Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «RDEE-1676-001»

De Caballipedia
m Texto reemplazado: «Webigrafía» por «Webgrafía»
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Este artículo analiza todas las reorganizaciones que han afectado al arma de infantería del [[Imperio español]] durante el siglo XVIII y las unidades que han integrado su escala general. Para ampliar la información de cada una de las reorganizaciones en lo relativo a las grandes unidades del ET, véase el artículo [[Planes de reorganización del ET]]. También pueden consultarse las reorganizaciones de las otras armas en el apartado referencias.
Este artículo analiza todas las reorganizaciones que han afectado al arma de infantería durante el siglo XVIII y las unidades que han integrado su escala general. Para ampliar la información de cada una de las reorganizaciones en lo relativo a las grandes unidades del ET, véase el artículo [[Planes de reorganización del ET]]. También pueden consultarse las reorganizaciones de las otras armas en el apartado referencias.


==Situación inicial==
==Situación inicial==
Cuando fallece Carlos II el 1 de noviembre de 1700, la infantería de la Monarquía Hispánica se articula en 67 unidades:
Cuando fallece Carlos II el 1 de noviembre de 1700, la infantería de la Monarquía Hispánica se articula en 68 unidades:
* 34 tercios españoles:
* 35 tercios españoles:
** España: 18<ref>Gómez Ruiz y Alonso Juanola solo relacionan 16, omitiendo a los de Toledo Viejo y Segovia, quizás porque en 1701 pasaron a Lombardía y Nápoles, respectivamente.</ref>
** España: 18<ref>Gómez Ruiz y Alonso Juanola omiten a los de Toledo Viejo y Segovia, quizás porque en 1701 pasaron a Lombardía y Nápoles, respectivamente. También omiten al de Armada II que guarnecía Orán.</ref>
** Italia: 6
** Italia: 6
** Países Bajos: 6
** Países Bajos: 6
** Armada: 4
** Armada: 4
** Orán: 1
* 14 tercios italianos:
* 14 tercios italianos:
** España: 4
** España: 4
Línea 30: Línea 31:
{| class="wikitable sortable" align="center"
{| class="wikitable sortable" align="center"
! TERCIO
! TERCIO
!ANTIGÜEDAD
! MAESTRE DE CAMPO
! MAESTRE DE CAMPO
! INICIO
! INICIO
Línea 37: Línea 39:
|-
|-
| rowspan="2" |Flandes
| rowspan="2" |Flandes
| rowspan="2" |1649
| rowspan="2" |Juan Antonio Hurtado de Amezaga y Unzaga
| rowspan="2" |Juan Antonio Hurtado de Amezaga y Unzaga
|<<
|<<
Línea 48: Línea 51:
|-
|-
|Nápoles VII
|Nápoles VII
|José Caro Montenegro
|1557
|José Caro Montenegro<ref>Gómez y Alonso lo ponen al mando de José Mercado en el momento de su captura.</ref>
|<<
|<<
|1707
|1707
Línea 55: Línea 59:
|-
|-
| rowspan="3" |Sicilia IV
| rowspan="3" |Sicilia IV
| rowspan="6" |28/10/1568
|Pedro López Pardo de Ribadeneira y Lago
|Pedro López Pardo de Ribadeneira y Lago
|<<
|<<
|¿?
|¿?
| rowspan="2" |Sicilia
| rowspan="2" |Sicilia
| rowspan="3" |Regimiento África
| rowspan="3" |Regimiento África<ref>En 1707 el tercio se divide en tres regimientos de un solo batallón. Uno permanece al mando de Chovet, y los otros dos pasan a Nicolás Giovere y Agustín Vilches.</ref>
|-
|-
| rowspan="2" |Nicolás Chovet
| rowspan="2" |Nicolás Chovet
Línea 85: Línea 90:
|-
|-
| rowspan="7" |Lisboa
| rowspan="7" |Lisboa
| rowspan="7" |1579
|Diego de la Concha y Venegas
|Diego de la Concha y Venegas
|<<
|<<
Línea 99: Línea 105:
|20/11/1703
|20/11/1703
|-
|-
| rowspan="4" |Antonio Cañete
| rowspan="4" |Antonio Cañete<ref>Según Gómez y Alonso, viene a España en 1707 al mando del conde Moriani pero, según Sánchez, Cañete lo condujo a Sicilia al año siguiente.</ref>
|21/11/1703
|21/11/1703
|1707
|1707
Línea 116: Línea 122:
|-
|-
| rowspan="2" |Holanda
| rowspan="2" |Holanda
| rowspan="2" |01/08/1581
|Francisco Ibáñez Rubalcava
|Francisco Ibáñez Rubalcava
|<<
|<<
|1710
|1710
|Países Bajos
|Países Bajos
| rowspan="2" |Regimiento Zamora I
| rowspan="2" |Regimiento Zamora
|-
|-
|Felipe Freyre
|Felipe Freyre<ref>Cuando llega a España se transforma en 1º batallón del Regimiento Zamora, del que Freyre asume el mando.</ref>
|1710
|1710
|>>
|>>
Línea 128: Línea 135:
|-
|-
| rowspan="3" |Brabante<ref>En la ordenanza de Flandes promulgada por el marqués de Bedmar en 1702 se confirma la posición de esta unidad en el orden de prelación. Otra prueba de que carece de fundamento la pretensión actual del Regimiento Soria de preceder al resto.</ref>
| rowspan="3" |Brabante<ref>En la ordenanza de Flandes promulgada por el marqués de Bedmar en 1702 se confirma la posición de esta unidad en el orden de prelación. Otra prueba de que carece de fundamento la pretensión actual del Regimiento Soria de preceder al resto.</ref>
| rowspan="3" |11/06/1591
|Carlos Antonio de Zúñiga y Enríquez
|Carlos Antonio de Zúñiga y Enríquez
|<<
|<<
Línea 136: Línea 144:
|Pedro Antonio de Zúñiga Guzmán y Sotomayor
|Pedro Antonio de Zúñiga Guzmán y Sotomayor
|27/05/1702
|27/05/1702
|1713
|1710
|-
|-
|Manuel Solís
|Manuel Solís
|1713
|1710
|>>
|>>
|España
|España
|-
|-
| rowspan="4" |Saboya
| rowspan="4" |Saboya
| rowspan="4" |1591
|Pedro José Pimentel y Quiñones, marqués de Mirabel y conde de Branteville
|Pedro José Pimentel y Quiñones, marqués de Mirabel y conde de Branteville
|<<
|<<
Línea 163: Línea 172:
|-
|-
| rowspan="2" |Sevilla I (Morados V)
| rowspan="2" |Sevilla I (Morados V)
| rowspan="2" |10/09/1634
|Francisco Antonio Díaz Pimienta
|Francisco Antonio Díaz Pimienta
|<<
|<<
Línea 173: Línea 183:
|-
|-
| rowspan="3" |Mar de Nápoles
| rowspan="3" |Mar de Nápoles
| rowspan="3" |14/05/1635
|Luca Spinola, XIV conde de Siruela
|Luca Spinola, XIV conde de Siruela
|<<
|<<
Línea 179: Línea 190:
| rowspan="3" |Regimiento La Corona
| rowspan="3" |Regimiento La Corona
|-
|-
| rowspan="2" |Luis Aponte
|Luis Aponte
|1704
|1704
|1707
|1707
|-
|-
|(SGM)
|1707
|1707
|>>
|>>
Línea 188: Línea 200:
|-
|-
| rowspan="4" |Saavedra
