Diferencia entre revisiones de «Regimiento de Caballería Villaviciosa»
m Texto reemplazado: «Categoría:Regimiento» por «Categoría:Regimiento Categoría:Caballería»  | 
				m Texto reemplazado: «Tercio de Dragones de» por «Tercio Dragones de»  | 
				||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Ficha de unidad militar  | {{Ficha de unidad militar  | ||
|nombre = Regimiento de Caballería "Villaviciosa"  | |nombre = Regimiento de Caballería "Villaviciosa"  | ||
|nombre original = Tercio   | |nombre original = Tercio Dragones de Steenhuyse (Frisia)  | ||
|nombre original2 = Regimiento de Dragones Villaviciosa  | |nombre original2 = Regimiento de Dragones Villaviciosa  | ||
|imagen = Escudo Regimiento Caballeria Villaviciosa.jpg  | |imagen = Escudo Regimiento Caballeria Villaviciosa.jpg  | ||
| Línea 98: | Línea 98: | ||
* 1743: Refundido en el [[Regimiento de Dragones Edimburgo]]<br /><br />  | * 1743: Refundido en el [[Regimiento de Dragones Edimburgo]]<br /><br />  | ||
* 1689: Tercio   | * 1689: Tercio Dragones de Steenhuyse  | ||
* 1701: Regimiento de Dragones de Ferrare  | * 1701: Regimiento de Dragones de Ferrare  | ||
* 1706: Regimiento de Dragones de Pignatelli  | * 1706: Regimiento de Dragones de Pignatelli  | ||
Revisión del 22:57 18 feb 2017
Plantilla:Ficha de unidad militar
El nombre de "Villaviciosa" ha sido ostentado por dos regimientos diferentes de dragones. El primero fue creado en 1735 y disuelto en 1743. En 1765 su nombre fue recuperado por el antiguo Regimiento de Dragones Frisia, levantado en 1689 y que, tras sufrir diversas vicisitudes, fue disuelto en 2002. En 2017 se reconstituye como Grupo Acorazado del Regimiento Acorazado "Alcázar de Toledo" nº 61, perteneciente a la Brigada Orgánica Polivalente "Guadarrama" XII.
Historial
Primera época
- El 8 de agosto de 1735 se levantó un regimiento de dragones por patente concedida a Manuel Sentmenat, recibiendo el nombre de "Villaviciosa".
 - Participó en la guerra de Sucesión Polaca.
 - En 1743 se fusionó con el Regimiento de Dragones Edimburgo a fin de completar su plantilla para participar en la guerra de Sucesión Austriaca.
 
Segunda época
- El 7 de febrero de 1689 se había levantado en los Países Bajos un tercio de dragones neerlandeses por patente concedida a Claude Richardot, príncipe de Steenhuyse, para particpar en la guerra de la Liga de Augsburgo.
 - Convertido al pie regimental por el reglamento de 13 de abril de 1701, redactado por el marqués de Bedmar, gobernador general de los Países Bajos.
 - Vino a España en 1710 al mando de Pedro Chateaufort, tras la evacuación de los Países Bajos durante la guerra de Sucesión Española.
 - En 1718 recibió el nombre perpetuo de "Frisia".
 - Durante el siglo XIX participó en la guerra de la Cuádruple Alianza, guerra contra el Imperio otomano, guerra de Sucesión Polaca, guerra de Sucesión Austriaca y guerra de Independencia Estadounidense.
 - En 1765 mudó su nombre por el del extinto Regimiento de Dragones Villaviciosa, siguiendo la moda de sustituir los nombres vinculados a las antiguas posesiones de los Habsburgo por batallas triunfantes de los Borbones.
 - Durante la era napoleónica participó en la guerra de la I Coalición, guerra de las Naranjas, guerra de la III Coalición, guerra de la IV Coalición y guerra de Independencia Española.
 - Disuelto por Real Orden de 15 de noviembre 1823, junto al resto del ejército constitucional.
 
