Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Categoría:Orgánica»

De Caballipedia
m Fmoglop trasladó la página Trasladar Caballería de Alfonso XII a Borrar Caballería de Alfonso XII sin dejar una redirección
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
==Situación inicial==
En esta categoría se incluyen todos los artículos dedicados a la historia orgánica del [[Ejército]] español desde su nacimiento en [[1475]] hasta la actualidad. Para un estudio cronológico se aconseja seguir el siguiente orden:
Cuando [[Alfonso XII de Borbón]] es proclamado rey por decreto de la regencia de 31 de diciembre de [[1874]], la [[caballería]] metropolitana del [[Imperio español]] consta de las siguientes unidades:
* [[Guardia Real]]: disuelta desde la abdicación de [[Amadeo I de Saboya]].
* [[Caballería de línea]]:
** 12 [[regimiento]]s de [[lanceros]];
** 1 [[compañía]] independiente de [[lanceros]].
* [[Caballería ligera]]:
** 2 [[regimiento]]s de [[húsares]];
** 6 [[regimiento]]s de [[cazadores]];
** 2 [[escuadrón|escuadrones]] independientes de [[cazadores]].


{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
<gallery mode=packed>
! CABALLERÍA DE LÍNEA
Archivo:Caballería romana en la Galia.jpg|Antigüedad|link=Categoría:Antigüedad
! N.º
Archivo:1187 Caballeros templarios.jpg|Medievo|link=Categoría:Medievo
! ANTIGÜEDAD
File:1476 Batalla de Toro 1.jpg|Siglo XV|link=Categoría:Siglo XV
! FIN
</gallery>
! DESTINO
<gallery mode=packed>
|-
Archivo:1525 Pavía.jpg|Siglo XVI|link=Categoría:Siglo XVI
| [[Regimiento Lanceros de Sesma]]
Archivo:1643 Rocroi.jpg|Siglo XVII|link=Categoría:Siglo XVII
| 1º de Caballería
File:1720 Regimiento Príncipe en Ceuta.jpg|Siglo XVIII|link=Categoría:Siglo XVIII
| rowspan=4 align="center" | 06/08/[[1824]]
</gallery>
| >>
<gallery mode=packed>
| rowspan=12 |
File:1808 Carga España en Bailen.jpg|Siglo XIX|link=Categoría:Siglo XIX
|-
Archivo:1986 Brigada Acorazada.jpg|Siglo XX|link=Categoría:Siglo XX
| [[Regimiento Lanceros de Arlabán]]
Archivo:2012 Afganistán.jpg|Siglo XXI|link=Categoría:Siglo XXI
| 2º de Caballería
</gallery>
| >>
|-
| [[Regimiento Lanceros de Borbón|Regimiento Lanceros de Calatrava]]
| 3º de Caballería
| >>
|-
| [[Regimiento Lanceros de Bailén]]
| 4º de Caballería
| >>
|-
| [[Regimiento Lanceros de Farnesio]]
| 5º de Caballería
| align="center" | 20/06/[[1848]]
| >>
|-
| [[Regimiento Lanceros de Villaviciosa]]
| 6º de Caballería
| rowspan=4 align="center" | 06/08/[[1824]]
| >>
|-
| [[Regimiento Lanceros de España]]
| 7º de Caballería
| >>
|-
| [[Regimiento Lanceros de Sagunto]]
| 8º de Caballería
| >>
|-
| [[Regimiento Lanceros de Santiago]]
| 9º de Caballería
| >>
|-
| [[Regimiento Lanceros de Montesa]]
| 10º de Caballería
| align="center" | 13/02/[[1839]]
| >>
|-
| [[Regimiento Lanceros de Numancia]]
| 11º de Caballería
| align="center" | 03/08/[[1841]]
| >>
|-
| [[Regimiento Lanceros de Lusitania]]
| 12º de Caballería
| align="center" | 06/12/[[1841]]
| >>
|-
! CABALLERÍA LIGERA
! N.º
! ANTIGÜEDAD
! FIN
! DESTINO
|-
| [[Regimiento Cazadores de Almansa]]
| 13º de Caballería
| align="center" | 12/01/[[1676]]
| >>
| rowspan=10 |
|-
| [[Regimiento Cazadores de Alcántara]]
| 14º de Caballería
| align="center" | 09/12/[[1851]]
| >>
|-
| [[Regimiento Cazadores de Talavera]]
| 15º de Caballería
| rowspan=2 align="center" | 10/06/[[1855]]
| >>
|-
| [[Regimiento Cazadores de Albuera]]
| 16º de Caballería
| >>
|-
| [[Regimiento Cazadores de Tetuán]]
| 17º de Caballería
| rowspan=2 align="center" | 09/01/[[1869]]
| >>
|-
| [[Regimiento Cazadores de Castillejos]]
| 18º de Caballería
| >>
|-
| [[Regimiento Húsares de la Princesa]]
| 19º de Caballería
| align="center" | 10/06/[[1855]]
| >>
|-
| [[Regimiento Húsares de Pavía]]
| 20º de Caballería
| align="center" | 06/08/[[1824]]
| >>
|-
| [[Escuadrón Cazadores de Galicia]]
| 1º de Caballería
| align="center" | 28/03/[[1847]]
| >>
|-
| [[Escuadrón Cazadores de Mallorca]]
| 2º de Caballería
| align="center" | 05/02/[[1867]]
| >>
|-
| [[Compañía de Lanzas de Ceuta]]
|
| align="center" | [[1584]]
| 29/10/[[1879]]
| [[Escuadrón Cazadores de Ceuta]]
|}