| rowspan="4" |Saavedra
| rowspan="4" |01/12/1637
|Luis Antonio, marqués del Valle
|Luis Antonio, marqués del Valle
|<<
|<<
Línea 198: Línea 211:
|1708
|1708
|-
|-
| rowspan="2" |Antonio Araujo
| rowspan="2" |Antonio Araujo<ref>Cuando llega a España se transforma en 2º batallón del Regimiento Jaén, cesando Araujo.</ref>
|1708
|1708
|1710
|1710
|-
|-
|1710
|1710
|>>
|1710
|España
|España
|-
|-
| rowspan="4" |Valladares
| rowspan="4" |Valladares
| rowspan="4" |12/07/1643
|Juan de Idiáquez y Eguía Manrique de Leguizamón
|Juan de Idiáquez y Eguía Manrique de Leguizamón
|<<
|<<
|1704
|1704
| rowspan="3" |Países Bajos
| rowspan="3" |Países Bajos
| rowspan="4" |Regimiento Portugal<ref>Entre 1711 y 1718 se reduce al segundo batallón del Regimiento Toro.</ref>
| rowspan="4" |Regimiento Toro
|-
|-
|Antoine-Joseph-Ghyslain de Ligne y Aragón, V príncipe de Ligne
|Antoine-Joseph-Ghyslain de Ligne y Aragón, V príncipe de Ligne
Línea 221: Línea 235:
|1710
|1710
|-
|-
|Francisco de Sotomayor Benavides y Guevara, marqués de Melin
|Francisco de Sotomayor Benavides y Guevara, marqués de Melin<ref>Cuando llega a España se transforma en 2º batallón del Regimiento Toro, cesando Melin.</ref>
|29/07/1710
|1710
|1710
|>>
| rowspan="3" |España
| rowspan="3" |España
|-
|-
| rowspan="2" |Extremadura I
| rowspan="2" |Extremadura I
| rowspan="2" |16/08/1643
|Marcelo Robles
|Marcelo Robles
|<<
|<<
Línea 237: Línea 252:
|-
|-
| rowspan="3" |Armada I
| rowspan="3" |Armada I
| rowspan="3" |1650
|Pedro Alejandro Barrientos
|Pedro Alejandro Barrientos
|<<
|<<
Línea 252: Línea 268:
|-
|-
| rowspan="2" |Burgos I (Amarillos V)
| rowspan="2" |Burgos I (Amarillos V)
| rowspan="2" |1657
|Antonio Pacheco
|Antonio Pacheco
|<<
|<<
Línea 262: Línea 279:
|-
|-
| rowspan="2" |Madrid I (Colorados V)
| rowspan="2" |Madrid I (Colorados V)
| rowspan="2" |01/02/1657
|Juan Antonio Ibáñez Ibero
|Juan Antonio Ibáñez Ibero
|<<
|<<
Línea 272: Línea 290:
|-
|-
| rowspan="2" |Casco de Granada
| rowspan="2" |Casco de Granada
| rowspan="2" |22/04/1657
|Gonzalo Zegri de Salazar
|Gonzalo Zegri de Salazar
|<<
|<<
Línea 282: Línea 301:
|-
|-
| rowspan="2" |Costa de Granada
| rowspan="2" |Costa de Granada
| rowspan="2" |22/09/1658
|Vicente Primo y Daza
|Vicente Primo y Daza
|<<
|<<
Línea 291: Línea 311:
|>>
|>>
|-
|-
| rowspan="3" |Toledo (Azules V)
| rowspan="3" |Toledo (Azules V)<ref>Omitido por Gómez y Alonso, probablemente, por encontrarse camino de Lombardía.</ref>
| rowspan="3" |1661
| rowspan="2" |Diego de Alarcón
| rowspan="2" |Diego de Alarcón
|<<
|<<
Línea 307: Línea 328:
|-
|-
| rowspan="4" |Salcedo
| rowspan="4" |Salcedo
| rowspan="4" |20/05/1664
|Juan Francisco Manrique de Arana e Iraola
|Juan Francisco Manrique de Arana e Iraola
|<<
|<<
Línea 326: Línea 348:
|-
|-
| rowspan="2" |Valladolid I (Verdes V)
| rowspan="2" |Valladolid I (Verdes V)
| rowspan="2" |1665
|Francisco de Luna y Cárcamo
|Francisco de Luna y Cárcamo
|<<
|<<
Línea 336: Línea 359:
|-
|-
| rowspan="3" |Armada II
| rowspan="3" |Armada II
| rowspan="3" |13/05/1682
|Juan Flores de Setién
|Juan Flores de Setién
|<<
|<<
|¿?
|¿?
| rowspan="2" |Armada
| rowspan="2" |Orán
| rowspan="3" |Regimiento Mallorca
| rowspan="3" |Regimiento Mallorca
|-
|-
| rowspan="2" |Marqués de Santa Cruz
| rowspan="2" |Marqués de Santa Cruz
|¿?
|¿?
|1718
|1708
|-
|-
|1718
|1708
|>>
|>>
|España
|España
|-
|-
| rowspan="2" |Armada III
| rowspan="2" |Armada III
| rowspan="5" |¿?
|Jorge de Villalonga
|Jorge de Villalonga
|<<
|<<
|1705
|1705
|Armada
| rowspan="5" |Armada
| rowspan="2" |
| rowspan="2" |
|-
|-
Línea 360: Línea 385:
|1705
|1705
|>>
|>>
|España
|-
|-
| rowspan="2" |Armada IV
|Armada IV
|Pedro de Castro
|<<
|>>
|
|-
| rowspan="2" |Armada V
|Carlos San Gil de la Justicia
|Carlos San Gil de la Justicia
|<<
|<<
|1703
|1703
|Armada
| rowspan="2" |
| rowspan="2" |
|-
|-
Línea 372: Línea 401:
|1703
|1703
|>>
|>>
|España
|-
|Extremadura II
|Juan Fernández Pedroche
|<<
|>>
|España
|Regimiento Extremadura
|-
|-
| rowspan="3" |Burgos II
| rowspan="3" |Burgos II
| rowspan="26" |20/01/1694
| rowspan="2" |Alfonso Messía de la Cerda
| rowspan="2" |Alfonso Messía de la Cerda
|<<
|<<
Línea 436: Línea 458:
|>>
|>>
|-
|-
| rowspan="2" |Sevilla II
| rowspan="3" |Sevilla II
| rowspan="2" |Miguel Gasco
| rowspan="2" |Miguel Gasco
|<<
|<<
|1702
|1702
| rowspan="2" |Capturado por Austria
| rowspan="3" |Capturado por Austria
|-
|-
|1702
|1702
|¿?
| rowspan="2" |Nápoles
|-
|Marqués de Torremayor
|¿?
|1707
|1707
|Nápoles
|-
|-
| rowspan="3" |Jaén I (Plateados)
| rowspan="3" |Jaén I (Plateados)
Línea 451: Línea 477:
|¿?
|¿?
| rowspan="4" |España
| rowspan="4" |España
| rowspan="3" |Regimiento Jaén
| rowspan="3" |Regimiento Jaén<ref>En 1734 se fusiona con el Regimiento La Corona.</ref>
|-
|-
|José de Riera
|José de Riera
|¿?
|¿?
|1710
|¿?
|-
|-
|Fermín de Veráiz<ref>Tras la fusión con el antiguo Tercio de Saavedra, toma el mando del nuevo Regimiento Jaén.</ref>
|Fermín de Veráiz
|1710
|¿?
|1715
|>>
|-
|-
| rowspan="2" |Gibraltar (Colorados N)
| rowspan="3" |Gibraltar (Colorados N)
| rowspan="2" |Ambrosio Antolínez
| rowspan="2" |Ambrosio Antolínez
|<<
|<<
|1702
|1702
| rowspan="2" |Capturado por Austria
| rowspan="3" |Capturado por Austria
|-
|-
|1702
|1702
|¿?
| rowspan="2" |Nápoles
|-
|Nicolás Meneses
|¿?
|1707
|1707
|Nápoles
|-
|-
| rowspan="2" |Toledo II
| rowspan="2" |Toledo II
Línea 482: Línea 512:
|Nápoles
|Nápoles
|-
|-
| rowspan="2" |Segovia I
| rowspan="3" |Segovia I
| rowspan="2" |Pedro de Castro y Neira
| rowspan="2" |Pedro de Castro y Neira
|<<
|<<
|1702
|1702
|España
|España
| rowspan="2" |Capturado por Austria
| rowspan="3" |Capturado por Austria
|-
|-
|1702
|1702
|¿?
| rowspan="2" |Nápoles
|-
|Juan de Guzmán y Spinola
|¿?
|1707
|1707
|Nápoles
|-
|Extremadura II
|Juan Fernández Pedroche
|<<
|>>
|España
|Regimiento Extremadura
|}
|}


