Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Himno Nacional»

De Caballipedia
Línea 8: Línea 8:
Pese a todas estas citas, no se encuentra ninguna disposición oficial que se refiera a esta obra musical hasta 1853, en que aparece en una R.O.: S.M. la Reina (q.D.g.) ha tenido a bien resolver que, en lugar de la marcha prescrita por el Reglamento de Táctica de infantería aprobado por R.O. de 18 de octubre de 1850, y que actualmente usan los Cuerpos de su arma, solo se toque en lo sucesivo, tanto en estos cuerpos como por los demás del Ejército, la antigua española conocida vulgarmente con el nombre de granadera".<br />
Pese a todas estas citas, no se encuentra ninguna disposición oficial que se refiera a esta obra musical hasta 1853, en que aparece en una R.O.: S.M. la Reina (q.D.g.) ha tenido a bien resolver que, en lugar de la marcha prescrita por el Reglamento de Táctica de infantería aprobado por R.O. de 18 de octubre de 1850, y que actualmente usan los Cuerpos de su arma, solo se toque en lo sucesivo, tanto en estos cuerpos como por los demás del Ejército, la antigua española conocida vulgarmente con el nombre de granadera".<br />


==Himno de Caballería==
===Himno===
El himno de Caballería fue interpretado por primera vez en 1957 por la XII Promoción de la Academia. Sus autores fueron:
El himno de Caballería fue interpretado por primera vez en 1957 por la XII Promoción de la Academia. Sus autores fueron:
* Letra: Comandante D. Francisco Javier Giráldez González, profesor de la Academia de Artillería
* Letra: [[Comandante (CTE.) (PD0-000)|Comandante]] D. Francisco Javier Giráldez González, profesor de la Academia de Artillería
* Música: Capitán Músico D. Ángel de la Cruz Madrigal
* Música: Capitán Músico D. Ángel de la Cruz Madrigal


&lt;div align="right"&gt;
<div align="right">
Haga clic en el botón "play" para reproducir el himno de Caballería.
Haga clic en el botón "play" para reproducir el himno de Caballería.
&lt;flashmp3&gt;Archivo:Himno de Caballeria.mp3|autostart=no&lt;/flashmp3&gt;&lt;br /&gt;
Haga clic [[:File:Himno de Caballeria.mp3|aquí]] para descargar el himno en formato mp3.&lt;br /&gt;
Haga clic en la imagen inferior para descargar la partitura.
[[Archivo:Partitura Himno Caballeria.jpg|300px|miniaturadeimagen|derecha|&lt;center&gt;Partitura del himno de Caballeria&lt;/center&gt;]]
&lt;/div&gt;


♫ Caballero español,&lt;br /&gt;
<span></span>
centauro legendario,&lt;br /&gt;
 
jinete valeroso&lt;br /&gt;
<br />
y temerario.&lt;br /&gt;
Haga clic [[:File:Himno de Caballeria.mp3|aquí]] para descargar el himno en formato mp3.<br />
Tu deber y tu honor&lt;br /&gt;
Haga clic en la imagen inferior para descargar la partitura.<br />
te llevan al sacrificio,&lt;br /&gt;
[[Archivo:Partitura Himno Caballeria.jpg|300px|miniaturadeimagen|derecha|<center>Partitura del himno de Caballeria</center>]]
</div>
 
♫ Caballero español,<br />
centauro legendario,<br />
jinete valeroso<br />
y temerario.<br />
Tu deber y tu honor<br />
te llevan al sacrificio,<br />
acepta con orgullo
acepta con orgullo
este servicio.&lt;br /&gt;
este servicio.<br />
&lt;br /&gt;
<br />
Ataca con valor,&lt;br /&gt;
Ataca con valor,<br />
a caballo eres fuerte,&lt;br /&gt;
a caballo eres fuerte,<br />
y luchas cuerpo a cuerpo con la muerte.&lt;br /&gt;
y luchas cuerpo a cuerpo con la muerte.<br />
Que si mueres de Dios&lt;br /&gt;
Que si mueres de Dios<br />
recibirás la gloria,&lt;br /&gt;
recibirás la gloria,<br />
y los clarines&lt;br /&gt;
y los clarines<br />
cantarán victoria.&lt;br /&gt;
cantarán victoria.<br />
&lt;br /&gt;
<br />
Brigada heroica,&lt;br /&gt;
Brigada heroica,<br />
la Patria espera&lt;br /&gt;
la Patria espera<br />
que tus jinetes&lt;br /&gt;
que tus jinetes<br />
defiendan su bandera.&lt;br /&gt;
defiendan su bandera.<br />
Sables bizarros,&lt;br /&gt;
Sables bizarros,<br />
bravos lanceros,&lt;br /&gt;
bravos lanceros,<br />
que en el combate&lt;br /&gt;
que en el combate<br />
lucháis tercos y fieros.&lt;br /&gt;
lucháis tercos y fieros.<br />
&lt;br /&gt;
<br />
Vais a la muerte&lt;br /&gt;
Vais a la muerte<br />
con alegría&lt;br /&gt;
con alegría<br />
con el galope&lt;br /&gt;
con el galope<br />
de la Caballería&lt;br /&gt;
de la Caballería<br />
&lt;br /&gt;
<br />
Un grito pone&lt;br /&gt;
Un grito pone<br />
fin a la hazaña,&lt;br /&gt;
fin a la hazaña,<br />
con nuestro lema:&lt;br /&gt;
con nuestro lema:<br />
¡Santiago y cierra España! ♫&lt;br /&gt;
¡Santiago y cierra España! ♫<br />


