Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «GCEE-1940-001»

De Caballipedia
Página creada con «==Transición== Cuando se evacuó el Sahara a finales de 1975, todas las unidades allí destinadas fueron disueltas. ===Artillería=== En 1979 se disolvieron dos RAMIX y...»
 
Línea 14: Línea 14:
===Artillería===
===Artillería===
Por la Instrucción General 4/1988 las dos brigadas de artillería se transformaron en mandos (MACA, MACTAE) y se creó un tercero (MAAA). El RACA 63 absorbió al RACA 47 de una forma algo peculiar. Desaparecieron todos los regimientos de la DOT, pero algunos grupos pasaron a las brigadas. Los grupos antiaéreos de Ceuta y Melilla fueron segregados de sus regimientos, que recuperaron la especialidad de campaña.
Por la Instrucción General 4/1988 las dos brigadas de artillería se transformaron en mandos (MACA, MACTAE) y se creó un tercero (MAAA). El RACA 63 absorbió al RACA 47 de una forma algo peculiar. Desaparecieron todos los regimientos de la DOT, pero algunos grupos pasaron a las brigadas. Los grupos antiaéreos de Ceuta y Melilla fueron segregados de sus regimientos, que recuperaron la especialidad de campaña.
{| class=wikitable align=center
! CG 1*
! UNIDAD
! PLAZA
! rowspan=17 |
! CG 2*
! UNIDAD
! PLAZA
! rowspan=17 |
! CG 3*
! UNIDAD
! PLAZA
|-
| BRIMZ XI
| GACA XI
| Mérida
| rowspan=2 | DAC 1
| RACA 11
| Fuencarral
| rowspan=2 | ZM CAN
| RAMIX 93
| Santa Cruz
|-
| BRIAC XII
| GACA XII
| El Goloso
| GAAAL I
| Vicálvaro
| RAMIX 94
| Las Palmas
|-
| BRIMZ XXI
| GACA XXI
| Cerro Muriano
| rowspan=2 | DIMT 2
| RACA 14
| Sevilla
! RG
! UNIDAD
! PLAZA
|-
| BRIMT XXII
| GACA XXII
| Camposoto
| GAAAL II
| Granada
| rowspan=2 | MACTAE
| RACTA 4
| San Fernando
|-
| BRIMT XXIII
| GACA XXIII
| Viator
| rowspan=2 | DIMZ 3
| RACA 17
| Paterna
| RACTA 5
| Algeciras
|-
| BRIMT XXXI
| GACA XXXI
| Paterna
| GAAAL III
| Paterna
| rowspan=3 | MACA
| RAIL 61
| San Andrés
|-
| BRIMT XXXII
| GACA XXXII
| Murcia
| DIM 4
| RACA 21
| Lérida
| RALCA 62
| Astorga
|-
| BRCZM XLI
| GACAM XLI
| San Clemente
| DIM 5
| RACA 46
| Castrillo
| RACA 63
| San Andrés
|-
| BRCZAM XLII
| GACA XLII
| Huesca
| rowspan=2 | CMG CEU
| RAMIX 30
| Ceuta
| rowspan=6 | MAAA
| RAAA 71
| Campamento
|-
| BRCZM LI
| GACA LI
| Logroño
| GAAAL VI
| Ceuta
| RAAA 72
| Barcelona
|-
| BRIMT LII
| GACA LII
| Vitoria
| rowspan=2 | CMG MEL
| RACA 32
| Melilla
| RAAA 73
| Cartagena
|-
| BRIPAC
| GACA PAC
| Alcalá
| GAAAL VII
| Melilla
| RAAA 74
| Jerez
|-
| BRILAT
| GACA AT
| Figueirido
| rowspan=4 | ZM BAL
| RAMIX 91
| Palma
| RAAA 75
| Valladolid
|-
| BRC I
| RACA 41
| Segovia
| GACA V
| Mercadal
| RAAA 76
| Ferrol
|-
| BRC II
| RACA 20
| Zaragoza
| GACTA VI
| San Carlos
| rowspan=2 colspan=3 |
|-
| colspan=3 |
| GACA VII
| Ibiza
|}


===Ingenieros===
===Ingenieros===

Revisión del 10:31 8 ago 2018

Transición

Cuando se evacuó el Sahara a finales de 1975, todas las unidades allí destinadas fueron disueltas.

Artillería

En 1979 se disolvieron dos RAMIX y otros dos se convirtieron en RAAA.

Ingenieros

Los batallones de ingenieros de Canarias se integraron en un regimiento mixto.