==Guerra Carlista==
===1875===
El 9 de enero de [[1875]] ordena el ministro de la Guerra, general Jovellar, que en tanto no se constituya una nueva [[Guardia Real]], preste este servicio una fuerza compuesta por los 40 alumnos cadetes más aventajados de cada una de las [[academia]]s de [[infantería]], [[artillería]], [[ingenieros]], [[estado mayor]], [[caballería]] y [[administración]] [[militar]], en turno sucesivo según el orden expresado.


La reforma del 10 de enero de [[1875]] (CL 20) es meramente estética, pues se limita a devolver los nombres monárquicos suprimidos entre [[1868]] y [[1873]], a cinco [[regimiento]]s:
[[Categoría:Caballipedia]]
* Sesma: [[Regimiento Lanceros del Rey]] 1º de Caballería;
* Arlabán: [[Regimiento Lanceros de la Reina]] 2º de Caballería;
* Calatrava: [[Regimiento Lanceros del Príncipe]] 3º de Caballería;
* Bailén: [[Regimiento Lanceros de Borbón]] 4º de Caballería;
* Villarrobledo: [[Regimiento Húsares de la Princesa]] 19º de Caballería.
 
Por RD de 19 de abril de [[1875]] (CL 294) se crea el [[Escuadrón de Escolta Real]]. Las necesidades de la [[tercera guerra Carlista]] obligan a aumentar los efectivos de [[caballería]], creándose por la misma orden 3 [[regimiento]]s y 8 [[escuadrón|escuadrones]] de [[cazadores]] con personal y ganado procedente de las siguientes [[unidades]]:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! ORIGEN
! N.º
! DESTINO
! N.º
|-
| [[Regimiento Lanceros del Rey]]
| 1º
| rowspan=4 | [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII]]
| rowspan=4 | 21º
|-
| [[Regimiento Lanceros de la Reina]]
| 2º
|-
| [[Regimiento Lanceros del Príncipe]]
| 3º
|-
| [[Regimiento Lanceros de Borbón]]
| 4º
|-
| [[Regimiento Lanceros de Farnesio]]
| 5º
| rowspan=4 | [[Regimiento Cazadores de Sesma]]
| rowspan=4 | 22º
|-
| [[Regimiento Lanceros de Villaviciosa]]
| 6º
|-
| [[Regimiento Lanceros de España]]
| 7º
|-
| [[Regimiento Lanceros de Sagunto]]
| 8º
|-
| [[Regimiento Lanceros de Santiago]]
| 9º
| rowspan=4 | [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo]]
| rowspan=4 | 23º
|-
| [[Regimiento Lanceros de Montesa]]
| 10º
|-
| [[Regimiento Lanceros de Numancia]]
| 11º
|-
| [[Regimiento Lanceros de Lusitania]]
| 12º
|-
| [[Regimiento Cazadores de Almansa]]
| 13º
| [[Escuadrón Cazadores de Castilla]]
| 3º
|-
| [[Regimiento Cazadores de Alcántara]]
| 14º
| [[Escuadrón Cazadores de Cataluña]]
| 4º
|-
| [[Regimiento Cazadores de Talavera]]
| 15º
| [[Escuadrón Cazadores de Valencia]]
| 5º
|-
| [[Regimiento Cazadores de Albuera]]
| 16º
| [[Escuadrón Cazadores de Aragón]]
| 6º
|-
| [[Regimiento Cazadores de Tetuán]]
| 17º
| [[Escuadrón Cazadores de Andalucía]]
| 7º
|-
| [[Regimiento Cazadores de Castillejos]]
| 18º
| [[Escuadrón Cazadores de Granada]]
| 8º
|-
| [[Regimiento Húsares de la Princesa]]
| 19º
| [[Escuadrón Cazadores de Burgos]]
| 9º
|-
| [[Regimiento Húsares de Pavía]]
| 20º
| [[Escuadrón Cazadores de Extremadura]]
| 10º
|}
 