Línea 498: Línea 539:
{| class="wikitable sortable" align="center"
{| class="wikitable sortable" align="center"
! TERCIO
! TERCIO
!ANTIGÜEDAD
! MAESTRE DE CAMPO
! MAESTRE DE CAMPO
! INICIO
! INICIO
Línea 503: Línea 545:
! EJÉRCITO
! EJÉRCITO
! DESTINO
! DESTINO
|-
| rowspan="2" |Armada Napolitana
| rowspan="2" |01/09/1572
|Giovanbattista Visconti
|<<
|¿?
|Armada
| rowspan="2" |Regimiento Nápoles
|-
|Blas Dragonetti
|¿?
|>>
|España
|-
|-
| rowspan="4" |Ávalos II
| rowspan="4" |Ávalos II
| rowspan="4" |1597
|Paolo Piano Magni
|Paolo Piano Magni
|<<
|<<
Línea 524: Línea 580:
|-
|-
| rowspan="3" |Baglioni
| rowspan="3" |Baglioni
| rowspan="3" |1618
|Marcello Ceva Grimaldi, VI duque de Telese
|Marcello Ceva Grimaldi, VI duque de Telese
|<<
|<<
Línea 532: Línea 589:
| rowspan="2" |Tommaso Caetani d'Aragona
| rowspan="2" |Tommaso Caetani d'Aragona
|1709
|1709
|1713
|1710
|-
|-
|1713
|1710
|11/04/1715
|11/04/1715
|España
|España
|-
|-
| rowspan="5" |Torrecuso II
| rowspan="5" |Torrecuso II
| rowspan="5" |1680
|Domenico Acquaviva d'Aragona, marqués de Acquaviva
|Domenico Acquaviva d'Aragona, marqués de Acquaviva
|<<
|<<
Línea 549: Línea 607:
|1706
|1706
|-
|-
|Filippo Carracciolo
|Filippo Carracciolo<ref>Gómez y Alonso lo ponen al mando del Tercio de Ávalos cuando regresa a España, ya que le nombran simultáneamente con Antonio Grimaldi. En realidad, ninguno de los dos se repatrió con su tercio pues, según Sánchez, este vino al mando de Lettiero.</ref>
|31/10/1706
|31/10/1706
|1711
|1711
Línea 561: Línea 619:
|España
|España
|-
|-
| rowspan="2" |Armada VI
| rowspan="2" |Pignatelli
|Giovanbattista Visconti
| rowspan="2" |1685
|Domenico Recco
|<<
|<<
|¿?
|¿?
|Armada
|España
| rowspan="2" |Regimiento Nápoles
| rowspan="2" |
|-
|-
|Blas Dragonetti
|¿Conde de la Ribera?
|¿?
|¿?
|>>
|>>
|
|-
| rowspan="2" |Colonna
| rowspan="2" |¿?
| rowspan="2" |Tommaso Caracciolo
|<<
|1707
|Lombardía
| rowspan="2" |Disuelto
|-
|1707
|1707
|España
|España
|-
|-
| rowspan="2" |Spinola
| rowspan="3" |Bonesana
| rowspan="2" |Francesco Spinola<ref>Esta unidad aparece mencionada por Gómez y Alonso en el estado de 1700, pero no por Boeri. Los primeros la trasladan a Italia en 1702 de acuerdo con el legajo 44 de Clonard (SHM) identificándola como un tercio de Armada, cuando el único italiano aparecía en 1700 al mando de Visconti. Puede tratarse de la misma unidad tras haberse relevado su maestre de campo.</ref>
| rowspan="6" |1689
|Francesco, conde de Bonesana
|<<
|¿?
| rowspan="2" |Lombardía
| rowspan="3" |
|-
| rowspan="2" |¿Félix Álvarez de la Escalera?
|¿?
|¿?
|1702
|1707
|-
|1707
|>>
|España
|España
| rowspan="2" |
|-
|-
|1702
| rowspan="3" |Dentice
|
|Ciarletta Caracciolo della Torela
|Nápoles
|-
| rowspan="2" |Pignatelli
|Domenico Recco
|<<
|<<
|¿?
|¿?
| rowspan="6" |España
| rowspan="2" |Lombardía
| rowspan="2" |
| rowspan="3" |
|-
|-
|¿Conde de la Ribera?
| rowspan="2" |¿Cayetano Godiero?
|¿?
|¿?
|1707
|-
|1707
|>>
|>>
|España
|-
|-
| rowspan="2" |Caracciolo
| rowspan="2" |Caracciolo
| rowspan="7" |1695
|Giulio Pignatelli
|Giulio Pignatelli
|<<
|<<
|¿?
|¿?
|
| rowspan="2" |
| rowspan="2" |
|-
|-
Línea 604: Línea 686:
|¿?
|¿?
|>>
|>>
|
|-
|-
| rowspan="2" |Perucca
| rowspan="2" |Perucca
Línea 609: Línea 692:
|<<
|<<
|¿?
|¿?
|
| rowspan="2" |
| rowspan="2" |
|-
|-
Línea 614: Línea 698:
|¿?
|¿?
|>>
|>>
|
|-
|-
|Colonna
| rowspan="3" |Barile
|Tommaso Caracciolo
|Fulvio Barile
|<<
|<<
|>>
|¿?
| rowspan="3" |Lombardía
|
|
| rowspan="3" |Capturado por Austria
|-
|-
|Bonesana
| rowspan="2" |Francesco Spinola<ref>Gómez y Alonso aciertan al trasladarla a Nápoles en 1702, pero la confunden con el Tercio de la Armada Napolitana de Visconti.</ref>
|Francesco, conde de Bonesana
|¿?
|<<
|1702
|>>
|
|
|-
|-
|Dentice
|1702
|Ciarletta Caracciolo della Torela
|Nápoles
|<<
|Nápoles
|>>
|
|-
|-
|Cigogna
|Cigogna
| rowspan="3" |¿?
|¿Conde de Gigogna?
|¿Conde de Gigogna?
|¿?
|¿?
Línea 657: Línea 740:
{| class="wikitable sortable" align="center"
{| class="wikitable sortable" align="center"
! TERCIO
! TERCIO
!ANTIGÜEDAD
!MAESTRE DE CAMPO
!MAESTRE DE CAMPO
! INICIO
! INICIO
Línea 663: Línea 747:
! DESTINO
! DESTINO
|-
|-
| rowspan="2" |La Motte
| rowspan="3" |La Motte
| rowspan="2" |Jean Philippe Eugène de Merode, marqués de Westerloo
| rowspan="3" |29/03/1579
|Jean Philippe Eugène de Merode, marqués de Westerloo
|<<
|<<
|¿?
| rowspan="2" |Países Bajos
| rowspan="3" |Regimiento Venloo<ref>En 1718 cambia su nombre por Namur. En 1738 es transferido al reino de Nápoles.</ref>
|-
| rowspan="2" |Teodoro Kessel
|¿?
|1710
|1710
|Países Bajos
| rowspan="2" |Regimiento Venloo<ref>En 1718 cambia su nombre por Namur. En 1738 es transferido al reino de Nápoles.</ref>
|-
|-
|1710
|1710
Línea 674: Línea 763:
|España
|España
|-
|-
| rowspan="3" |Bucquouy I
| rowspan="4" |Bucquouy I
|Guillaume de Lannoy, señor de Bersée, Hautpont, etc.
| rowspan="4" |08/07/1595
|Guillaume, marqués de Lannoy
|<<
|<<
|¿?
|¿?
| rowspan="2" |Países Bajos
| rowspan="3" |Países Bajos
| rowspan="3" |Regimiento Gante<ref>En 1718 cambia su nombre por Flandes.</ref>
| rowspan="4" |Regimiento Gante<ref>En 1718 cambia su nombre por Flandes.</ref>
|-
|¿Francisco Grouf?
|¿?
|¿?
|-
|-
| rowspan="2" |¿Francisco Grouf?
| rowspan="2" |Marqués de Bemel
|¿?
|¿?
|>>
|1710
|-
|-
|1710
|1710
Línea 689: Línea 783:
|España
|España
|-
|-
|Van der Piet
| rowspan="3" |Van der Piet
| rowspan="3" |01/07/1653
|Conde de Grobendonq
|Conde de Grobendonq
|<<
|<<
|¿?
| rowspan="2" |Países Bajos
| rowspan="3" |Regimiento Ostende
|-
| rowspan="2" |¿Bruno Cano?
|¿?
|1710
|-
|1710
|>>
|>>
|Países Bajos
|España
|
|-
|-
| rowspan="3" |Hornes
| rowspan="5" |Hornes
| rowspan="5" |01/11/1667
|Conde de Hornes
|Conde de Hornes
|<<
|<<
|¿?
|¿?
| rowspan="2" |Países Bajos
| rowspan="2" |Países Bajos
| rowspan="3" |Regimiento Limburgo
| rowspan="5" |Regimiento Malinas<ref>En 1718 cambia su nombre por Limburgo.</ref>
|-
|¿Príncipe Francisco de Nassau?
|¿?
|¿?
|-
|-
| rowspan="2" |¿Príncipe Francisco de Nassau?
| rowspan="2" |De la Tour
|¿?
|¿?
|1710
|1710
| rowspan="7" |España
|-
|-
|1710
|1710
|¿?
|-
|Manuel Revenga
|¿?
|>>
|>>
| rowspan="3" |España
|-
|-
| rowspan="2" |Thian
| rowspan="2" |Thian
| rowspan="4" |¿?
|Marqués de Lede
|Marqués de Lede
|<<
|<<
Línea 721: Línea 834:
|>>
|>>
|-
|-
| rowspan="2" |Deynse
| rowspan="2" |Noyelles
| rowspan="2" |Marqués de Deynse
|Maulde
|<<
|¿?
| rowspan="2" |
|-
|¿Vizconde de Moore?
|¿?
|>>
|-
| rowspan="4" |Deynse
| rowspan="4" |15/02/1689
|Marqués de Deynse
|<<
|<<
|¿?
| rowspan="2" |Países Bajos
| rowspan="4" |Regimiento Charleroi<ref>En 1718 cambia su nombre por Utrecht.</ref>
|-
| rowspan="2" |Conde de Tilly
|¿?
|1710
|1710
|Países Bajos
| rowspan="2" |Regimiento Charleroi<ref>En 1718 cambia su nombre por Utrecht.</ref>
|-
|-
|1710
|1710
|¿?
| rowspan="2" |España
|-
|Nicolás Brodot
|¿?
|>>
|>>
|España
|-
|-
| rowspan="2" |Winterfeldt
| rowspan="2" |Winterfeldt
| rowspan="2" |08/11/1689
| rowspan="2" |Barón de Capres
| rowspan="2" |Barón de Capres
|<<
|<<
Línea 741: Línea 874:
|1710
|1710
|>>
|>>
| rowspan="3" |España
|España
|-
| rowspan="2" |Noyelles
|Maulde
|<<
|¿?
| rowspan="2" |
|-
|¿Vizconde de Moore?
|¿?
|>>
|}
|}