Tercera época
- En 1824 se organizó el Regimiento de Caballería 3º de Ligeros, en base a los regimientos de cazadores de la Infanta y del General, pertenecientes a las milicias absolutistas.
 - En 1826 toma el nombre de Regimiento de "Extremadura", que cambió en 1842 por el de "Constitución".
 - En 1841 el Regimiento Ligero de "Vitoria" recibió el nombre de "Villaviciosa".
 - En 1844 esa unidad fue bautizada como Regimiento de Caballería España, pasando el nombre de "Villaviciosa" al antiguo Regimiento "Constitución".
 - Durante el siglo XIX el regimiento participó en la primera guerra Carlista, guerra de África, tercera guerra Carlista y diversos pronunciamientos revolucionarios.
 - En 1895 aporta un escuadrón al ejército expedicionario que se embarca hacia América, participando activamente en la guerra de Independencia Cubana.
 - En 1924 participó brevemente en la guerra de Marruecos.
 - Disuelto en 1931 por la reforma Azaña.
 
Cuarta época
- En 1939 se organizó en Melilla el Grupo de Exploración y Explotación nº 10 a partir de varios escuadrones de "Villarrobledo", "Calatrava", "Farnesio", "Regulares de Melilla" y "Regulares de Alhucemas".
 - Al año siguiente, se convirtió en Regimiento Mixto nº 20.
 - En 1944 recibió el nombre de "Villaviciosa" y el historial del Regimiento de Caballería "Taxdirt" para su custodia.
 - En 1959 se transformó en agrupación blindada y se integró en la División de Infantería Experimental nº 11.
 - En 1965 se convirtió en el regimiento ligero acorazado de la División Acorazada "Brunete", sustituyendo al Grupo de Dragones Alfambra que absorbió.
 - Permaneció de guarnición en Madrid hasta que el 27 de septiembre de 2002 se trasladó a Valladolid para fusionarse con el Regimiento de Caballería "Santiago" a fin de reconstituir el Regimiento de Caballería "Farnesio", que conserva actualmente el historial de ambos.
 
Quinta época
- El 1 de enero de 2017 se reorganiza en Valladolid como Grupo Acorazado del Regimiento Acorazado "Alcázar de Toledo" nº 61, perteneciente a la Brigada Orgánica Polivalente "Guadarrama" XII, a partir de un escuadrón del Regimiento de Caballería "Farnesio".
 
Genealogía
Cambios de nomenclatura
- 1735: Regimiento de Dragones Villaviciosa
 - 1743: Refundido en el Regimiento de Dragones Edimburgo
 
- 1689: Tercio Dragones de Steenhuyse
 - 1701: Regimiento de Dragones de Ferrare
 - 1706: Regimiento de Dragones de Pignatelli
 - 1710: Regimiento de Dragones de Chateaufort
 - 1713: Regimiento de Dragones de Vendôme
 - 1718: Regimiento de Dragones Frisia
 - 1765: Regimiento de Dragones Villaviciosa
 - 1803: Regimiento de Caballería "Villaviciosa", 5º de Cazadores
 - 1805: Regimiento de Caballería "Villaviciosa", 5º de Dragones
 - 1818: Regimiento de Caballería "Villaviciosa", 5º de Ligeros
 - 1823: Disuelto
 - 1824: Regimiento de Caballería 3º de Ligeros
 - 1826: Regimiento de Caballería "Extremadura", 3º de Ligeros
 - 1841: Regimiento de la "Constitución", 8º de Caballería
 - 1844: Regimiento de Caballería "Villaviciosa", 7º de Lanceros
 - 1847: Regimiento de "Villaviciosa", 8º de Caballería
 - 1849: Regimiento de Caballería "Villaviciosa", 6º de Lanceros
 - 1851: Regimiento de Lanceros "Villaviciosa", 8º de Caballería
 - 1865: Regimiento de Caballería "Villaviciosa", 2º de Lanceros
 - 1874: Regimiento de Lanceros "Villaviciosa", 6º de Caballería
 - 1875: Regimiento de Caballería Lanceros de "Villaviciosa" nº 6
 - 1931: Disuelto
 
- 1939: Grupo de Exploración y Explotación nº 10
 - 1940: Regimiento Mixto de Caballería nº 20
 - 1944: Regimiento de Caballería Cazadores de "Villaviciosa" nº 14
 - 1954: Regimiento de Caballería Dragones de "Villaviciosa" nº 14
 - 1959: Agrupación de Caballería Blindada "Villaviciosa" nº 14
 - 1963: Regimiento de Caballería Blindada "Villaviciosa" nº 14
 - 1965: Regimiento de Caballería Ligero Acorazado "Villaviciosa" nº 14
 - 2002: Refundido en el Regimiento de Caballería "Farnesio"
 