La numeración no varía, por lo que desde ahora y hasta la II República, los [[regimiento]]s de [[húsares]] estarán intercalados entre los de [[cazadores]].
 
Por RO de 12 de diciembre de [[1875]] (CL 1074) se reorganizan las [[reserva]]s que, en adelante, constituirán 5 medias [[brigada]]s de a 4 comisiones cada una, al mando de un [[teniente coronel]]. A su vez, cada 2 medias [[brigada]]s forman 1 [[brigada]] al mando de un [[coronel]], quedando una independiente:
 
{| class="wikitable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:center" colspan=2 |BRIGADA I
! style="text-align:center" colspan=2 |BRIGADA II
!
|-
! 1ª Mitad
! 2ª Mitad
! 1ª Mitad
! 2ª Mitad
! Independiente
|-
| Madrid
| Valencia
| Sevilla
| Zaragoza
| Badajoz
|-
| Toledo
| Castellón
| Córdoba
| Burgos
| Cáceres
|-
| Ciudad Real
| Albacete
| Jaén
| Palencia
| Salamanca
|-
| Guadalajara
| Cuenca
| Granada
| Logroño
| Zamora
|}
 
===1876===
Por RO de 15 de abril de [[1876]] (CL 318) se crea el [[Regimiento Cazadores de Arlabán]] 24º de Caballería, mediante la fusión de los [[escuadrón|escuadrones]] siguientes:
* [[Escuadrón Cazadores de Castilla]];
* [[Escuadrón Cazadores de Cataluña]];
* [[Escuadrón Cazadores de Valencia]];
* [[Escuadrón Cazadores de Aragón]].
 
El resto de los creados el año anterior desaparecen. El [[arma]] queda constituida por:
* [[Guardia Real]]:
** [[Escuadrón de Escolta Real]].
* [[Caballería de línea]]:
** 12 [[regimiento]]s de [[lanceros]];
** 1 [[compañía]] independiente de [[lanceros]].
* [[Caballería ligera]]:
** 2 [[regimiento]]s de [[húsares]];
** 10 [[regimiento]]s de [[cazadores]];
** 2 [[escuadrón|escuadrones]] independientes de [[cazadores]];
* [[Organismo]]s:
** [[Dirección General de Caballería]];
** [[Academia de Caballería]];
** [[Establecimiento Central de Instrucción]];
** Representación del [[arma]] en las oficinas centrales de administración militar.
** [[Subdirección de Remonta]];
** 4 [[establecimiento]]s de [[remonta]];
** 2 [[depósito]]s de [[instrucción]] y doma;
** 4 [[depósito]]s de [[semental]]es;
** 20 comisiones de [[reserva]].
 
