Diferencia entre revisiones de «Regimiento de Artillería 93»
Sin resumen de edición |
|||
Línea 46: | Línea 46: | ||
==RAEE-1939-007== | ==RAEE-1939-007== | ||
==1939== | ===1939=== | ||
Se organiza en Santa Cruz el Regimiento de Artillería Mixto de Tenerife | Se organiza en Santa Cruz el Regimiento de Artillería Mixto n.º 7. | ||
Se integra en la Jefatura de Tropas de Tenerife, Capitanía General de Canarias. | |||
===1957=== | |||
Renumerado como Regimiento de Artillería Mixto n.º 93. | |||
===1960=== | |||
No se ve afectado por la reorganización pentómica y conserva su entidad regimental. | |||
===1965=== | |||
Se articula en grupo remolcado, grupo antiaéreo y grupo de costa. | |||
Se integra en la Defensa Operativa del Territorio. | |||
===1988=== | |||
La Capitanía General de Canarias se transforma en Zona Militar. | |||
Se integra en la Fuerza de Defensa de Área. | |||
===1996=== | |||
Se disuelve el grupo de costa. | |||
La Zona Militar se transforma en Mando de Canarias. | |||
===2000=== | |||
Renombrado como Regimiento de Artillería de Campaña n.º 93. | |||
Se reduce a un grupo remolcado. | |||
===2007=== | |||
Se integra en la Brigada de Infantería Ligera Canarias XVI. | |||
===2021=== | |||
El Mando de Canarias es designado como Mando Operativo Terrestre. | |||
==Referencias== | |||
===Notas=== | |||
<references /> | |||
===Fuentes=== | |||
* ''Anuario militar de España''. | |||
* ''Boletín oficial del Estado''. | |||
* ''Boletín oficial del Ministerio de Defensa''. | |||
* ''Colección de ordenanzas militares''. | |||
* ''Colección legislativa del Ejército''. | |||
* ''Estado militar de España y Ultramar''. | |||
===Bibliografía=== | |||
* Mogaburo López, Fernando Jesús. ''Historia de la profesión militar''. Tremp: Emilio Fernández Maldonado, 2020. | |||
* Mogaburo López, Fernando Jesús. ''Historia orgánica de las grandes unidades''. Granada: MADOC, 2018. | |||
[[Categoría:Artillería]] | |||
[[Categoría:Regimiento]] | |||
[[Categoría:Grupo]] | |||
[[Categoría:Batallón]] | |||
[[Categoría:Comandancia]] | |||
[[Categoría:Unidades del siglo XIX]] | |||
[[Categoría:Unidades del siglo XX]] | |||
[[Categoría:Unidades del siglo XXI]] | |||
[[Categoría:Unidades españolas]] | |||
[[Categoría:Ejército permanente]] |
Revisión del 15:58 14 jul 2023
Unidad de artillería organizada en 1939 que continúa en activo.
Ha heredado los historiales de otras cuatro unidades diferentes que existieron entre 1882-1904, 1904-1924, 1924-1931 y 1931-1939.
BAEE-1882-007
1882
Se organiza en Santa Cruz de Tenerife el Batallón de Artillería de Plaza de Canarias.
Se integra en la Capitanía General de Canarias.
1904
Disuelto.
MAEE-1904-010
1904
Se organiza en Santa Cruz la Comandancia de Artillería de Plaza de Tenerife.
Se integra en el Gobierno Militar de Tenerife, Capitanía General de Canarias.
1924
Disuelta.
RAEE-1924-010
1924
Se organiza en Santa Cruz el Regimiento de Artillería Mixto de Tenerife.
1931
Disuelto.
GAEE-1931-005
1931
Se organiza en Santa Cruz el Grupo de Artillería Mixto de Tenerife n.º 2.
Se integra en la Comandancia Militar de Tenerife.
1936
Se une al ejército sublevado y combate en la guerra Civil.
1939
Disuelto.
RAEE-1939-007
1939
Se organiza en Santa Cruz el Regimiento de Artillería Mixto n.º 7.
Se integra en la Jefatura de Tropas de Tenerife, Capitanía General de Canarias.
1957
Renumerado como Regimiento de Artillería Mixto n.º 93.
1960
No se ve afectado por la reorganización pentómica y conserva su entidad regimental.
1965
Se articula en grupo remolcado, grupo antiaéreo y grupo de costa.
Se integra en la Defensa Operativa del Territorio.
1988
La Capitanía General de Canarias se transforma en Zona Militar.
Se integra en la Fuerza de Defensa de Área.
1996
Se disuelve el grupo de costa.
La Zona Militar se transforma en Mando de Canarias.
2000
Renombrado como Regimiento de Artillería de Campaña n.º 93.
Se reduce a un grupo remolcado.
2007
Se integra en la Brigada de Infantería Ligera Canarias XVI.
2021
El Mando de Canarias es designado como Mando Operativo Terrestre.
Referencias
Notas
Fuentes
- Anuario militar de España.
- Boletín oficial del Estado.
- Boletín oficial del Ministerio de Defensa.
- Colección de ordenanzas militares.
- Colección legislativa del Ejército.
- Estado militar de España y Ultramar.
Bibliografía
- Mogaburo López, Fernando Jesús. Historia de la profesión militar. Tremp: Emilio Fernández Maldonado, 2020.
- Mogaburo López, Fernando Jesús. Historia orgánica de las grandes unidades. Granada: MADOC, 2018.