Diferencia entre revisiones de «Charoska»
Página creada con «300px|thumb|right|<center>Charoska conservada en el [[Regimiento de Caballería Farnesio</center>]] En 1908 el rey Alfonso XIII, apasionado por todo l...» |
Sin resumen de edición |
||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
[[File:Charoska.jpg|300px|thumb|right|<center>Charoska conservada en el [[Regimiento de Caballería Farnesio]]</center>]] | [[File:Charoska.jpg|300px|thumb|right|<center>Charoska conservada en el [[Regimiento de Caballería Farnesio]]</center>]] | ||
En 1908 el rey Alfonso XIII, apasionado por todo lo militar, fue nombrado coronel honorario del Regimiento de Caballería de Olviopol, 7º de Ulanos del Ejército ruso. En justa reciprocidad, el zar Alejandro de Rusia fue nombrado coronel honorario del [[Regimiento de Caballería Farnesio]], 5º de Lanceros. En el intercambio de regalos subsiguiente, correspondió al "Farnesio" un retrato del zar vestido con el uniforme de gala español y una extraña jarra conocida como ''charoska'', supuestamente destinada al brindis con champán y vodka. Desde entonces, en cualquier celebración del arma no puede faltar una ''charoska'' improvisada con medios y bebidas de circunstancias. Mientras cada miembro de la unidad bebe encaramado a una silla de montar, o bien erguido con un pie apoyado en un símil de estribo, el resto entona la | En 1908 el rey Alfonso XIII, apasionado por todo lo militar, fue nombrado coronel honorario del Regimiento de Caballería de Olviopol, 7º de Ulanos del Ejército ruso. En justa reciprocidad, el zar Alejandro de Rusia fue nombrado coronel honorario del [[Regimiento de Caballería Farnesio]], 5º de Lanceros. En el intercambio de regalos subsiguiente, correspondió al "Farnesio" un retrato del zar vestido con el uniforme de gala español y una extraña jarra conocida como ''charoska'', supuestamente destinada al brindis con champán y vodka. Desde entonces, en cualquier celebración del arma no puede faltar una ''charoska'' improvisada con medios y bebidas de circunstancias. Mientras cada miembro de la unidad bebe encaramado a una silla de montar, o bien erguido con un pie apoyado en un símil de estribo, el resto entona la [[canción de la charoska]] | ||
[[Categoría:Artesanía]] | |||
Revisión del 17:30 6 mar 2017

En 1908 el rey Alfonso XIII, apasionado por todo lo militar, fue nombrado coronel honorario del Regimiento de Caballería de Olviopol, 7º de Ulanos del Ejército ruso. En justa reciprocidad, el zar Alejandro de Rusia fue nombrado coronel honorario del Regimiento de Caballería Farnesio, 5º de Lanceros. En el intercambio de regalos subsiguiente, correspondió al "Farnesio" un retrato del zar vestido con el uniforme de gala español y una extraña jarra conocida como charoska, supuestamente destinada al brindis con champán y vodka. Desde entonces, en cualquier celebración del arma no puede faltar una charoska improvisada con medios y bebidas de circunstancias. Mientras cada miembro de la unidad bebe encaramado a una silla de montar, o bien erguido con un pie apoyado en un símil de estribo, el resto entona la canción de la charoska