Línea 757: Línea 880:
{| class="wikitable sortable" align="center"
{| class="wikitable sortable" align="center"
!TERCIO
!TERCIO
!ANTIGÜEDAD
!MAESTRE DE CAMPO
!MAESTRE DE CAMPO
!ORIGEN
!ORIGEN
Línea 765: Línea 889:
|-
|-
|O'Lulla
|O'Lulla
|¿?
|Stephen O'Lulla
|Stephen O'Lulla
|Irlanda
|Irlanda
Línea 776: Línea 901:
{| class="wikitable sortable" align="center"
{| class="wikitable sortable" align="center"
!REGIMIENTO
!REGIMIENTO
!ANTIGÜEDAD
!CORONEL
!CORONEL
!INICIO
!INICIO
Línea 783: Línea 909:
|-
|-
|Wrangler
|Wrangler
|¿?
|Fabián, barón de Wrangler
|Fabián, barón de Wrangler
|<<
|<<
Línea 790: Línea 917:
|-
|-
|Baden
|Baden
|1671
|Philipp d'Ursel, conde de Milán
|Philipp d'Ursel, conde de Milán
|<<
|<<
Línea 796: Línea 924:
|-
|-
|Van der Straten
|Van der Straten
|1676
|Giovan Battista, marqués de Spinola
|Giovan Battista, marqués de Spinola
|<<
|<<
Línea 801: Línea 930:
|
|
|-
|-
| rowspan="2" |Ulbin
| rowspan="3" |Ulbin
| rowspan="3" |1682
|Conde de Leiningen
|Conde de Leiningen
|<<
|<<
|1702
|1702
| rowspan="3" |Lombardía
| rowspan="2" |Lombardía
| rowspan="2" |
| rowspan="3" |Disuelto
|-
|-
|Louvigny?<ref>Asume el pie de tercio de infantería valona.</ref>
|¿Louvigny?<ref>Asume el pie de tercio de infantería valona.</ref>
|1702
|1702
|>>
|1707
|-
|¿Conde de Parveni?
|1707
|1707
|España
|-
|-
|Cabrera
|Cabrera
|1686
|Joseph de Arteaga
|Joseph de Arteaga
|<<
|<<
|1702
|1702
|Reformado
|Lombardía
|Disuelto
|-
|-
|Tattenbach
|Tattenbach
|1692
|Conde de Tattenbach
|Conde de Tattenbach
|<<
|<<
Línea 825: Línea 963:
|
|
|-
|-
|Güey
| rowspan="2" |Güey
| rowspan="3" |¿?
|Francisco Güey<ref>Citado por Gómez Ruiz y Alonso Juanola, no aparece en el ORBAT de Boeri.</ref>
|Francisco Güey<ref>Citado por Gómez Ruiz y Alonso Juanola, no aparece en el ORBAT de Boeri.</ref>
|¿?
|¿?
|¿?
|1707
|Lombardía
|Lombardía
|
| rowspan="2" |Disuelto
|-
|¿Nicolás Jubler?
|1707
|1707
|España
|-
|-
|D'Eguin
|D'Eguin
Línea 843: Línea 987:
{| class="wikitable sortable" align="center"
{| class="wikitable sortable" align="center"
!REGIMIENTO
!REGIMIENTO
!ANTIGÜEDAD
!CORONEL
!CORONEL
!INICIO
!INICIO
Línea 850: Línea 995:
|-
|-
| rowspan="2" |Sprecher-Capuol
| rowspan="2" |Sprecher-Capuol
| rowspan="2" |1690
|Giacomo Albertino
|Giacomo Albertino
|<<
|<<
Línea 856: Línea 1002:
| rowspan="2" |Deserta
| rowspan="2" |Deserta
|-
|-
|Buol
|Carlos Boet
|1704
|1704
|1706
|1706
|-
|-
|Besler
| rowspan="2" |Besler
|Johann Karl Besler de Wattinguen
| rowspan="2" |1692
| rowspan="2" |¿Nicolás Capoa?
|<<
|<<
|>>
|1707
|
| rowspan="2" |Disuelto
|-
|1707
|1707
|España
|}
|}


