Diferencia entre revisiones de «Escuadrón Cazadores de Mallorca»
m Texto reemplazado: «Ejército metropolitano» por «Ejército Metropolitano» |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
El nombre del antiguo reino de Mallorca ha sido ostentado sucesivamente por diversas [[unidad]]es de [[caballería]] española entre [[1845]] y [[1919]]. Actualmente sus historiales se encuentran depositados en el Instituto de Historia y Cultura Militar. | |||
[[File:Escudo Escuadrón Mallorca.gif|right|300px]] | |||
==Evolución histórica== | |||
===Escuadrón Mallorca (I)=== | |||
Por RO de 29 de septiembre de [[1845]] se creó en Palma el Escuadrón Cazadores de Mallorca, 1º de Caballería, con una plantilla de 116 plazas. | |||
En 1859 se embarcó hacia Ceuta para participar en la [[guerra de África]], prestando seguridad a la plaza. | |||
Fue disuelto por Real Decreto de 23 de abril de 1863. | |||
===Escuadrón Mallorca (II)=== | |||
El 5 de febrero de [[1867]] se reorganizó en Palma como Escuadrón Cazadores de Mallorca n.º 2, al haber tomado el de Galicia su número anterior. | |||
===Regimiento Mallorca=== | |||
Por RO de 17 de agosto de [[1885]] se aumentó su plantilla para constituir el Regimiento Cazadores de Mallorca 26º de Caballería. | |||
===Regimiento Treviño=== | |||
Por RD de 29 de agosto de [[1893]] se trasladó a Barcelona y cambió su nombre por el de [[Regimiento Cazadores de Treviño]] 26º, cuyas vicisitudes se estudian en el artículo correspondiente. | |||
===Escuadrón Mallorca (III)=== | |||
Para la defensa del archipiélago, ese mismo año se organizó el Escuadrón Cazadores de Mallorca n.º 2. | |||
Por RO de 23 de julio de [[1896]] contribuyó con 7 jinetes al [[Ejército de Ultramar]] para intervenir en la [[guerra de Independencia de Cuba]]. | |||
En 1909 se renumeraron los escuadrones sueltos de cazadores, correspondiéndole al de Mallorca el número 1º y al de Menorca el 2º. | |||
===Grupo Baleares=== | |||
Por OC 11 de febrero de [[1919]] se fusionó con el [[Escuadrón Cazadores de Menorca]] 2º para constituir el [[Grupo Cazadores de Baleares]], cuyas vicisitudes pueden estudiarse en el artículo correspondiente. | |||
==Esprit de corps== | |||
===Heráldica=== | |||
* Descipción: Cuartelado en cruz. Primero y cuarto: en campo de oro, cuatro palos de gules. Segundo y tercero: en campo de azur, castillo almenado y donjonado de oro, sobre punta ondada de plata con tres ceñidores ondados de azur. Del centro emerge una palmera en su sinople. | |||
* Justificación: Los palos de gules sobre oro, simbolizan su antigua pertenencia al reino de Aragón. El castillo representa el de la Almudena. | |||
===Lema=== | |||
===Enseñas=== | |||
Mientras tuvo [[entidad]] [[escuadrón]] no dispuso de [[estandarte]]. Se desconoce si durante el breve periodo en el que tuvo [[entidad]] [[regimiento]] con el nombre de Mallorca llegó a recibir uno diferente al que se conserva de Treviño. | |||
===Condecoraciones=== | |||
===Efemérides=== | |||
===Himno=== | |||
==Tablas cronológicas== | |||
===Nomenclatura=== | |||
{|class="wikitable sortable" align=center | |||
! FECHA | |||
! UNIDAD | |||
! MOTIVO | |||
|- | |||
| [[1845]] | |||
| Escuadrón Cazadores de Mallorca, 1º de Caballería | |||
| Creación | |||
|- | |||
| [[1863]] | |||
| | |||
| Disolución | |||
|- | |||
| [[1867]] | |||
| Escuadrón Cazadores de Mallorca, 2º de Caballería | |||
| Reorganización | |||
|- | |||
| [[1885]] | |||
| Regimiento Cazadores de Mallorca, 26º de Caballería | |||
| Entidad, número | |||
|- | |||
| rowspan=2 | [[1893]] | |||
| | |||
| rowspan=2 | Reorganización | |||
|- | |||
