Diferencia entre revisiones de «Caballería napoleónica»
m Texto reemplazado: «[[Caballería de» por «[[Orgánica caballería de» |
|||
| Línea 5: | Línea 5: | ||
** Un [[regimiento]] de vélites o [[mosqueteros]]: 60 jinetes. | ** Un [[regimiento]] de vélites o [[mosqueteros]]: 60 jinetes. | ||
** Una mitad de [[caballería ligera]] napolitana: 2 [[escuadrón|escuadrones]] con 438 hombres que aumentan en [[1813]] a 4 [[escuadrón|escuadrones]] y 474 plazas. | ** Una mitad de [[caballería ligera]] napolitana: 2 [[escuadrón|escuadrones]] con 438 hombres que aumentan en [[1813]] a 4 [[escuadrón|escuadrones]] y 474 plazas. | ||
* [[ | * [[Orgánica caballería de línea]]: | ||
** 6 [[regimiento]]s. | ** 6 [[regimiento]]s. | ||
** En [[1811]] se crea un séptimo: Lanceros de la Mancha. | ** En [[1811]] se crea un séptimo: Lanceros de la Mancha. | ||
Revisión del 22:07 26 mar 2017
José I Bonaparte cuenta durante la guerra de Independencia Española con las siguientes unidades de caballería:
- Guardia Real:
- La gendarmería de elite: 80 hombres.
- Un regimiento de húsares: 2 escuadrones con 121 jinetes.
- Un regimiento de vélites o mosqueteros: 60 jinetes.
- Una mitad de caballería ligera napolitana: 2 escuadrones con 438 hombres que aumentan en 1813 a 4 escuadrones y 474 plazas.
- Orgánica caballería de línea:
- 6 regimientos.
- En 1811 se crea un séptimo: Lanceros de la Mancha.
- Caballería ligera:
- 2 regimientos de cazadores.
- 1 regimiento de húsares.
Todos los regimientos están formados por 2 escuadrones a 2 compañías, sumando 1.042 hombres y 832 caballos.