Diferencia entre revisiones de «Compañías Dragones de Pellicer»
m Texto reemplazado: «Categoría:Unidades del siglo XVII» por «Categoría:Unidades del siglo XVII Categoría:Ejército metropolitano» |
m Texto reemplazado: «Categoría:Ejército metropolitano» por «Categoría:Ejército metropolitano Categoría:Caballería española» |
||
| Línea 7: | Línea 7: | ||
[[Categoría:Unidades del siglo XVII]] | [[Categoría:Unidades del siglo XVII]] | ||
[[Categoría:Ejército metropolitano]] | [[Categoría:Ejército metropolitano]] | ||
[[Categoría:Caballería española]] | |||
[[Categoría:Compañía]] | [[Categoría:Compañía]] | ||
[[Categoría:Dragones]] | [[Categoría:Dragones]] | ||
Revisión del 23:05 26 abr 2017
Según algunas fuentes, en 1640 se crean en España varias compañías sueltas de dragones, que prestaron importantes servicios en la sublevación de Cataluña bajo el mando centralizado de Antonio Pellicer.
En marzo de 1642, los dragones españoles sufrieron un terrible revés a manos del ejército francés en el intento del marqués del Pobar de socorrer la sitiada Perpiñán. La fuerza entera fue apresada, incluidos 1.500 dragones.
En noviembre de 1643, el ejército de campaña español en Cataluña apenas tenía 300 dragones, y cuando el apresado Pellicer fue canjeado en 1644, pronto se le llamó a Zaragoza para encargarse de restablecer el cuerpo.