Línea 877: Línea 1028:
{| class="wikitable sortable" align="center"
{| class="wikitable sortable" align="center"
!REGIMIENTO
!REGIMIENTO
!ANTIGÜEDAD
!CORONEL
!CORONEL
!INICIO
!INICIO
Línea 882: Línea 1034:
!GUARNICIÓN
!GUARNICIÓN
!DESTINO
!DESTINO
|-
|Málaga<ref>Procede de una unidad de milicias, reactivada durante la guerra de Sucesión.</ref>
|1701
|Juan de Medina
|1701
|>>
|Andalucía
|Regimiento Málaga
|-
|-
|Cataluña I
|Cataluña I
|1701
|Blas de la Trinchería
|Blas de la Trinchería
|1701
|1701
Línea 891: Línea 1052:
|-
|-
|Madrid II
|Madrid II
|10/02/1703
|Antonio Aranda
|Antonio Aranda
|10/02/1703
|10/02/1703
|1715
|1715
|
|Castilla
|Regimiento Guadalajara
|Regimiento Guadalajara
|-
|-
| rowspan="2" |Guipúzcoa I
| rowspan="2" |Guipúzcoa I
| rowspan="2" |01/03/1703
|Tomás de Idiáquez
|Tomás de Idiáquez
|01/03/1703
|01/03/1703
|¿?
|¿?
|
| rowspan="2" |Vascongadas
|Regimiento Cantabria
|Regimiento Cantabria
|-
|-
|Carlos de Arizaga
|Carlos de Arizaga
|<1707
|<1707
|
|
|
|
|
|-
|-
|Ceuta
|Ceuta
|02/06/1703
|Pedro Guevara de Vasconcelos
|Pedro Guevara de Vasconcelos
|02/06/1703
|02/06/1703
Línea 918: Línea 1081:
|-
|-
|Asturias
|Asturias
|06/07/1703
|Vizconde del Puerto
|Vizconde del Puerto
|06/07/1703
|06/07/1703
|>>
|>>
|
|Castilla
|
|
|-
|-
|Valencia<ref>Procede de una unidad de milicias, reactivada como regimiento permanente durante la guerra de Sucesión.</ref>
|Valencia<ref>Procede de una unidad de milicias, reactivada como regimiento permanente durante la guerra de Sucesión.</ref>
| rowspan="10" |1703
|Francisco Mora Perea
|Francisco Mora Perea
| rowspan="10" |1703
| rowspan="10" |1703
|>>
|>>
|
|Aragón
|<ref>Disuelto en 1721</ref>
|<ref>Disuelto en 1721</ref>
|-
|-
Línea 934: Línea 1099:
|Diego de Estrada
|Diego de Estrada
| rowspan="3" |1715
| rowspan="3" |1715
|
|Vascongadas
|Disuelto
|Disuelto
|-
|-
|Salamanca
|Salamanca
|José de Chaves
|José de Chaves
|
|Castilla
|Regimiento Asturias
|Regimiento Asturias
|-
|-
Línea 976: Línea 1141:
|-
|-
|Santiago
|Santiago
| rowspan="28" |1704
|Manuel Quirós
|Manuel Quirós
| rowspan="27" |1704
| rowspan="23" |1704
|>>
|>>
| rowspan="8" |Galicia
| rowspan="8" |Galicia
Línea 1079: Línea 1245:
|Disuelto
|Disuelto
|-
|-
|Zamora II
|Zamora
|Manuel Maldonado
|Manuel Maldonado
|1715
|1710
|
| rowspan="7" |Castilla
|Regimiento Zamora I
|Tercio de Holanda
|-
|-
|Toro
| rowspan="2" |Toro
|Pedro de Castro
|Pedro de Castro
|>>
|¿?
|
| rowspan="2" |Regimiento Portugal
|
|-
|Marqués de Palomera
|¿?
|1718
|-
|-
|Trujillo
|Trujillo
|Marqués de Ordoño
|Marqués de Ordoño
|
| rowspan="4" |1704
|
|
|Disuelto
|Disuelto
Línea 1100: Línea 1269:
|Tomás Salgado
|Tomás Salgado
|1718
|1718
|
|Regimiento Marina
|Regimiento Marina
|-
|-
|Alcántara
|Alcántara
|
|Baltasar de Prado
|
|1715
|
|Regimiento Palencia
|Regimiento Palencia
|-
|-
|Segovia II
|Segovia II
|Diego Antonio Manrique
|Diego Antonio Manrique
|
|
|
|Disuelto
|Disuelto
|-
|-
|Málaga
|Molina
|Juan de Medina
| rowspan="4" |1705
| rowspan="5" |1705
|Juan Belloto
|>>
|01/01/1705
|
|
|Regimiento Málaga
|Castilla
|Regimiento Navarra
|-
|-
|Navarra
|Santa Fe
|Francisco Ignacio de Mencos
|Juan J. Vázquez de Vargas
|>>
|14/07/1705
|
|
|
|Andalucía
|Regimiento Casco de Granada
|-
|-
|Pamplona
|Pamplona
|Conde de Ripalda
|Conde de Ripalda
|21/07/1705
|1715
|1715
|
| rowspan="2" |Navarra
| rowspan="2" |Regimiento Navarra
| rowspan="2" |Regimiento Navarra
|-
|-
|Molina
|Navarra
|Juan Belloto
|Francisco Ignacio de Mencos
|
|08/09/1705
|
|>>
|-
|Santa Fe
|Juan J. Vázquez de Vargas
|
|
|Regimiento Casco de Granada
|-
|-
|Espinar
|Espinar
|1706
|José de Espinar
|José de Espinar
|1706
|1706
|>>
|>>
|
|Ceuta
|Regimiento África
|Regimiento África
|-
|-
|Basilicata
|Basilicata
|1707
|Fernando Caracciolo<ref>Este tercio aparece en la relación de 1707, sin que se tenga constancia de su fecha de creación.</ref>
|Fernando Caracciolo<ref>Este tercio aparece en la relación de 1707, sin que se tenga constancia de su fecha de creación.</ref>
|<1707
|<1707
|
|
|
|¿?
|
|
|-
|-
|Almansa
|Almansa
|
| rowspan="6" |1709
|Juan González
|01/07/1709
|01/07/1709
|>>
|>>
|
|Castilla
|<ref>En 1721 se refunde con el Regimiento España.</ref>
|<ref>En 1721 se refunde con el Regimiento España.</ref>
|-
|-
Línea 1170: Línea 1336:
|22/07/1709
|22/07/1709
|>>
|>>
|
|Cataluña
|<ref>Disuelto en 1721.</ref>
|<ref>Disuelto en 1721.</ref>
|-
|-
|Carmona
|Carmona
|
|Diego Prudencio Andrés
| rowspan="4" |1709
| rowspan="4" |1709
| rowspan="4" |1715
| rowspan="4" |1715
|
|Andalucía
|Regimiento Badajoz
|Regimiento Badajoz
|-
|-
|Guipúzcoa II
|Guipúzcoa II
|
|
|
| rowspan="3" |Vascongadas
| rowspan="3" |Regimiento Cantabria
| rowspan="3" |Regimiento Cantabria
|-
|-
|Álava
|Álava
|
|
|
|-
|-
|Vizcaya
|Vizcaya
|
|
|
|-
|-
|Aragón
|Aragón
| rowspan="2" |1711
|
|
|06/07/1711
|06/07/1711
Línea 1208: Línea 1373:
|-
|-
|Teruel
|Teruel
| rowspan="3" |¿?
|
|
|
|¿?
|
|
|
|
Línea 1216: Línea 1382:
|Cervera
|Cervera
|
|
|
|¿?
|
|
|
|
Línea 1223: Línea 1389:
|Marina Sicilia
|Marina Sicilia
|
|
|
|¿?
|
|
|
|
Línea 1364: Línea 1530:
|
|
|
|
|}
=== Infantería irlandesa ===
{| class="wikitable sortable" align="center"
!REGIMIENTO
!CORONEL
!INICIO
!FINAL
!GUARNICIÓN
!DESTINO
|-
| Castelar
| Marqués de Castelar
| 1709
|
| rowspan="6" | España
|
|-
| rowspan="2" | Limerick
| Limerick
| ¿?
| 1709
| rowspan="2" |
|-
| Duque de Liria
| 1709
|
|-
| MacAulif
| Tadeo MacAulif
| 1709
|
|
|-
| Comesford
| John Comesford
| 1709
|
|
|}
|}