Aviación

La UHEL II pasó primero a El Copero y, en 1979, a Bétera.

Plan META

Artillería

Por la Instrucción General 4/1988 las dos brigadas de artillería se transformaron en mandos (MACA, MACTAE) y se creó un tercero (MAAA). El RACA 63 absorbió al RACA 47 de una forma algo peculiar. Desaparecieron todos los regimientos de la DOT, pero algunos grupos pasaron a las brigadas. Los grupos antiaéreos de Ceuta y Melilla fueron segregados de sus regimientos, que recuperaron la especialidad de campaña.

CG 1* UNIDAD PLAZA CG 2* UNIDAD PLAZA CG 3* UNIDAD PLAZA
BRIMZ XI GACA XI Mérida DAC 1 RACA 11 Fuencarral ZM CAN RAMIX 93 Santa Cruz
BRIAC XII GACA XII El Goloso GAAAL I Vicálvaro RAMIX 94 Las Palmas
BRIMZ XXI GACA XXI Cerro Muriano DIMT 2 RACA 14 Sevilla RG UNIDAD PLAZA
BRIMT XXII GACA XXII Camposoto GAAAL II Granada MACTAE RACTA 4 San Fernando
BRIMT XXIII GACA XXIII Viator DIMZ 3 RACA 17 Paterna RACTA 5 Algeciras
BRIMT XXXI GACA XXXI Paterna GAAAL III Paterna MACA RAIL 61 San Andrés
BRIMT XXXII GACA XXXII Murcia DIM 4 RACA 21 Lérida RALCA 62 Astorga
BRCZM XLI GACAM XLI San Clemente DIM 5 RACA 46 Castrillo RACA 63 San Andrés
BRCZAM XLII GACA XLII Huesca CMG CEU RAMIX 30 Ceuta MAAA RAAA 71 Campamento
BRCZM LI GACA LI Logroño GAAAL VI Ceuta RAAA 72 Barcelona
BRIMT LII GACA LII Vitoria CMG MEL RACA 32 Melilla RAAA 73 Cartagena
BRIPAC GACA PAC Alcalá GAAAL VII Melilla RAAA 74 Jerez
BRILAT GACA AT Figueirido ZM BAL RAMIX 91 Palma RAAA 75 Valladolid
BRC I RACA 41 Segovia GACA V Mercadal RAAA 76 Ferrol
BRC II RACA 20 Zaragoza GACTA VI San Carlos
GACA VII Ibiza

Ingenieros

Se disolvieron los batallones de ingenieros de la DOT excepto el II, el V y el VI, que pasaron también a las brigadas. Las unidades perdieron el adjetivo “mixto”, aunque siguieron integrando personal de zapadores y transmisiones. Se cambió el número al RING 6 para que coincidiera con el de la DIM 5 y se asignaron cifras de las series 10 y 20 a los regimientos de la reserva, que se integraron en los nuevos mandos de Ingenieros (MING) y Transmisiones (MATRANS). Los batallones canarios volvieron a separarse. En cada región se creó un batallón de construcción y una compañía de transmisiones permanentes.

Logística

En 1987 se crearon tres mandos de apoyo logístico interregional (MALZIR) subordinados al Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE). Cada uno de ellos encuadraba una agrupación por región o zona apoyada. Se reunieron así bajo un mando único los parques, talleres, polvorines y demás servicios anclados al terreno. Los antiguos centros de instrucción de reclutas se transformaron en bases, y tanto estas como los acuartelamientos recibieron una unidad de servicios.

Operaciones especiales

Las veintiuna compañías de operaciones especiales se redujeron a un grupo por región y una unidad independiente en la Legión, disolviéndose el resto. A cambio se organizó una tercera en el GOE I.

Aviación

Las unidades de helicópteros se transformaron en batallones y las FAMET en el equivalente a un regimiento. El BHELA I se dotó con medios contra carro y se trasladó a Almagro. Se creó el BHELMA VI en Tenerife.

Cuartel general

La Agrupación de Tropas del Cuartel General del Ejército tomó el nombre e historial del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey.

Referencias

Notas

Bibliografía

  • Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé.
    • La heráldica y la orgánica de los reales cuerpos de artillería e ingenieros en el siglo XX. 2015.
  • Ministerio del Ejército. Boletín Oficial de Defensa. 1977 en adelante.

Navegación

ARTÍCULO ANTERIOR ÍNDICE ARTÍCULO SIGUIENTE
Apoyos de Francisco Franco Orgánica de apoyo Apoyos de Felipe VI