Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Capitanía general»

De Caballipedia
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Entidad]] [[militar]] que comprende todas las [[unidad]]es de los tres [[ejército]]s ubicadas en un determinado ámbito geográfico al [[mando]] de un [[capitán general]].
[[Entidad]] [[militar]] que comprende todas las [[unidad]]es de los tres [[ejército]]s ubicadas en un determinado ámbito geográfico o [[teatro]] de operaciones.


Al contrario que en otros países, este [[empleo]] se reserva actualmente en España para S.M. el Rey. En cambio, hasta el siglo XX existió uno por cada [[teatro]] de operaciones (Italia, Países Bajos, África) y en todas aquellas áreas especialmente conflictivas del [[Imperio español]] en ultramar (Cuba, Guatemala, Venezuela, Filipinas). El monarca ejercía el mando del conjunto de las Fuerzas Armadas sin necesidad de ostentar empleo alguno. Desde que se organizó el territorio peninsular en [[región militar|regiones militares]] permanentes en [[1891]], estas se identificaron en ocasiones con el nombre de capitanías generales pese a que su mando recaía en un [[teniente general]].
Hasta el siglo XX, En España existía un [[capitán general]] en cada reino peninsular (Castilla, Aragón, Granada), cada dominio europeo (Italia, Países Bajos) y en aquellas áreas especialmente conflictivas del [[Imperio español]] en ultramar (Cuba, Guatemala, Venezuela, Filipinas). El monarca ejercía el mando del conjunto de las Fuerzas Armadas sin necesidad de ostentar empleo alguno.
 
En [[1891]] se organizó el territorio peninsular en [[región militar|regiones militares]] permanentes, identificándose estas con el nombre de capitanías generales pese a que su [[mando]] recaía en un [[teniente general]].
 
Desde la aprobación de la Constitución de [[1978]], en España solo existe un único [[capitán general]]: S. M. el Rey como [[mando]] supremo de las [[Fuerzas Armadas]] si bien, al no existir el [[empleo]] de [[mariscal]], solo ostenta cinco estrellas.


[[Archivo:Símbolo táctico teatro.png|center]]
[[Archivo:Símbolo táctico teatro.png|center]]


[[Categoría:Unidades por entidad]]
[[Categoría:Unidades por entidad]]

Revisión del 01:08 12 mar 2017

Entidad militar que comprende todas las unidades de los tres ejércitos ubicadas en un determinado ámbito geográfico o teatro de operaciones.

Hasta el siglo XX, En España existía un capitán general en cada reino peninsular (Castilla, Aragón, Granada), cada dominio europeo (Italia, Países Bajos) y en aquellas áreas especialmente conflictivas del Imperio español en ultramar (Cuba, Guatemala, Venezuela, Filipinas). El monarca ejercía el mando del conjunto de las Fuerzas Armadas sin necesidad de ostentar empleo alguno.

En 1891 se organizó el territorio peninsular en regiones militares permanentes, identificándose estas con el nombre de capitanías generales pese a que su mando recaía en un teniente general.

Desde la aprobación de la Constitución de 1978, en España solo existe un único capitán general: S. M. el Rey como mando supremo de las Fuerzas Armadas si bien, al no existir el empleo de mariscal, solo ostenta cinco estrellas.