== Reorganización de 1718 ==
== Reorganización de 1718 ==
Una vez concluida la guerra, se produjeron numerosas disoluciones y fusiones. Las 37 unidades supervivientes fueron reorganizadas por la ordenanza de 10 de febrero de 1718, modificándose algunas denominaciones previas.
Una vez concluida la guerra, se produjeron numerosas disoluciones y fusiones. Las 37 unidades supervivientes fueron reorganizadas por la ordenanza de 10 de febrero de 1718, modificándose algunas denominaciones previas.


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 15:00 27 ene 2017

Este artículo analiza todas las reorganizaciones que han afectado al arma de infantería durante el siglo XVIII y las unidades que han integrado su escala general. Para ampliar la información de cada una de las reorganizaciones en lo relativo a las grandes unidades del ET, véase el artículo Planes de reorganización del ET. También pueden consultarse las reorganizaciones de las otras armas en el apartado referencias.

Situación inicial

Cuando fallece Carlos II el 1 de noviembre de 1700, la infantería de la Monarquía Hispánica se articula en 68 unidades:

  • 35 tercios españoles:
    • España: 18[1]
    • Italia: 6
    • Países Bajos: 6
    • Armada: 4
    • Orán: 1
  • 14 tercios italianos:
    • España: 4
    • Italia: 6[2]
    • Países Bajos: 3
    • Armada: 1
  • 8 tercios del pays:
    • España: 2
    • Países Bajos: 6
  • 1 tercio británico
    • España: 1
  • 8 regimientos alemanes:
    • España: 1
    • Italia: 3
    • Países Bajos: 3
  • 2 regimientos suizos:
    • Italia: 2

Infantería española

TERCIO ANTIGÜEDAD MAESTRE DE CAMPO INICIO FINAL EJÉRCITO DESTINO
Flandes 1649 Juan Antonio Hurtado de Amezaga y Unzaga << 1713 Países Bajos Regimiento Galicia
1713 >> España
Nápoles VII 1557 José Caro Montenegro[3] << 1707 Nápoles Capturado por Austria
Sicilia IV 28/10/1568 Pedro López Pardo de Ribadeneira y Lago << ¿? Sicilia Regimiento África[4]
Nicolás Chovet ¿? 1713
1713 >> España
Lombardía IV Íñigo de la Cruz Fernández Manrique de Lara y Ramírez de Arellano, XI conde de Aguilar << 1702 Lombardía Regimiento Lombardía
Francisco Pío de Saboya y Moura, VI marqués de Castelrodrigo 25/04/1702 1707
1707 >> España
Lisboa 1579 Diego de la Concha y Venegas << 1701 Lombardía Regimiento Lisboa
Baltasar Hurtado de Amezaga y Unzaga, marqués de Riscal Alegre 07/06/1701 1703
José de Arteaga 07/02/1703 20/11/1703
Antonio Cañete[5] 21/11/1703 1707
1707 1708 España
1708 1713 Sicilia
1713 >> España
Holanda 01/08/1581 Francisco Ibáñez Rubalcava << 1710 Países Bajos Regimiento Zamora
Felipe Freyre[6] 1710 >> España
Brabante[7] 11/06/1591 Carlos Antonio de Zúñiga y Enríquez << 1702 Países Bajos Regimiento Soria
Pedro Antonio de Zúñiga Guzmán y Sotomayor 27/05/1702 1710
Manuel Solís 1710 >> España
Saboya 1591 Pedro José Pimentel y Quiñones, marqués de Mirabel y conde de Branteville << 1702 Saboya Regimiento Saboya
Conde de San Esteban de Gormaz 24/10/1702 1705
Antonio Senmenat Oms 15/09/1705 1707
1707 >> España
Sevilla I (Morados V) 10/09/1634 Francisco Antonio Díaz Pimienta << ¿? Regimiento Castilla
Conde de Charny ¿? >>
Mar de Nápoles 14/05/1635 Luca Spinola, XIV conde de Siruela << 1704 Lombardía Regimiento La Corona
Luis Aponte 1704 1707
(SGM) 1707 >> España
Saavedra 01/12/1637 Luis Antonio, marqués del Valle << 1706 Países Bajos Regimiento Jaén
Antonio Pantoja Portocarrero 1706 1708
Antonio Araujo[8] 1708 1710
1710 1710 España
Valladares 12/07/1643 Juan de Idiáquez y Eguía Manrique de Leguizamón << 1704 Países Bajos Regimiento Toro
Antoine-Joseph-Ghyslain de Ligne y Aragón, V príncipe de Ligne 1704 10/09/1707
Claude-Lamoral de Ligne y Aragón, VI príncipe de Ligne[9] 1707 1710
Francisco de Sotomayor Benavides y Guevara, marqués de Melin[10] 29/07/1710 1710 España
Extremadura I 16/08/1643 Marcelo Robles << ¿? Regimiento Badajoz
Pedro Rubio ¿? >>
Armada I 1650 Pedro Alejandro Barrientos << 1707 Armada Regimiento Bajeles[11]
Jerónimo de Solís y Gante 1707 1718
1718 >> España
Burgos I (Amarillos V) 1657 Antonio Pacheco << ¿? Regimiento Guadalajara
Marqués de Torrecuso ¿? >>
Madrid I (Colorados V) 01/02/1657 Juan Antonio Ibáñez Ibero << ¿? Regimiento Sevilla
Juan de Elguezábal ¿? >>
Casco de Granada 22/04/1657 Gonzalo Zegri de Salazar << ¿? Regimiento Granada
Pedro Arias Ozores ¿? >>
Costa de Granada 22/09/1658 Vicente Primo y Daza << ¿? Regimiento Victoria
Fernando Constanzo ¿? >>
Toledo (Azules V)[12] 1661 Diego de Alarcón << 1701 Regimiento Toledo
1702 1707 Lombardía
Melchor de Montes 1707 >> España
Salcedo 20/05/1664 Juan Francisco Manrique de Arana e Iraola << 1701 Países Bajos Regimiento Cuenca[13]
Francisco Pérez Mancheño 1701 1706
José de Melo y Portugal, III marqués de Vellisca 1706 1710
1710 >> España
Valladolid I (Verdes V) 1665 Francisco de Luna y Cárcamo << ¿? Regimiento Córdoba[14]
Diego Dávila ¿? >>
Armada II 13/05/1682 Juan Flores de Setién << ¿? Orán Regimiento Mallorca
Marqués de Santa Cruz ¿? 1708
1708 >> España
Armada III ¿? Jorge de Villalonga << 1705 Armada
Marqués de Villatorre 1705 >>
Armada IV Pedro de Castro << >>
Armada V Carlos San Gil de la Justicia << 1703
Bernardino Delgado Alarcón 1703 >>
Burgos II 20/01/1694 Alfonso Messía de la Cerda << 1701 Ceuta Regimiento Burgos
1701 ¿? España
Antonio del Castillo ¿? >>
Murcia (Azules N)[15] Luis Fernández Daza << 1701 Ceuta Regimiento Murcia
1701 ¿? España
Marqués de Quintana ¿? >>
León (Amarillos N) José Vélez de Cossío << ¿? Regimiento León
Francisco Lasso Palomino ¿? >>
Valladolid II (Verdes N) Juan Fernández Aguirre << 1701 Ceuta Regimiento Valladolid[16]
1701 ¿? España
Manuel Narváez ¿? >>
Sevilla II Miguel Gasco << 1702 Capturado por Austria
1702 ¿? Nápoles
Marqués de Torremayor ¿? 1707
Jaén I (Plateados) Jacinto Espinosa << ¿? España Regimiento Jaén[17]
José de Riera ¿? ¿?
Fermín de Veráiz ¿? >>
Gibraltar (Colorados N) Ambrosio Antolínez << 1702 Capturado por Austria
1702 ¿? Nápoles
Nicolás Meneses ¿? 1707
Toledo II Diego de Alarcón << 1702 España Capturado por Austria
1702 1707 Nápoles
Segovia I Pedro de Castro y Neira << 1702 España Capturado por Austria
1702 ¿? Nápoles
Juan de Guzmán y Spinola ¿? 1707
Extremadura II Juan Fernández Pedroche << >> España Regimiento Extremadura