| Escuadrón Cazadores de Mallorca, 2º de Caballería | |||
|- | |||
| [[1909]] | |||
| Escuadrón Cazadores de Mallorca, 1º de Caballería | |||
| Número | |||
|- | |||
| [[1919]] | |||
| | |||
| Fusión | |||
|} | |||
===Historiales=== | |||
{|class="wikitable sortable" align="center" | |||
! FECHA | |||
! UNIDAD | |||
! MOTIVO | |||
|- | |||
| [[1867]] | |||
| Escuadrón Cazadores de Mallorca, 1º de Caballería | |||
| Recoge | |||
|- | |||
| [[1885]] | |||
| [[Regimiento Cazadores de Mallorca]], 26º de Caballería | |||
| rowspan=4 | Entrega | |||
|- | |||
| rowspan=2 | [[1893]] | |||
| [[Regimiento Cazadores de Treviño]], 26º de Caballería | |||
|- | |||
| Escuadrón Cazadores de Mallorca, 2º de Caballería | |||
|- | |||
| [[1919]] | |||
| [[Grupo Cazadores de Baleares]] | |||
|} | |||
===Operaciones=== | |||
{| class="wikitable sortable" align="center" | |||
! GUERRA | |||
! AÑO | |||
! HECHOS DE ARMAS | |||
|- | |||
| [[Guerra de África]] | |||
| [[1859]] | |||
| [[Defensa de Ceuta]] | |||
|} | |||
===Guarniciones=== | |||
{| class="wikitable sortable" align="center" | |||
! INICIO | |||
! FIN | |||
! GUARNICIÓN | |||
! DEPENDENCIA | |||
|- | |||
| [[1845]] | |||
| [[1859]] | |||
| Palma | |||
| Distrito de Baleares | |||
|- | |||
| [[1859]] | |||
| [[1860]] | |||
| Ceuta | |||
| [[Ejército de África]] | |||
|- | |||
| [[1860]] | |||
| [[1863]] | |||
| rowspan=3 | Palma | |||
| rowspan=2 | Distrito de Baleares | |||
|- | |||
| [[1867]] | |||
| [[1893]] | |||
|- | |||
| [[1893]] | |||
| [[1926]] | |||
| CAPGEBAL | |||
|} | |||
===Jefes=== | |||
==Referencias== | |||
===Notas=== | |||
<references /> | |||
===Bibliografía=== | |||
* Fuentes primarias del Ministerio: | |||
** ''Estado militar de España''. 1768-1873. | |||
** ''Colección legislativa''. 1810-1984. | |||
** ''Anuario militar de España''. 1891-1936. | |||
* Albi de la Cuesta et al. ''La caballería española: un eco de clarines''. Tabapress. 1992. | |||
* Clonard, conde de. '' Historia orgánica de las armas de infantería y caballería españolas. D.B. González. 1851-1859. | |||
* Gil Álvaro, Antonio.'' Glorias de la caballería española''. París Valencia. 1894. | |||
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa. 1989-2009. | |||
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeilhé. Ministerio de Defensa. | |||
** ''Heráldica y orgánica de la infantería y la caballería en el siglo XX''. 2013. | |||
** ''Heráldica y orgánica de los reales ejércitos''. 2015. | |||
* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería española''. Escelier. 1968. | |||
[[Categoría:Escuadrón]] | [[Categoría:Escuadrón]] | ||
[[Categoría:Cazadores]] | [[Categoría:Cazadores]] |
Revisión del 14:15 9 feb 2018
El nombre del antiguo reino de Mallorca ha sido ostentado sucesivamente por diversas unidades de caballería española entre 1845 y 1919. Actualmente sus historiales se encuentran depositados en el Instituto de Historia y Cultura Militar.
Evolución histórica
Escuadrón Mallorca (I)
Por RO de 29 de septiembre de 1845 se creó en Palma el Escuadrón Cazadores de Mallorca, 1º de Caballería, con una plantilla de 116 plazas.
En 1859 se embarcó hacia Ceuta para participar en la guerra de África, prestando seguridad a la plaza.
Fue disuelto por Real Decreto de 23 de abril de 1863.
Escuadrón Mallorca (II)
El 5 de febrero de 1867 se reorganizó en Palma como Escuadrón Cazadores de Mallorca n.º 2, al haber tomado el de Galicia su número anterior.
Regimiento Mallorca
Por RO de 17 de agosto de 1885 se aumentó su plantilla para constituir el Regimiento Cazadores de Mallorca 26º de Caballería.
