Diferencia entre revisiones de «Categoría:Orgánica»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 14: | Línea 14: | ||
</gallery> | </gallery> | ||
Cuando una unidad es disuelta, su personal y material es repartido entre otras unidades, su historial se cierra y su bandera se deposita en el Servicio Histórico. A todos los efectos, esa unidad ha muerto. Andando el tiempo puede crearse otra unidad a la que, mediante el preceptivo decreto legal, puede entregársele el historial de otra anterior para su custodia. De la misma forma que un hijo solo puede heredar del padre el apellido y la riqueza pero no la fecha de nacimiento, una unidad actual no puede asumir la antigüedad de otra disuelta anteriormente por el mero hecho de haber compartido denominación, numeral o guarnición. "Reorganizar" no significa "resucitar", sino cambiar la plantilla de personal de una unidad (pasar de batallón a regimiento) o dotarla con nuevos materiales (pasar de motorizado a acorazado). A fin de evitar errores de identificación entre unidades, he decidido asignar una especie de DNI único a cada una en el momento de su nacimiento, compuesto por tres grupos de cifras | Cuando una unidad es disuelta, su personal y material es repartido entre otras unidades, su historial se cierra y su bandera se deposita en el Servicio Histórico. A todos los efectos, esa unidad ha muerto. Andando el tiempo puede crearse otra unidad a la que, mediante el preceptivo decreto legal, puede entregársele el historial de otra anterior para su custodia. De la misma forma que un hijo solo puede heredar del padre el apellido y la riqueza pero no la fecha de nacimiento, una unidad actual no puede asumir la antigüedad de otra disuelta anteriormente por el mero hecho de haber compartido denominación, numeral o guarnición. "Reorganizar" no significa "resucitar", sino cambiar la plantilla de personal de una unidad (pasar de batallón a regimiento) o dotarla con nuevos materiales (pasar de motorizado a acorazado). A fin de evitar errores de identificación entre unidades, he decidido asignar una especie de DNI único a cada una en el momento de su nacimiento, compuesto por tres grupos de cifras. El primer grupo se compone de tres letras que identifican, respectivamente: | ||
* El tipo de unidad: | |||
** (A)grupación; | |||
** (B)atallón, bandera o brigada; | |||
** La nacionalidad: | ** (C)ompañía; | ||
* | ** (E)scuadrón; | ||
* | ** academia, escuela o centro de (F)ormación; | ||
** (G)rupo; | |||
** (M)ando o comandancia; | |||
** (R)egimiento; | |||
** (S)ección; | |||
** (T)ercio, trozo o tabor; | |||
** (U)nidad. | |||
* La especialidad: | |||
** (A)rtillería; | |||
** (C)aballería; | |||
** cuartel (G)eneral, destinos o estado mayor; | |||
** (H)elicópteros, aerostación o aviación de ejército; | |||
** (I)nfantería; | |||
** (L)ogística, administración o intendencia; | |||
** infantería de (M)arina; | |||
** (O)peraciones especiales; | |||
** (P)olicía militar o apoyo al personal; | |||
** defensa nuclear, biológica o (Q)uímica | |||
** (R)eparación, recuperación o mantenimiento; | |||
** (S)anidad; | |||
** (T)ransmisiones; | |||
** (V)ehículos, automovilismo o transporte; | |||
** mi(X)ta o interarmas. | |||
** (Z)apadores o especialidades de ingenieros; | |||
* La nacionalidad: | |||
** (A)lemana; | |||
** (B)ritánica; | |||
** (E)spañola; | |||
** (F)rancesa o borgoñona; | |||
** (I)taliana; | |||
** (M)arroquí, argelina o saharahui; | |||
** (P)ortuguesa; | |||
** (S)uiza o grisona; | |||
** (V)alona o neerlandesa; | |||
** e(X)tranjera o multinacional. | |||
Así, por ejemplo, [[TCE-1659-01]] sería el primer trozo de caballería española creado en 1659, llamado Extremadura, es decir, el actual Regimiento España. Cuando acabe mi trabajo, el hiperenlace permitirá consultar el artículo dedicado a todas las unidades vinculadas con esta a lo largo de la historia, algo que hasta ahora solo es posible en las de caballería a través del nombre. | El