Infantería italiana

TERCIO ANTIGÜEDAD MAESTRE DE CAMPO INICIO FINAL EJÉRCITO DESTINO
Armada Napolitana 01/09/1572 Giovanbattista Visconti << ¿? Armada Regimiento Nápoles
Blas Dragonetti ¿? >> España
Ávalos II 1597 Paolo Piano Magni << 1708 Países Bajos Regimiento Milán
Cristophoro Pape de la Farina, duque de Pratoameno y barón de Vallelonga 31/07/1708 1712
Bernardo Caraffa 08/04/1712 1713
1713 13/04/1715 España
Baglioni 1618 Marcello Ceva Grimaldi, VI duque de Telese << 1709 Países Bajos Regimiento Nápoles
Tommaso Caetani d'Aragona 1709 1710
1710 11/04/1715 España
Torrecuso II 1680 Domenico Acquaviva d'Aragona, marqués de Acquaviva << 1701 Países Bajos Regimiento Parma[18]
Antonio Ceva Grimaldi 13/09/1701 1706
Filippo Carracciolo[19] 31/10/1706 1711
Alessandro Lettiero 1711 1713
1713 >> España
Pignatelli 1685 Domenico Recco << ¿? España
¿Conde de la Ribera? ¿? >>
Colonna ¿? Tommaso Caracciolo << 1707 Lombardía Disuelto
1707 1707 España
Bonesana 1689 Francesco, conde de Bonesana << ¿? Lombardía
¿Félix Álvarez de la Escalera? ¿? 1707
1707 >> España
Dentice Ciarletta Caracciolo della Torela << ¿? Lombardía
¿Cayetano Godiero? ¿? 1707
1707 >> España
Caracciolo 1695 Giulio Pignatelli << ¿?
¿Pedro Garofalo? ¿? >>
Perucca Benedetto Ali << ¿?
¿Luigi Caetano d'Aragona? ¿? >>
Barile Fulvio Barile << ¿? Capturado por Austria
Francesco Spinola[20] ¿? 1702
1702 Nápoles Nápoles
Cigogna ¿? ¿Conde de Gigogna? ¿? >> ¿Nápoles?[21]
Mandeli ¿Conde Galeazzo Mandeli? ¿? >>
Mariconda ¿José Mariconda? ¿? >>

Infantería del pays

TERCIO ANTIGÜEDAD MAESTRE DE CAMPO INICIO FINAL EJÉRCITO DESTINO
La Motte 29/03/1579 Jean Philippe Eugène de Merode, marqués de Westerloo << ¿? Países Bajos Regimiento Venloo[22]
Teodoro Kessel ¿? 1710
1710 >> España
Bucquouy I 08/07/1595 Guillaume, marqués de Lannoy << ¿? Países Bajos Regimiento Gante[23]
¿Francisco Grouf? ¿? ¿?
Marqués de Bemel ¿? 1710
1710 >> España
Van der Piet 01/07/1653 Conde de Grobendonq << ¿? Países Bajos Regimiento Ostende
¿Bruno Cano? ¿? 1710
1710 >> España
Hornes 01/11/1667 Conde de Hornes << ¿? Países Bajos Regimiento Malinas[24]
¿Príncipe Francisco de Nassau? ¿? ¿?
De la Tour ¿? 1710 España
1710 ¿?
Manuel Revenga ¿? >>
Thian ¿? Marqués de Lede << ¿?
¿Marqués de Champs? ¿? >>
Noyelles Maulde << ¿?
¿Vizconde de Moore? ¿? >>
Deynse 15/02/1689 Marqués de Deynse << ¿? Países Bajos Regimiento Charleroi[25]
Conde de Tilly ¿? 1710
1710 ¿? España
Nicolás Brodot ¿? >>
Winterfeldt 08/11/1689 Barón de Capres << 1710 Países Bajos Regimiento Utrecht
1710 >> España

Infantería británica

TERCIO ANTIGÜEDAD MAESTRE DE CAMPO ORIGEN INICIO FINAL GUARNICIÓN DESTINO
O'Lulla ¿? Stephen O'Lulla Irlanda << >> España

Infantería alemana

REGIMIENTO ANTIGÜEDAD CORONEL INICIO FINAL GUARNICIÓN DESTINO
Wrangler ¿? Fabián, barón de Wrangler << Países Bajos
Baden 1671 Philipp d'Ursel, conde de Milán <<
Van der Straten 1676 Giovan Battista, marqués de Spinola <<
Ulbin 1682 Conde de Leiningen << 1702 Lombardía Disuelto
¿Louvigny?[26] 1702 1707
¿Conde de Parveni? 1707 1707 España
Cabrera 1686 Joseph de Arteaga << 1702 Lombardía Disuelto
Tattenbach 1692 Conde de Tattenbach << >> España
Güey ¿? Francisco Güey[27] ¿? 1707 Lombardía Disuelto
¿Nicolás Jubler? 1707 1707 España
D'Eguin ¿D'Eguin?[28] ¿? ¿? Nápoles