La escala general queda constituida por las siguientes [[unidades]], señalándose para cada una de ellas la antigüedad absoluta desde su primera creación y no la de las reorganizaciones posteriores a [[1824]]. A partir de [[1891]] esta será la que conste en los anuarios militares:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
! CABALLERÍA DE LÍNEA
! Nº
! ANTIGÜEDAD
! CABALLERÍA LIGERA
! Nº
! ANTIGÜEDAD
|-
| [[Regimiento Lanceros del Rey]]
| 1º
| align="center" | 07/04/[[1661]]
| [[Regimiento Cazadores de Almansa]]
| 13º
| align="center" | 12/01/[[1676]]
|-
| [[Regimiento Lanceros de la Reina]]
| 2º
| align="center" | 25/09/[[1702]]
| [[Regimiento Cazadores de Alcántara]]
| 14º
| align="center" | 19/02/[[1656]]
|-
| [[Regimiento Lanceros del Príncipe]]
| 3º
| align="center" | 22/05/[[1703]]
| [[Regimiento Cazadores de Talavera]]
| 15º
| rowspan=2 align="center" | 10/06/[[1855]]
|-
| [[Regimiento Lanceros de Borbón]]
| 4º
| align="center" | 15/06/[[1640]]
| [[Regimiento Cazadores de Albuera]]
| 16º
|-
| [[Regimiento Lanceros de Farnesio]]
| 5º
| align="center" | 07/03/[[1649]]
| [[Regimiento Cazadores de Tetuán]]
| 17º
| rowspan=2 align="center" | 09/01/[[1869]]
|-
| [[Regimiento Lanceros de Villaviciosa]]
| 6º
| align="center" | 07/02/[[1689]]
| [[Regimiento Cazadores de Castillejos]]
| 18º
|-
| [[Regimiento Lanceros de España]]
| 7º
| align="center" | 02/02/[[1659]]
| [[Regimiento Húsares de la Princesa]]
| 19º
| align="center" | 06/03/[[1833]]
|-
| [[Regimiento Lanceros de Sagunto]]
| 8º
| align="center" | 09/06/[[1703]]
| [[Regimiento Húsares de Pavía]]
| 20º
| align="center" | 01/05/[[1684]]
|-
| [[Regimiento Lanceros de Santiago]]
| 9º
| align="center" | 15/06/[[1703]]
| [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII]]
| 21º
| rowspan= 3 align="center" | 19/04/[[1875]]
|-
| [[Regimiento Lanceros de Montesa]]
| 10º
| align="center" | 10/02/[[1706]]
| [[Regimiento Cazadores de Sesma]]
| 22º
|-
| [[Regimiento Lanceros de Numancia]]
| 11º
| align="center" | 03/04/[[1707]]
| [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo]]
| 23º
|-
| [[Regimiento Lanceros de Lusitania]]
| 12º
| align="center" | 21/12/[[1709]]
| [[Regimiento Cazadores de Arlabán]]
| 24º
| align="center" | 15/04/[[1876]]
|-
| [[Escuadrón de Escolta Real]]
|
| align="center" | 19/04/[[1875]]
| [[Escuadrón Cazadores de Galicia]]
| 1º
| align="center" | 28/03/[[1847]]
|-
| [[Compañía de Lanzas de Ceuta]]
|
| align="center" | [[1584]]
| [[Escuadrón Cazadores de Mallorca]]
| 2º
| align="center" | 29/09/[[1845]]
|}
 
==Resto del reinado==
===1877===
Por ROC de 16 de febrero de [[1877]] se crea en Tenerife la [[Sección Montada Guardia Provincial de Canarias|Sección Montada]] de la Guardia Provincial de Canarias, orientada a tareas de orden público.
 
El 15 de mayo de [[1877]] se publica el ''Reglamento económico para el régimen y servicio interno del arma de caballería''<ref>Se publica por separado de la colección legislativa.</ref>.
 
Por RD de 27 de julio de [[1877]] (CL 286) se confirma la organización anterior, aunque se comete el error de volver a denominar al [[Regimiento Lanceros de Borbón]] como Bailén, pese a que había recuperado su nombre tradicional en [[1875]]. El error es subsanado por RO de 6 de agosto (CL 306.
 
