|
|
| Línea 1: |
Línea 1: |
| ==Referencias==
| | #REDIRECCIÓN [[Regimiento de Caballería España]] |
|
| |
|
| ===Notas===
| | [[Categoría:Unidades del siglo XVII]] |
| <references />
| | [[Categoría:Caballería regular]] |
| | | [[Categoría:Ejército metropolitano]] |
| ===Bibliografía===
| | [[Categoría:Unidades españolas]] |
| * Albi de la Cuesta, Julio ''et al''. ''La Guardia Real en su historia''. Fundación Wellington. 2004.
| | [[Categoría:Trozo]] |
| * Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa.
| | [[Categoría:Coraceros]] |
| ** Tomo VII: Gobierno provisional, Amadeo I, Alfonso XII, Regencia. 2006.
| |
| ** Tomo VIII: Alfonso XIII. 2009.
| |
| * Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los cuerpos de infantería y caballería españolas en el siglo XX''. Ministerio de Defensa. 2013.
| |
| * Ministerio de Guerra. ''Anuario militar de España''. 1891-1936.
| |
| * O'Donnell, Hugo (coord.). ''Historia Militar de España''. Laberinto.
| |
| ** Tomo IV: "Edad Contemporánea", V1: "Siglo XIX". 2015.
| |
| ** Tomo IV: "Edad Contemporánea", V2: "De 1898 a 1975". 2016.
| |
| * Silvela Miláns del Bosch, Juan et al.
| |
| ** ''La caballería en la historia militar''. Academia de Caballería, 1979.
| |
| ** ''La caballería española: un eco de clarines''. Tabapress, 1992.
| |
| * Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería Española''. Escelier. 1969.
| |