- 2017: Grupo de Caballería Acorazado "Villaviciosa" II/61
 
Historiales que recoge
- 1765: Regimiento de Dragones Villaviciosa
 - 1811: Regimiento 2º de Lusitania
 - 1824: Regimiento Cazadores de la Infanta Mª Francisca de Asís
 - 1824: Escuadrón Cazadores del General
 - 1826: Regimiento de Caballería "Extremadura", 1º de Húsares
 - 1841: Regimiento de la Constitución, 8º de Ligeros
 - 1844: Regimiento de la Constitución, 8º de Caballería
 - 1939: Reconstituido con escuadrones de:
 - 1944: Regimiento de Caballería Cazadores de "Taxdirt" nº 7
 - 1965: Grupo de Dragones Alfambra
 
Unidades que recogen su historial
- 1765: Regimiento de Dragones Frisia
 - 1841: Regimiento de Caballería "Vitoria", 4º de Ligeros
 - 1844: Regimiento de Caballería "Constitución", 4º de Cazadores
 - 1944: Regimiento de Caballería Mixto nº 20
 - 2002: Regimiento de Caballería Ligero Acorazado "Farnesio" nº 12
 - 2017: Grupo de Caballería Acorazado "Villaviciosa" II/61
 
Hechos de armas
Guerra de la Liga de Augsburgo
- Batalla de Fleurus (1690)
 - Acción de Leuze (1691)
 - Batalla de Steenkerke (1692)
 - Batalla de Neerwinden (1693)
 
Guerra de Sucesión Española
- Batalla de Nimega (1702)
 - Batalla de Spira (1703)
 - Toma de Brisach (1703)
 - Toma de Dieste (1705)
 - Toma de Huy (1705)
 - Batalla de Ramilly (1706)
 - Toma de Bibel (1707)
 - Toma de Stollhofen (1707)
 - Batalla de Rumershein (1709)
 - Batalla de Almenara (1710)
 - Batalla de Brihuega (1710)
 - Batalla de Zaragoza (1710)
 - Toma de Benasque (1711)
 - Defensa de Arenys de Mar (1712)
 - Toma de Barcelona (1714)
 
Guerra contra la Cuádruple Alianza
- Toma de Cagliari (1717)
 - Toma de Castello Amare (1718)
 - Batalla de Francavilla (1719)
 
Guerra contra el Imperio otomano
- Ocupación de Orán (1732)
 
Guerra de Sucesión Polaca
- Toma de Capua (1734)
 - Toma de Palermo (1734)
 - Acción de Adigio (1735)
 - Acción de Po (1735)
 - Sitio de Mantua (1735)
 - Toma de Siracusa (1735)
 
Guerra de Sucesión Austriaca
- Acción de Modane (1742)
 - Toma de Maurienne (1742)
 - Acción de Chateau Dauphin (1743)
 - Acción de La Chapelle des Bois (1743)
 - Acción de Montes Albanos (1744)
 - Batalla de Madonna del Olmo (1744)
 - Toma de Niza (1744)
 - Toma de Villafranca de Verona (1744)
 - Batalla de Basignana (1745)
 - Acción de Castellazzo (1746)
 - Batalla de Codogno (1746)
 - Batalla de Piacenza (1746)
 - Batalla de Tédone (1746)
 
Guerra de Independencia Estadounidense
- Toma de Mahón (1781)
 
Guerra de la I Coalición
- Acción de Canoes (1793)
 - Acción de Rear (1793)
 - Batalla de Mas Deu (1793)
 - Batalla de Thuir (1793)
 - Batalla de Trouillás (1793)
 - Defensa de Boulou (1793)
 - Toma de Montroig (1794)
 - Toma de Perpiñán (1794)
 
Guerra de las Naranjas
- Toma de Arrónchez (1801)
 - Toma de Campo Maior (1801)
 - Toma de Elvas (1801)
 - Toma de Flor da Rosa (1801)
 - Toma de Jurumenha (1801)
 - Toma de Olivenza (1801)
 - Toma de Portalegre (1801)
 