Por RO de 1 de agosto de [[1877]] (CL 297), se modifica tanto la situación como la articulación de las comisiones de reserva (en negrita las sedes de brigada):
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! colspan=2 |BRIGADA I
! colspan=2 |BRIGADA II
! colspan=2 |BRIGADA III
|-
! COMISIÓN
! N.º
! COMISIÓN
! N.º
! COMISIÓN
! N.º
|-
| '''Madrid'''
| 1
| Ciudad Real
| 3
| Albacete
| 11
|-
| Toledo
| 2
| Granada
| 9
| Murcia
| 12
|-
| Guadalajara
| 4
| Jaén
| 10
| '''Valencia'''
| 13
|-
| Burgos
| 5
| '''Sevilla'''
| 17
| Castellón
| 14
|-
| Valladolid
| 6
| Córdoba
| 18
| Zaragoza
| 15
|-
| Zamora
| 7
| Badajoz
| 19
| Logroño
| 16
|-
| Salamanca
| 8
| Cáceres
| 20
|
|
|}
 
Por RO de 9 de noviembre de [[1877]] (CL 425), la [[Compañía de Lanzas de Ceuta]] recupera las 50 plazas que había tenido tradicionalmente hasta [[1869]].
 
===1879===
Por RD de 30 de enero de [[1879]] (CL 42) se crean otras 20 comisiones de reserva. Con las nuevas y antiguas se forman 7 [[brigada]]s, que siguen mandadas por un [[coronel]]:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! colspan=2 | BRIGADA I
! colspan=2 | BRIGADA II
! colspan=2 | BRIGADA III
! colspan=2 | BRIGADA IV
|-
! COMISIÓN
! N.º
! COMISIÓN
! N.º
! COMISIÓN
! N.º
! COMISIÓN
! N.º
|-
| Madrid
| 1
| Valladolid
| 6
| Burgos
| 5
| Zaragoza
| 15
|-
| Toledo
| 2
| Zamora
| 7
| Oviedo
| 26
| Logroño
| 16
|-
| Ciudad Real
| 3
| Salamanca
| 8
| Lugo
| 27
| Huesca
| 30
|-
| Guadalajara
| 4
| Ávila
| 23
| Soria
| 28
| Teruel
| 31
|-
| Cuenca
| 21
| Palencia
| 24
| Santander
| 29
| Vitoria
| 32
|-
| Segovia
| 22
| León
| 25
|
|
| Pamplona
| 33
|-
!  colspan=2 | BRIGADA V
!  colspan=2 | BRIGADA VI
!  colspan=2 | BRIGADA VII
|  rowspan=8 colspan=2 |
|-
! COMISIÓN
! N.º
! COMISIÓN
! N.º
! COMISIÓN
! N.º
|-
| Barcelona
| 34
| Granada
| 9
| Sevilla
| 17
|-
| Valencia
| 13
| Jaén
| 10
| Córdoba
| 18
|-
| Albacete
| 11
| Murcia
| 12
| Badajoz
| 19
|-
| Castellón
| 14
| Alicante
| 37
| Cáceres
| 20
|-
| Lérida
| 35
| Almería
| 38
| Cádiz
| 39
|-
| Gerona
| 36
| Huelva
| 40
|
|
|}
 
Por RO de 29 de octubre de [[1879]] (CL 477), la [[Compañía de Lanzas de Ceuta]] se transforma en el [[Escuadrón Cazadores de Ceuta]]. Esta decisión se justifica por ser el [[escuadrón]] la [[unidad]] orgánica de la [[caballería]] y por estar dotado de [[carabina]]s Remington.
 
