Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Toques castrenses»

De Caballipedia
m Texto reemplazado: «<ul>» por «»
Etiquetas: mobile edit mobile web edit
m Texto reemplazado: «</li>» por «»
Etiquetas: mobile edit mobile web edit
Línea 1: Línea 1:
Las Ordenanzas de 1728 establecen los siguientes toques para caballería y Dragones, que debían ejecutar respectivamente los trompetas o timbales:
Las Ordenanzas de 1728 establecen los siguientes toques para caballería y Dragones, que debían ejecutar respectivamente los trompetas o timbales:


  <li>Botasilla o generala: la tropa debía ponerse rápidamente sobre las armas ante la inesperada presencia de enemigos</li>
  <li>Botasilla o generala: la tropa debía ponerse rápidamente sobre las armas ante la inesperada presencia de enemigos
  <li>Asamblea: formación de las tropas</li>
  <li>Asamblea: formación de las tropas
  <li>Bandera: se introducían o sacaban los estandartes de formación</li>
  <li>Bandera: se introducían o sacaban los estandartes de formación
  <li>Marcha: toque que se realizaba mientras marchaba la unidad</li>
  <li>Marcha: toque que se realizaba mientras marchaba la unidad
  <li>Alto: suspendía toda actividad</li>
  <li>Alto: suspendía toda actividad
  <li>Retreta: la tropa se retiraba a sus tiendas</li>
  <li>Retreta: la tropa se retiraba a sus tiendas
  <li>Bando: para la lectura de la orden</li>
  <li>Bando: para la lectura de la orden
  <li>Llamada: en los cuarteles indicaba la hora de pienso para el ganado. En combate servía para ordenar una reunión después de un choque.</li>
  <li>Llamada: en los cuarteles indicaba la hora de pienso para el ganado. En combate servía para ordenar una reunión después de un choque.
  <li>Misa: previo a su celebración</li>
  <li>Misa: previo a su celebración
  <li>Oración: se iniciaba cuando tocaban las campanas de la iglesia más próxima e indicaba que la tropa debía reunirse en el cuartel o campamento y se iniciaban las guardias nocturnas</li>
  <li>Oración: se iniciaba cuando tocaban las campanas de la iglesia más próxima e indicaba que la tropa debía reunirse en el cuartel o campamento y se iniciaban las guardias nocturnas
  <li>Orden: para la distribución de la misma</li>
  <li>Orden: para la distribución de la misma
  <li>Fajina: la tropa marcha a hacer trabajos</li>
  <li>Fajina: la tropa marcha a hacer trabajos
  <li>Baqueta: cuando se iba a ejecutar este castigo</li>
  <li>Baqueta: cuando se iba a ejecutar este castigo
  <li>Diana: al amanecer</li>
  <li>Diana: al amanecer
  <li>Calacuerda (Dragones pie a tierra): para marchar hacia el enemigo con la bayoneta calada</li>
  <li>Calacuerda (Dragones pie a tierra): para marchar hacia el enemigo con la bayoneta calada
  <li>A caballo: montar a caballo y formar el escuadrón</li>
  <li>A caballo: montar a caballo y formar el escuadrón
  <li>A degüello (Caballería): iniciar el ataque</li>
  <li>A degüello (Caballería): iniciar el ataque
</ul>
</ul>



Revisión del 08:56 6 abr 2018

Las Ordenanzas de 1728 establecen los siguientes toques para caballería y Dragones, que debían ejecutar respectivamente los trompetas o timbales:

  • Botasilla o generala: la tropa debía ponerse rápidamente sobre las armas ante la inesperada presencia de enemigos
  • Asamblea: formación de las tropas
  • Bandera: se introducían o sacaban los estandartes de formación
  • Marcha: toque que se realizaba mientras marchaba la unidad
  • Alto: suspendía toda actividad
  • Retreta: la tropa se retiraba a sus tiendas
  • Bando: para la lectura de la orden
  • Llamada: en los cuarteles indicaba la hora de pienso para el ganado. En combate servía para ordenar una reunión después de un choque.
  • Misa: previo a su celebración
  • Oración: se iniciaba cuando tocaban las campanas de la iglesia más próxima e indicaba que la tropa debía reunirse en el cuartel o campamento y se iniciaban las guardias nocturnas
  • Orden: para la distribución de la misma
  • Fajina: la tropa marcha a hacer trabajos
  • Baqueta: cuando se iba a ejecutar este castigo
  • Diana: al amanecer
  • Calacuerda (Dragones pie a tierra): para marchar hacia el enemigo con la bayoneta calada
  • A caballo: montar a caballo y formar el escuadrón
  • A degüello (Caballería): iniciar el ataque

    Referencias