Regimiento Treviño
Por RD de 29 de agosto de 1893 se trasladó a Barcelona y cambió su nombre por el de Regimiento Cazadores de Treviño 26º, cuyas vicisitudes se estudian en el artículo correspondiente.
Escuadrón Mallorca (III)
Para la defensa del archipiélago, ese mismo año se organizó el Escuadrón Cazadores de Mallorca n.º 2.
Por RO de 23 de julio de 1896 contribuyó con 7 jinetes al Ejército de Ultramar para intervenir en la guerra de Independencia de Cuba.
En 1909 se renumeraron los escuadrones sueltos de cazadores, correspondiéndole al de Mallorca el número 1º y al de Menorca el 2º.
Grupo Baleares
Por OC 11 de febrero de 1919 se fusionó con el Escuadrón Cazadores de Menorca 2º para constituir el Grupo Cazadores de Baleares, cuyas vicisitudes pueden estudiarse en el artículo correspondiente.
Esprit de corps
Heráldica
- Descipción: Cuartelado en cruz. Primero y cuarto: en campo de oro, cuatro palos de gules. Segundo y tercero: en campo de azur, castillo almenado y donjonado de oro, sobre punta ondada de plata con tres ceñidores ondados de azur. Del centro emerge una palmera en su sinople.
- Justificación: Los palos de gules sobre oro, simbolizan su antigua pertenencia al reino de Aragón. El castillo representa el de la Almudena.
Lema
Enseñas
Mientras tuvo entidad escuadrón no dispuso de estandarte. Se desconoce si durante el breve periodo en el que tuvo entidad regimiento con el nombre de Mallorca llegó a recibir uno diferente al que se conserva de Treviño.
Condecoraciones
Efemérides
Himno
Tablas cronológicas
Nomenclatura
FECHA | UNIDAD | MOTIVO |
---|---|---|
1845 | Escuadrón Cazadores de Mallorca, 1º de Caballería | Creación |
1863 | Disolución | |
1867 | Escuadrón Cazadores de Mallorca, 2º de Caballería | Reorganización |
1885 | Regimiento Cazadores de Mallorca, 26º de Caballería | Entidad, número |
1893 | Reorganización | |
Escuadrón Cazadores de Mallorca, 2º de Caballería | ||
1909 | Escuadrón Cazadores de Mallorca, 1º de Caballería | Número |
1919 | Fusión |
Historiales
FECHA | UNIDAD | MOTIVO |
---|---|---|
1867 | Escuadrón Cazadores de Mallorca, 1º de Caballería | Recoge |
1885 | Regimiento Cazadores de Mallorca, 26º de Caballería | Entrega |
1893 | Regimiento Cazadores de Treviño, 26º de Caballería | |
Escuadrón Cazadores de Mallorca, 2º de Caballería | ||
1919 | Grupo Cazadores de Baleares |
Operaciones
GUERRA | AÑO | HECHOS DE ARMAS |
---|---|---|
Guerra de África | 1859 | Defensa de Ceuta |
Guarniciones
INICIO | FIN | GUARNICIÓN | DEPENDENCIA |
---|---|---|---|
1845 | 1859 | Palma | Distrito de Baleares |
1859 | 1860 | Ceuta | Ejército de África |
1860 | 1863 | Palma | Distrito de Baleares |
1867 | 1893 | ||
1893 | 1926 | CAPGEBAL |
Jefes
Referencias
Notas
Bibliografía
- Fuentes primarias del Ministerio:
- Estado militar de España. 1768-1873.
- Colección legislativa. 1810-1984.
- Anuario militar de España. 1891-1936.
- Albi de la Cuesta et al. La caballería española: un eco de clarines. Tabapress. 1992.
- Clonard, conde de. Historia orgánica de las armas de infantería y caballería españolas. D.B. González. 1851-1859.
- Gil Álvaro, Antonio. Glorias de la caballería española. París Valencia. 1894.
- Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. El Ejército de los Borbones. Ministerio de Defensa. 1989-2009.
- Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeilhé. Ministerio de Defensa.
- Heráldica y orgánica de la infantería y la caballería en el siglo XX. 2013.
- Heráldica y orgánica de los reales ejércitos. 2015.
- Sotto Montes, Joaquín de. Síntesis histórica de la caballería española. Escelier. 1968.