Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Conquista de Orán»

De Caballipedia
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
==Referencias==
==Referencias==
==Notas==
==Notas==
<referenes />
<references />
===Bibliografía===
===Bibliografía===
* De los Heros, Martín. "Historia del conde Pedro Navarro". ''Colección de documentos inéditos para la historia de España'' tomo XXV. Real Academia de la Historia. 1854.
* De los Heros, Martín. "Historia del conde Pedro Navarro". ''Colección de documentos inéditos para la historia de España'' tomo XXV. Real Academia de la Historia. 1854.


[[Categoría:Campañas contra Bayaceto II]]
[[Categoría:Campañas contra Bayaceto II]]

Revisión del 20:13 9 sep 2018

1509

Fernando V encarga al cardenal Cisneros la conquista de Orán, aunque el mando efectivo lo asume Pedro Navarro. Consta la Armada de 80 naos, 10 galeras, 10.000 peones y 4.000 caballos, además de los marineros y vivanderos necesarios. Se organizan 6 colunelas cuyos nombres no aparecen en la CODOIN pero sí en Quatrefages, que da también el número de supervivientes:

  • Berenguer de Urrías: 6 banderas (922);[1]
  • Diego Pacheco: 12 banderas (1.367);
  • Francisco Marqués: 13 banderas (1.057);
  • Antón de Ávila: 13 banderas (1.011);
  • Geronimo Vianello: 23 banderas (937)[2];
  • Pedro Arias Dávila: 9 banderas (1.57)

Marqués queda de guarnición en la plaza.

Referencias

Notas

  1. Citado como Belinguel.
  2. Datos incompletos, aunque es posible que se deba a un relevo de capitanes fallecidos.

Bibliografía

  • De los Heros, Martín. "Historia del conde Pedro Navarro". Colección de documentos inéditos para la historia de España tomo XXV. Real Academia de la Historia. 1854.