO 7 B Zapadores 7 Salamanca R Ferrocarriles 2
DO 8 B Zapadores 8 Gijón R Aerostación Guadalajara
COMIL BAL G Mixto Palma B Pontoneros Zaragoza
G Mixto Villa Carlos Parque Autos Madrid
COMIL CAN G Mixto Santa Cruz G Alumbrado
G Mixto Las Palmas G Mixto Pamplona

Logística

En 1931 las comandancias de intendencia se redujeron a cuatro, pero en 1935 se transformaron en diez grupos divisionarios y dos compañías insulares. La sanidad se redujo a dos comandancias, dos grupos y dos compañías.

CG 2* INT PLAZA SAN PLAZA CG 2* INT SAN PLAZA
DO 1 GRINT 1 Madrid CMSAN 1 Madrid COMIL BAL CIA INT CIASAN Palma
DO 2 GRINT 2 Sevilla COMIL CAN CIA INT CIASAN Santa Cruz
DO 3 GRINT 3 Valencia CG 1* INT SAN PLAZA
DO 4 GRINT 4 Barcelona CIR OC GRINT GRSAN Ceuta
DO 5 GRINT 5 Zaragoza CMSAN 2 Zaragoza CIA MAR
DO 6 GRINT 6 Burgos CIR OR GRINT GRSAN Melilla
DO 7 GRINT 7 Valladolid CIA MAR
DO 8 GRINT 8 La Coruña

Referencias

Notas

Bibliografía

  • Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé.
    • La heráldica y la orgánica de los reales cuerpos de artillería e ingenieros en el siglo XX. 2015.
  • Ministerio de la Guerra. Anuario militar de España. 1891-1900.
  • O'Donnell, Hugo (coord.). Historia Militar de España. Laberinto.
    • Tomo IV: "Edad Contemporánea", V2: "De 1898 a 1975". 2016.

Navegación

ARTÍCULO ANTERIOR ÍNDICE ARTÍCULO SIGUIENTE
Apoyos de Alfonso XIII Apoyo al combate Apoyos de Francisco Franco