Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Conquista de Vélez»

De Caballipedia
Línea 1: Línea 1:
==1508==
El peñón de Vélez, por entonces un islote próximo al litoral africano, es capturado por Pedro Navarro en 1508.
==1522==
En 1522 unos alquimistas a sueldo del sultán wattásida consiguen engañar al alcaide Juan de Villalobos para que deje entrar en el puerto una flota presuntamente andaluza pero que resulta bereber. Una vez desembarcados, sus ocupantes masacran a la población y convierten el peñón en nido de corsarios, gracias a la corta distancia a las costa de Málaga.
==1525==
Luis Hurtado de Mendoza, marqués de Mondéjar pone cerco a la plaza, pero fracasa en su asalto, que causa muchas bajas.
==1563==
==1563==
Permanecen en Argel 8.000 cautivos españoles, la mayoría procedente del desastre de Mostaganem. Martín de Córdoba intenta convencer a Hasan Pasha de que se aleje de la órbita turca y rinda vasallaje al rey Felipe. Este lo rechaza y le ofrece su libertad a cambio de 23.000 escudos, pero Solimán comienza a sospechar del argelino.
Pedro Venegas de Córdoba, alcaide de Melilla, convence al rey de la conveniencia de reconquistar la plaza aprovechando la derrota argelina en Mazalquivir.


Un morabito convence a Solimán para que tome la ciudad de Orán a fin de liberar a los musulmanes que allí residen de la opresión española, y este delega la empresa en Hasan Pasha para que demuestre su fidelidad. Como apoyo envía a Pialí con 10 galeras de las ganadas en Gelves, lo que se considera suficiente al haberse perdido 25 españolas en La Herradura el año anterior.
==Referencias==
===Notas===
<references />
===Bibliografía===
* Cabrera de Córdoba, Luis. ''Filipe Segundo Rey de España''. Aribau. 1619/1876.
* Sánchez Doncel, Gregorio. ''''Presencia de España en Orán (1509-1792)''. Estudio Teológico de San Ildefonso. 1991.


Hasan Pasha
[[Categoría:Segunda campaña Mediterránea]]


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 01:51 16 sep 2018

1508

El peñón de Vélez, por entonces un islote próximo al litoral africano, es capturado por Pedro Navarro en 1508.

1522

En 1522 unos alquimistas a sueldo del sultán wattásida consiguen engañar al alcaide Juan de Villalobos para que deje entrar en el puerto una flota presuntamente andaluza pero que resulta bereber. Una vez desembarcados, sus ocupantes masacran a la población y convierten el peñón en nido de corsarios, gracias a la corta distancia a las costa de Málaga.

1525

Luis Hurtado de Mendoza, marqués de Mondéjar pone cerco a la plaza, pero fracasa en su asalto, que causa muchas bajas.

1563

Pedro Venegas de Córdoba, alcaide de Melilla, convence al rey de la conveniencia de reconquistar la plaza aprovechando la derrota argelina en Mazalquivir.

Referencias

Notas

Bibliografía

  • Cabrera de Córdoba, Luis. Filipe Segundo Rey de España. Aribau. 1619/1876.
  • Sánchez Doncel, Gregorio. ''Presencia de España en Orán (1509-1792). Estudio Teológico de San Ildefonso. 1991.

Referencias

Notas

Bibliografía

  • Cabrera de Córdoba, Luis. Filipe Segundo Rey de España. Aribau. 1619/1876.