Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «TCEE-1640-001»

De Caballipedia
m Texto reemplazado: «| |» por «| |»
m Texto reemplazado: «Categoría:Orgánica » por «»
Línea 129: Línea 129:


[[Categoría:Reserva y milicias]]
[[Categoría:Reserva y milicias]]
[[Categoría:Orgánica]]
[[Categoría:Orgánica del siglo XVII]]
[[Categoría:Orgánica del siglo XVII]]

Revisión del 18:22 6 jun 2022

Presidios

PRESIDIO ANTIGÜEDAD MAESTRE DE CAMPO INICIO FINAL REF DESTINO
Melilla 28/09/1497 Martín Dávalos Padilla << 1601 [1]
¿? 1601 1603
Pedro de Herrida 1603 1611 [2]
Domingo de Diéguez 1612 1617
Gaspar de Mondragón 1617 1618
Domingo de Ochoa 1618 1619
Francisco Rodríguez de Sanabria 1620 >>
Orán 18/05/1509 Francisco de Córdoba y Velasco, conde de Alcaudete << 1604
Juan Ramírez de Guzmán y Toledo, II conde de Teba 1604 1607
Diego de Toledo y Guzmán 1607 1608
Felipe Ramírez de Arellano, conde de Aguilar de Inestrillas 1608 1616
Jorge de Cárdenas y Manrique de Lara, duque de Maqueda 1616 >>
Vélez de la Gomera 1564/09/06 ¿? << >>
Ceuta 1580 ¿? << >>
Larache 1610 ¿? 1610 >>
La Mamora 1614 ¿? 1614 >>

Referencias

Notas

  1. Bravo 141.
  2. Bravo 141.

Bibliografía

  • Bravo Nieto, Antonio y Jesús Miguel Sáez Cazorla. Melilla en el siglo XVI a través de sus fortificaciones. Ayuntamiento de Melilla. 1988.
  • Sánchez Doncel, Gregorio. Presencia de España en Orán (1509-1792). Estudio Teológico de San Ildefonso. 1991.

Navegación

ARTÍCULO ANTERIOR ÍNDICE ARTÍCULO SIGUIENTE
Presidios de Felipe II Infantería auxiliar Presidios de Felipe IV