Diferencia entre revisiones de «Reconquista de Orán»
m Fmoglop trasladó la página Reconquista de Orán a Segunda guerra Borbón-Otomana sin dejar una redirección |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
La principal acción de la segunda guerra Borbón-Otomana fue la reconquista de Orán, llevada a cabo del 15 de junio al 2 de julio de [[1732]]. La gran expedición española encabezada por José Carrillo de Albornoz, [[duque de Montemar]], y Francisco Javier Cornejo derrotó a las tropas otomanas bajo el mando del Bey Hassan conquistando las fortalezas de las ciudades de Orán y Mers el-Kebir, ciudades gobernadas y administradas a partir de [[1708]] por el imperio Otomano, cuando ambas ciudades, previamente gobernadas por España, cayeron en manos otomanas durante la [[guerra de Sucesión Española]]. La plaza permaneció en manos españolas hasta [[1792]] | |||
[[Categoría: | [[Categoría:Guerras Otomanas]] |
Revisión del 13:06 7 sep 2018
La principal acción de la segunda guerra Borbón-Otomana fue la reconquista de Orán, llevada a cabo del 15 de junio al 2 de julio de 1732. La gran expedición española encabezada por José Carrillo de Albornoz, duque de Montemar, y Francisco Javier Cornejo derrotó a las tropas otomanas bajo el mando del Bey Hassan conquistando las fortalezas de las ciudades de Orán y Mers el-Kebir, ciudades gobernadas y administradas a partir de 1708 por el imperio Otomano, cuando ambas ciudades, previamente gobernadas por España, cayeron en manos otomanas durante la guerra de Sucesión Española. La plaza permaneció en manos españolas hasta 1792