===1882===
En la reorganización de 9 de junio de [[1882]] (CL 248) se mantiene el mismo número de [[regimiento]]s, pero se suprimen las comisiones de [[reserva]] y los [[depósito]]s de instrucción. En su lugar se crean 24 [[regimiento]]s de [[reserva]] y 24 [[escuadrón|escuadrones]] de [[depósito]], uno por cada [[regimiento]].
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! DISTRITO
! GUARNICIÓN
! REGIMIENTO RESERVA
! ESCUADRÓN DEPÓSITO
|-
| rowspan=3 | Castilla la Nueva
| Madrid
| align="center" | 1º
| Reina
|-
| Ciudad Real
| align="center" | 2º
| Pavía
|-
| Guadalajara
| align="center" | 3º
| Montesa
|-
| rowspan=3 | Andalucía
| Sevilla
| align="center" | 4º
| Alfonso XII
|-
| Jerez
| align="center" | 5º
| Almansa
|-
| Córdoba
| align="center" | 6º
| Princesa
|-
| rowspan=4 | Valencia
| Valencia
| align="center" | 7º
| Sagunto
|-
| Castellón
| align="center" | 8º
| Sesma
|-
| Albacete
| align="center" | 9º
| Alcántara
|-
| Murcia
| align="center" | 10º
| Tetuán
|-
| rowspan=2 | Aragón
| Zaragoza
| align="center" | 11º
| Rey
|-
| Huesca
| align="center" | 12º
| Castillejos
|-
| rowspan=3 | Granada
| Granada
| align="center" | 13º
| Villaviciosa
|-
| Almería
| align="center" | 14º
| Borbón
|-
| Jaén
| align="center" | 15º
| Príncipe
|-
| rowspan=5 | Castilla la Vieja
| Valladolid
| align="center" | 16º
| Talavera
|-
| Salamanca
| align="center" | 17º
| Villarrobledo
|-
| Palencia
| align="center" | 18º
| España
|-
| Zamora
| align="center" | 19º
| Albuera
|-
| León
| align="center" | 20º
| Arlabán
|-
| Extremadura
| Extremadura
| align="center" | 21º
| Santiago
|-
| Navarra
| Pamplona
| align="center" | 22º
| Lusitania
|-
| rowspan=2 | Burgos
| Burgos
| align="center" | 23º
| Farnesio
|-
| Logroño
| align="center" | 24º
| Numancia
|}
 
===1883===
Por RO de 5 de octubre de [[1883]] (CL 334) se crea la [[Sección Cazadores de Melilla]].
 
===1885===
Según el ''Reglamento para el servicio en campaña'', publicado por RD de 25 de agosto de [[1885]] (CL 348), el [[arma]] debía quedar constituida por:
* [[Guardia Real]]:
** [[Escuadrón de Escolta Real]].
* [[Caballería de línea]]:
** 12 [[regimiento]]s de [[lanceros]].
* [[Caballería ligera]]:
** 2 [[regimiento]]s de [[húsares]];
** 14 [[regimiento]]s de [[cazadores]];
** 3 [[escuadrón|escuadrones]] independientes de [[cazadores]];
** 1 [[sección]] independiente de [[cazadores]].
* [[Organismo]]s:
** [[Dirección General de Caballería]];
** [[Academia de Caballería]];
** [[Escuela de Aplicación]];
** [[Escuela de Equitación]];
** [[Escuela de Herradores]];
** [[Subdirección de Remonta]];
** 4 [[establecimiento]]s de [[remonta]];
** 4 [[depósito]]s de [[semental]]es;
** 2 [[sección|secciones]] de [[semental]]es.
 
Sin embargo, el fallecimiento del monarca en noviembre retrasó la aplicación de esta reorganización, que se iniciaría durante la [[Caballería de Alfonso XIII (1)|regencia de María Cristina]].
 
==Referencias==
===Notas===
<references />
 
===Bibliografía===
* Albi de la Cuesta, Julio ''et al''. ''La Guardia Real en su historia''. Fundación Wellington. 2004.
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa.
** Tomo VII: Gobierno provisional, Amadeo I, Alfonso XII, Regencia. 2006.
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos''. Ministerio de Defensa. 2015.
* O'Donnell, Hugo (coord.). ''Historia Militar de España''. Laberinto.
** Tomo IV: "Edad Contemporánea", V1: "Siglo XIX". 2015.
* Silvela Miláns del Bosch, Juan et al.
** ''La caballería en la historia militar''. Academia de Caballería, 1979.
** ''La caballería española: un eco de clarines''. Tabapress, 1992.
* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería Española''. Escelier. 1969.
 
==Navegación==
{|class="wikitable" style="margin: auto;"
! ARTÍCULO ANTERIOR
! ÍNDICE
! ARTÍCULO SIGUIENTE
|-
| [[Caballería del Sexenio Democrático]]
| [[:Categoría:Orgánica de caballería|Orgánica de caballería]]
| [[Caballería de Alfonso XIII (1)]]
|}
 
[[Categoría:Páginas borradas]]

Revisión del 21:43 18 may 2022

En esta categoría se incluyen todos los artículos dedicados a la historia orgánica del Ejército español desde su nacimiento en 1475 hasta la actualidad. Para un estudio cronológico se aconseja seguir el siguiente orden:

Subcategorías

Esta categoría contiene las siguientes 9 subcategorías, de un total de 9.

A

M

S