Guerra de la III Coalición
- Expedición a Etruria (1805)
 
Guerra de la IV Coalición
- Defensa de Hamburgo (1807)
 - Toma de Stralsund (1807)
 - Defensa de Faborg (1808)
 - Defensa de Nyborg (1808)
 - Defensa de Odense (1808)
 - Retirada de Dinamarca (1808)
 
Guerra de Independencia Española
- Acción de Alcabón (1809)
 - Batalla de Talavera de la Reina (1809)
 - Batalla de Albuera (1811)
 - Toma de Pamplona (1813)
 - Toma de Pancorbo (1813)
 
Primera Guerra Carlista
- Toma de Ciudad Rodrigo (1833)
 - Acción de Lominchar (1834)
 - Acción de Chelva (1835)
 - Acción de Saceruela (1835)
 - Socorro de Bilbao (1835)
 - Acción de Antuñano (1836)
 - Acción de Arróniz (1836)
 - Acción de Balmaseda (1836)
 - Acción de Berrón (1836)
 - Acción de Cornellá de Llobregat (1836)
 - Acción de Luchana (1836)
 - Acción de Orrantía (1836)
 - Acción de Peñaflor (1836)
 - Batalla de Alcolea del Cinca (1836)
 - Batalla de Arlabán (1836)
 - Acción de Fuente del Fresno (1837)
 - Acción de Baeza (1838)
 - Acción de Baza (1838)
 - Acción de Fernán Caballero (1838)
 - Acción de Los Yébenes (1838)
 - Batalla de Sesma (1838)
 - Acción de Ballestero (1839)
 - Acción de Béjar (1840)
 - Acción de Olite (1840)
 - Acción de Olmedilla (1840)
 
Pronunciamientos revolucionarios
- Defensa de Madrid (1854)
 - Sublevación de Alcolea (1868)
 - Toma de Cartagena (1873)
 
Guerra de África
- Acción de Alturas de la Concepción (1859)
 - Acción de Altos de la Condesa (1860)
 - Acción de Cabo Negro (1860)
 - Acción de Azmir (1860)
 - Acción de Samsa (1860)
 - Acción de Sierra Bermeja (1860)
 - Batalla de Tetuán (1860)
 - Batalla de Wad-Ras (1860)
 
Tercera Guerra Carlista
- Acción de Ares del Maestre (1873)
 - Acción de Baravia (1873)
 - Acción de Bocairente (1873)
 - Acción de Eraul (1873)
 - Acción de Galdácano (1873)
 - Acción de Las Bordas (1873)
 - Acción de Monreal (1873)
 - Acción de Peñas de San Fausto (1873)
 - Acción de Puente Ibero (1873)
 - Toma de Alcoy (1873)
 - Toma de Valencia (1873)
 - Toma de Valencia (1873)
 - Acción de Alcora (1874)
 - Acción de Valdeconejos (1874)
 - Acción de Villarta de los Montes (1874)
 - Batalla de Domeño (1874)
 - Batalla de Abárzuza (1874)
 - Toma de La Cenia (1874)
 - Acción de Montlleó (1875)
 - Acción de Santa Lucía (1875)
 - Socorro de Pamplona (1875)
 - Toma de Cantavieja (1875)
 - Toma de Seo de Urgel (1875)
 
Guerra de Independencia Cubana
Guerra de Marruecos
- Acción de Bab el Sok (1924)
 - Acción de Koba Gozal (1924)
 
Esprit de corps
Heráldica
- El antiguo regimiento de Dragones de "Frisia" ostentaba en sus armas ocho besantes de plata formando un círculo con un noveno en su centro, sobre fondo de azur.
 - En 1765 lo mudó por el del Regimiento de Dragones de "Villaviciosa":
- Descripción: un león que toca a victoria con el timbal, con una serpiente por cimera, sobre una panoplia de trofeos de guerra formada por dos banderas, dos lanzas y dos fusiles.
 - Justificación: por el triunfo en la batalla del mismo nombre.
 
