Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Logística de Fernando VI»

De Caballipedia
Sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:
! ARTÍCULO SIGUIENTE
! ARTÍCULO SIGUIENTE
|-
|-
| [[Logística de Felipe V|Logística de Felipe V]]
| [[Logística de Felipe V]]
| [[:Categoría:Evolución logística|Evolución logística]]
| [[:Categoría:Evolución logística|Evolución logística]]
| [[Logística de Carlos III|Logística de Carlos III]]
| [[Logística de Carlos III]]
|}
|}


[[Categoría:Evolución logística]]
[[Categoría:Evolución logística]]
[[Categoría:Logística del siglo XVIII]]
[[Categoría:Logística del siglo XVIII]]

Revisión del 12:44 29 abr 2017

A pesar de ser el reinado de Fernando VI una época de paz, el armamento sufrió notables variaciones. En 1752 se hace un pedido de fusiles de calibre de 19 en libra, a 89 reales la unidad. No debió tener mucho éxito, porque en la contrata del año siguiente se vuelve al de 16 en libra. En 1757 se unifican los calibres para infantería, caballería y dragones en el de 16 en libra y se ordena que se fundan los cañones, tanto en Plasencia como en Cataluña, pero con hierro de Vizcaya.

Durante el reinado de Fernando VI y buena parte del de Carlos III se continuó usando la espada definida en la ordenanza de 1728, con algunas modificaciones en la empuñadura y longitud, que pasó de 888 a 925 mm. En el tratado antes citado, Morla alude a ella como la espada anteriormente usada por la caballería, por lo que debió de cambiarse con anterioridad a 1786.

En el de 1757 se cambian algunas características del armamento. Las bayonetas de infantería y dragones también son idénticas, pero con la hoja tres pulgadas más corta en el segundo caso.


Referencias

Navegación

ARTÍCULO ANTERIOR ÍNDICE ARTÍCULO SIGUIENTE
Logística de Felipe V Evolución logística Logística de Carlos III