Diferencia entre revisiones de «Sitio de Malta»
Línea 6: | Línea 6: | ||
Parte luego Toledo a la Goleta, donde inspecciona las fortificaciones y decide que la guarnición que mantiene Alonso de Pimentel es suficiente en número y experiencia para sostener la plaza en caso de ataque. | Parte luego Toledo a la Goleta, donde inspecciona las fortificaciones y decide que la guarnición que mantiene Alonso de Pimentel es suficiente en número y experiencia para sostener la plaza en caso de ataque. | ||
PAG 418. | |||
==Referencias== | ==Referencias== |
Revisión del 17:46 17 sep 2018
1564
Indignado por las victorias españolas en Mazalquivir y Vélez, así como por algunas capturas de galeras otomanas por parte del almirante Romegas de Malta, a finales de 1564 Solimán decide tomar Malta. Para ello, envía a Pialí que aperciba todas las galeras de Grecia, Anatolia y Morea, que reúna artillería, máquinas, bastimentos y galeotes. Escribe también al rey Muley Hamida de Túnez, a Dragut en Trípoli y al sanjaco de Bizerta para que apresten sus tropas. Nombra por general de tierra a Mustafá Bajá, veterano de la guerra de Hungría. Dos espías se encargan de reconocer la isla y medir las murallas y fosos de la fortaleza.
1565
La noticia de estos aprestos llega al gran maestre de San Juan, Jean de Valette, quien, inmediatamente, las transmite al papa y a Felipe II pero comete el error de no iniciar inmediatamente los trabajos de fortificación ni el acopio de municiones y bastimentos. En febrero Felipe ordena a Galicia de Toledo que apreste las galeras de España y, para evitar las habituales disputas de mando, provee su relevo a Medinaceli en el virreinato de Sicilia. Una vez allí, embarca 3.000 españoles en 30 galeras y los lleva a Malta donde, de acuerdo con el gran maestre, se dedican a levantar un revellín en el castillo de san Telmo y en derribar las casas alrededor del de san Miguel.
Parte luego Toledo a la Goleta, donde inspecciona las fortificaciones y decide que la guarnición que mantiene Alonso de Pimentel es suficiente en número y experiencia para sostener la plaza en caso de ataque.
PAG 418.
Referencias
Notas
Bibliografía
- Cabrera de Córdoba, Luis. Filipe Segundo Rey de España. Aribau. 1619/1876.