segundo grupo indica el año real de creación, que no suele coincidir con la antigüedad oficial cuando esta es asignada desde el presentismo y no sobre la base de documentos históricos. El tercer grupo incluye el ordinal (oficial o aleatorio) que ocupaba entre las de esa misma entidad y especialidad creadas ese mismo año (antes de 1803) o bien el numeral que recibió en el momento de su creación (a partir de 1803). Así, por ejemplo, [[TCE-1659-01]] sería el primer trozo de caballería española creado en 1659, llamado Extremadura, es decir, el actual Regimiento España. Cuando acabe mi trabajo, el hiperenlace permitirá consultar el artículo dedicado a todas las unidades vinculadas con esta a lo largo de la historia, algo que hasta ahora solo es posible en las de caballería a través del nombre. | ||
[[Categoría:Caballipedia]] | [[Categoría:Caballipedia]] |
Revisión del 11:55 5 jul 2022
-
Siglo XV
-
Siglo XVI
-
Siglo XVII
-
Siglo XVIII
-
Siglo XIX
-
Siglo XX
-
Siglo XXI
Cuando una unidad es disuelta, su personal y material es repartido entre otras unidades, su historial se cierra y su bandera se deposita en el Servicio Histórico. A todos los efectos, esa unidad ha muerto. Andando el tiempo puede crearse otra unidad a la que, mediante el preceptivo decreto legal, puede entregársele el historial de otra anterior para su custodia. De la misma forma que un hijo solo puede heredar del padre el apellido y la riqueza pero no la fecha de nacimiento, una unidad actual no puede asumir la antigüedad de otra disuelta anteriormente por el mero hecho de haber compartido denominación, numeral o guarnición. "Reorganizar" no significa "resucitar", sino cambiar la plantilla de personal de una unidad (pasar de batallón a regimiento) o dotarla con nuevos materiales (pasar de motorizado a acorazado). A fin de evitar errores de identificación entre unidades, he decidido asignar una especie de DNI único a cada una en el momento de su nacimiento, compuesto por tres grupos de cifras. El primer grupo se compone de tres letras que identifican, respectivamente:
- El tipo de unidad:
- (A)grupación;
- (B)atallón, bandera o brigada;
- (C)ompañía;
- (E)scuadrón;
- academia, escuela o centro de (F)ormación;
- (G)rupo;
- (M)ando o comandancia;
- (R)egimiento;
- (S)ección;
- (T)ercio, trozo o tabor;
- (U)nidad.
- La especialidad:
- (A)rtillería;
- (C)aballería;
- cuartel (G)eneral, destinos o estado mayor;
- (H)elicópteros, aerostación o aviación de ejército;
- (I)nfantería;
- (L)ogística, administración o intendencia;
- infantería de (M)arina;
- (O)peraciones especiales;
- (P)olicía militar o apoyo al personal;
- defensa nuclear, biológica o (Q)uímica
- (R)eparación, recuperación o mantenimiento;
- (S)anidad;
- (T)ransmisiones;
- (V)ehículos, automovilismo o transporte;
- mi(X)ta o interarmas.
- (Z)apadores o especialidades de ingenieros;
- La nacionalidad:
- (A)lemana;
- (B)ritánica;
- (E)spañola;
- (F)rancesa o borgoñona;
- (I)taliana;
- (M)arroquí, argelina o saharahui;
- (P)ortuguesa;
- (S)uiza o grisona;
- (V)alona o neerlandesa;
- e(X)tranjera o multinacional.
El segundo grupo indica el año real de creación, que no suele coincidir con la antigüedad oficial cuando esta es asignada desde el presentismo y no sobre la base de documentos históricos. El tercer grupo incluye el ordinal (oficial o aleatorio) que ocupaba entre las de esa misma entidad y especialidad creadas ese mismo año (antes de 1803) o bien el numeral que recibió en el momento de su creación (a partir de 1803). Así, por ejemplo, TCE-1659-01 sería el primer trozo de caballería española creado en 1659, llamado Extremadura, es decir, el actual Regimiento España. Cuando acabe mi trabajo, el hiperenlace permitirá consultar el artículo dedicado a todas las unidades vinculadas con esta a lo largo de la historia, algo que hasta ahora solo es posible en las de caballería a través del nombre.
Subcategorías
Esta categoría contiene las siguientes 9 subcategorías, de un total de 9.