 
Lema
- El león de Villaviciosa, triunfante y vengador
 
Enseñas
- Según el Reglamento de 1638, cada escuadrón debe ostentar un guión farpado en damasco con las armas reales bordadas en el anverso sobre el aspa de Borgoña, y las propias del cuerpo en el reverso, siendo blanco el del primer escuadrón, y azul o carmesí los restantes.
 - Por Real Orden de 1728 todos los guiones pasan a ser encarnados.
 - Desde la reorganización de 1824 se reduce el número de guiones a uno por regimiento.
 - Por Real Decreto de 13 de octubre de 1843 se dispone la sustitución de todas las enseñas del Ejército por otras nuevas rojigualdas de 147x147 cm; siendo la franja amarilla doble que las rojas; con un escudo circular en su centro cuartelado únicamente de Castilla y León, con el escusón de Borbón en su centro, la granada en punta y timbrado por corona real; colocado sobre el cruce de una pequeña aspa roja de Borgoña; y rodeado por una inscripción en letras doradas con el nombre del regimiento en la parte superior del escudo y el número e instituto en la inferior.
 - El Reglamento de banderas de 11 de octubre de 1945 dispone la recuperación del estandarte tradicional rojigualdo, con la franja amarilla doble de ancho; el escudo pasa a ser el de los Reyes Católicos, con el doble de cuarteles; se conservan las columnas de Hércules pero se sustituye la cruz de Borgoña por el águila de san Juan, un yugo y un haz de flechas; el arma y especialidad del regimiento se emplazan encima del escudo y el nombre y número debajo, ambas bordadas en letras doradas.
 - El 20 de Octubre de 1982 se ordena sustituir todos los estandartes por el constitucional, y el escudo del águila por otro cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la Granada en punta y el escusón central de Borbón; timbrado por corona Real y con las columnas de Hércules a sus costados; el arma pasa a la parte superior, y el nombre y número del regimiento a la inferior, bordadas ambas inscripciones en negro.
 
Recompensas
- Regimiento de Caballería "Villaviciosa", 5º de Dragones:
- 1808: Cruz del Norte por la campaña de Dinamarca
 
 - Regimiento de Lanceros "Villaviciosa", 8º de Caballería:
- 1854: Laureada de San Fernando a dos escuadrones por la defensa de Madrid durante la sublevación de Vicálvaro.
 
 
Efemérides
Himno
Jefes del cuerpo
Guarniciones
La unidad en la actualidad

Dependencia
- Ejército de Tierra de España
- Fuerza Terrestre
- Mando de Fuerzas Pesadas
- Brigada Orgánica Polivalente "Guadarrama" XII
- Regimiento Acorazado "Alcázar de Toledo" nº 61
- Batallón de Infantería de Carros de Combate "León" I/61
 - Grupo de Caballería Acorazado "Villaviciosa" II/61
 
 
 - Regimiento Acorazado "Alcázar de Toledo" nº 61
 
 - Brigada Orgánica Polivalente "Guadarrama" XII
 
 - Mando de Fuerzas Pesadas
 
 - Fuerza Terrestre
 
Organización
- Plana mayor de mando
 - Escuadrón de plana mayor y servicios (EPLMS)
- Plana mayor
 - Sección de mando y transmisiones: 1 CC, 2 TOA-PP, 2 TOA-PC, 2 UAV
 - Sección de abastecimiento
 - Sección de mantenimiento: 1 CREC, 1 VBR-REC
 - Pelotón de sanidad: 2 VBR-AMB
 
 - Dos escuadrones ligeros acorazados (ELAC)
- Plana mayor: 1 VEC
 - Tres secciones ligeras acorazadas: 2 CC, 2 VEC
 - Sección de exploración y vigilancia: 1 VAMTAC, 4 VERT
 - Pelotón de morteros pesados: 1 TOA-PP, 2 TOA-PM 120
 
 
Plantilla
Vehículos
Armamento
Preparación
Operaciones
Referencias
Notas
Caballipedia
- Caballería
 - Unidades de caballería del siglo XVI
 - Unidades de caballería del siglo XVII
 - Unidades de caballería del siglo XVIII
 - Unidades de caballería del siglo XIX
 - Unidades de caballería del siglo XX
 - Unidades de caballería del siglo XXI
 - Unidades de caballería en Ultramar