Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Conquista de Portugal»

De Caballipedia
Página creada con «El Ejército Metropolitano al mando del duque de Alba anexiona Portugal al Imperio español tras haber muerto Sebastián I en Alcazarquivir, alegando los derechos s...»
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El [[Ejército Metropolitano]] al mando del duque de Alba anexiona Portugal al [[Imperio español]] tras haber muerto Sebastián I en Alcazarquivir, alegando los derechos sucesorios de Felipe II como hijo de Isabel de Portugal.
===1580===
El [[Ejército Metropolitano]] al mando del duque de Alba anexiona Portugal al [[Imperio español]] tras haber muerto Sebastián I en Alcazarquivir, alegando los derechos sucesorios de Felipe II como hijo de Isabel de Portugal. Participan el tercio de Figueroa y otros dos levantados ''ex profeso''.
 
===1583===
En la conquista de las islas Azores toman parte los siguientes tercios:
* Tercio de Lope de Figueroa: 20 banderas con 3.722 infantes.
* Tercio de Francisco Arias de Bobadilla: 12 banderas (incluyendo 4 viejas de Flandes) con 2.200 infantes.
* Tercio de Juan de Sandoval: 11 banderas de Nápoles y Lombardía que habían quedado en los presidios de Lisboa y Oporto, y otras 4 banderas andaluzas, sumando 1.544 infantes.
* Tercio de Agustín Íñiguez de Zárate: 17 banderas con 2.600 infantes que habían quedado en San Miguel el año anterior.
* Tercio italiano de Lucio Pignatelli: 3 banderas y 240 infantes.
* Regimiento alemán del conde Jerónimo Lodrón: 4 banderas y 1.500 infantes.
* Compañía portuguesa de Félix de Aragón: 120 infantes


[[Categoría:Operaciones del siglo XVI]]
[[Categoría:Operaciones del siglo XVI]]

Revisión del 20:46 31 oct 2017

1580

El Ejército Metropolitano al mando del duque de Alba anexiona Portugal al Imperio español tras haber muerto Sebastián I en Alcazarquivir, alegando los derechos sucesorios de Felipe II como hijo de Isabel de Portugal. Participan el tercio de Figueroa y otros dos levantados ex profeso.

1583

En la conquista de las islas Azores toman parte los siguientes tercios:

  • Tercio de Lope de Figueroa: 20 banderas con 3.722 infantes.
  • Tercio de Francisco Arias de Bobadilla: 12 banderas (incluyendo 4 viejas de Flandes) con 2.200 infantes.
  • Tercio de Juan de Sandoval: 11 banderas de Nápoles y Lombardía que habían quedado en los presidios de Lisboa y Oporto, y otras 4 banderas andaluzas, sumando 1.544 infantes.
  • Tercio de Agustín Íñiguez de Zárate: 17 banderas con 2.600 infantes que habían quedado en San Miguel el año anterior.
  • Tercio italiano de Lucio Pignatelli: 3 banderas y 240 infantes.
  • Regimiento alemán del conde Jerónimo Lodrón: 4 banderas y 1.500 infantes.
  • Compañía portuguesa de Félix de Aragón: 120 infantes