[[Categoría:Música]]
[[Categoría:Música]]

Revisión del 10:06 26 ene 2017

Himno Nacional

Se dice que en 1780 el rey Carlos III elevó una marcha destinada a acompasar el paso de los granaderos a Marcha de Honor, pero no se ha encontrado la ordenanza correspondiente. El escritor militar Muñiz y Terrones (1839-1900) afirma en una de sus obras, que se ejecutó por primera vez como homenaje a un monarca el 10 de octubre de 1846, durante la boda de la reina Isabel con su primo Francisco de Asís María de Borbón.

Nos basta con leer la prensa de la época para verificar que su utilización fue anterior. El Imparcial del 13 de octubre dice que "a la entrada de la real pareja en el Teatro de la Cruz para presenciar una función de gala, los ecos de las músicas que tocaban la Marcha Real anunciaron la presencia de las augustas personas en su palco". Otra referencia aparecida en las páginas del Semanario Pintoresco Español relata cómo "a las tres de la tarde, el estruendo del cañón y los ecos de la Marcha Real anunciaron el regreso de la regia comitiva". En ambos casos se menciona el hecho sin darle la importancia que tendría de tratarse de un estreno.

Pérez Galdós, muy estricto siempre en materia de fechas, recoge que el 12 de diciembre de 1829, cuando María Cristina de Nápoles entra en Madrid tras su matrimonio con Fernando VII, "el estruendo solemne de la Marcha Real realzaba el paso de la comitiva". Ya anteriormente Mesonero Romanos cita en su libro Memorias de un sesentón que cuando el monarca salió al balcón del Palacio Real el día 9 de marzo de 1820, tras jurar la Constitución, "las tropas de la Guardia formaban en la misma plaza y las músicas y bandas de tambores ejecutaban la Marcha Real".

Pese a todas estas citas, no se encuentra ninguna disposición oficial que se refiera a esta obra musical hasta 1853, en que aparece en una R.O.: S.M. la Reina (q.D.g.) ha tenido a bien resolver que, en lugar de la marcha prescrita por el Reglamento de Táctica de infantería aprobado por R.O. de 18 de octubre de 1850, y que actualmente usan los Cuerpos de su arma, solo se toque en lo sucesivo, tanto en estos cuerpos como por los demás del Ejército, la antigua española conocida vulgarmente con el nombre de granadera".

Himno

El himno de Caballería fue interpretado por primera vez en 1957 por la XII Promoción de la Academia. Sus autores fueron:

  • Letra: Comandante D. Francisco Javier Giráldez González, profesor de la Academia de Artillería
  • Música: Capitán Músico D. Ángel de la Cruz Madrigal

Haga clic en el botón "play" para reproducir el himno de Caballería.


Haga clic aquí para descargar el himno en formato mp3.
Haga clic en la imagen inferior para descargar la partitura.

Archivo:Partitura Himno Caballeria.jpg
Partitura del himno de Caballeria

♫ Caballero español,
centauro legendario,
jinete valeroso
y temerario.
Tu deber y tu honor
te llevan al sacrificio,
acepta con orgullo este servicio.

Ataca con valor,
a caballo eres fuerte,
y luchas cuerpo a cuerpo con la muerte.
Que si mueres de Dios
recibirás la gloria,
y los clarines
cantarán victoria.

Brigada heroica,
la Patria espera
que tus jinetes
defiendan su bandera.
Sables bizarros,
bravos lanceros,
que en el combate
lucháis tercos y fieros.

Vais a la muerte
con alegría
con el galope
de la Caballería

Un grito pone
fin a la hazaña,
con nuestro lema:
¡Santiago y cierra España! ♫