Infantería suiza

REGIMIENTO ANTIGÜEDAD CORONEL INICIO FINAL GUARNICIÓN DESTINO
Sprecher-Capuol 1690 Giacomo Albertino << 1704 Lombardía[29] Deserta
Carlos Boet 1704 1706
Besler 1692 ¿Nicolás Capoa? << 1707 Disuelto
1707 1707 España

Guerra de Sucesión

La mayoría de estas unidades estaba muy lejos de alcanzar la plantilla teórica, de ahí que el marqués de san Felipe afirmase que los 6 tercios de Nápoles apenas alcanzaban a constituir 6 compañías, y que de los 51.000 efectivos que debían guarnecer los Países Bajos solo había 8.000 reales. Además, la disciplina dejaba mucho que desear, tras muchos años en los que las pagas escaseaban. Para poner coto a estos problemas, Felipe V encomendó al marqués de Bedmar comenzar por la reorganización del ejército de los Países Bajos donde, en caso necesario, contaba con 60.000 franceses para apoyarle. Se promulgó así una primera ordenanza el 18 de diciembre de 1701 para corregir las faltas de disciplina y otra el 10 de abril de 1702 para adecuar la organización de las unidades al patrón francés; establecer la prelación entre ellas en virtud de su nacionalidad y antigüedad; y hacer extensiva la preferencia de la cadena de mando a todo el ejército, de tal forma que el maestre de campo de una unidad mandará a todos los oficiales de igual o menor grado de cualquier unidad más moderna. El 2 de noviembre de ese año se señala también la prelación a las unidades destinadas en Lombardía[30].

Durante la guerra de Sucesión se crearon numerosas unidades, bajo el pie de tercio hasta la ordenanza de 28 de septiembre de 1703 y directamente como regimientos a partir de 1704, año en el que las anteriores fueron también transformadas. No obstante, las tablas inferiores deben tomarse con las debidas precauciones pues existen serias discrepancias entre los diversos historiadores a la hora de enumerar estas unidades, existiendo algunas duplicadas por haber contabilizado con el nombre de dos jefes sucesivos o bien por haber cambiado de escenario.

Por la ordenanza de 28 de febrero de 1707, los regimientos destinados en España recibieron un nombre perpetuo en sustitución del de sus coroneles. Cuando ese mismo año los austriacos invadieron Italia, las unidades destinadas en Milán se replegaron a España a través de Francia, en cambio, las destinadas en Nápoles fueron capturadas. Las unidades destinadas en los Países Bajos completaron su repliegue a España entre 1710 y 1713, si bien algunas permanecieron algún tiempo combatiendo en Francia. Por la ordenanza de 23 de abril de 1715 recibieron también un nombre perpetuo, disolviéndose o refundiéndose la mayoría de las unidades creadas durante el conflicto:

Infantería española

REGIMIENTO ANTIGÜEDAD CORONEL INICIO FINAL GUARNICIÓN DESTINO
Málaga[31] 1701 Juan de Medina 1701 >> Andalucía Regimiento Málaga
Cataluña I 1701 Blas de la Trinchería 1701 1706 España [32]
Madrid II 10/02/1703 Antonio Aranda 10/02/1703 1715 Castilla Regimiento Guadalajara
Guipúzcoa I 01/03/1703 Tomás de Idiáquez 01/03/1703 ¿? Vascongadas Regimiento Cantabria
Carlos de Arizaga <1707
Ceuta 02/06/1703 Pedro Guevara de Vasconcelos 02/06/1703 >> Ceuta
Asturias 06/07/1703 Vizconde del Puerto 06/07/1703 >> Castilla
Valencia[33] 1703 Francisco Mora Perea 1703 >> Aragón [34]
Vitoria Diego de Estrada 1715 Vascongadas Disuelto
Salamanca José de Chaves Castilla Regimiento Asturias
Jerez Marqués de Casa Pavón Andalucía Regimiento Bajeles
Osuna Antonio de Figueroa 1718 Regimiento Madrid II[35]
Triana Manuel Félix Osorio 1715 Regimiento Burgos
Antequera Marqués de Valdesevilla Disuelto
Coria Juan Pacheco Regimiento Murcia
Cádiz Jerónimo de la Puente y Herrera >>
Sanlúcar Marqués de Dos Hermanas Disuelto
Santiago 1704 Manuel Quirós 1704 >> Galicia [36]
Tuy Marqués de Orani Regimiento Santiago
Betanzos Conde de Fefiñanes
Orense Pedro Araujo Regimiento Galicia
Lugo Marqués de San Miguel
Coruña Conde de Maceda
Mondoñedo Antonio Correa Regimiento Zamora
Compostela Baltasar Ramón de Aldao
Quesada Andalucía
Arcos Matías Flores Regimiento Badajoz
Estepa Marqués de Alcántara Disuelto
Écija Diego de Herrera 1715 Disuelto
Lucena Antonio Salcedo Disuelto
Montilla Bernardo Usel Guimbarda Disuelto
Medina Sidonia Juan de Figueroa Regimiento Lombardía
Ronda José Maltes Disuelto
Vélez Málaga Francisco del Castillo Regimiento Costa de Granada
Niebla Antonio Navarro Regimiento Valencia
Utrera Martín Boheo Regimiento Soria
Baena Pedro Morales Disuelto
Úbeda Felipe de Alcázar Disuelto
Zamora Manuel Maldonado 1710 Castilla Tercio de Holanda
Toro Pedro de Castro ¿? Regimiento Portugal
Marqués de Palomera ¿? 1718
Trujillo Marqués de Ordoño 1704 Disuelto
Palencia Tomás Salgado 1718 Regimiento Marina
Alcántara Baltasar de Prado 1715 Regimiento Palencia
Segovia II Diego Antonio Manrique Disuelto
Molina 1705 Juan Belloto 01/01/1705 Castilla Regimiento Navarra
Santa Fe Juan J. Vázquez de Vargas 14/07/1705 Andalucía Regimiento Casco de Granada
Pamplona Conde de Ripalda 21/07/1705 1715 Navarra Regimiento Navarra
Navarra Francisco Ignacio de Mencos 08/09/1705 >>
Espinar 1706 José de Espinar 1706 >> Ceuta Regimiento África
Basilicata 1707 Fernando Caracciolo[37] <1707 ¿?
Almansa 1709 Juan González 01/07/1709 >> Castilla [38]
Cataluña II Conde de Armius 22/07/1709 >> Cataluña [39]
Carmona Diego Prudencio Andrés 1709 1715 Andalucía Regimiento Badajoz
Guipúzcoa II Vascongadas Regimiento Cantabria
Álava
Vizcaya
Aragón 1711 06/07/1711 >>
Sada 1711 1715 Regimiento Toledo
Teruel ¿? ¿? Disuelto
Cervera ¿? Disuelto
Marina Sicilia ¿? Regimiento Mallorca

Infantería italiana

REGIMIENTO CORONEL INICIO FINAL GUARNICIÓN DESTINO
Moriani Conde de Moriani 1701 Lombardía
Caracciolo Tommaso Caracciolo[40] Nápoles
Recco Domenico Recco[41] 1702
Valle Príncipe del Valle

Infantería del pays

REGIMIENTO CORONEL INICIO FINAL GUARNICIÓN DESTINO
Montfort Conde de Montfort 1701 Países Bajos
Lede Caballero de Lede[42]
Van der Gaft Marqués van der Gaft
Chimay Príncipe de Chimay
Audimont Barón d'Audimont
Caracciolo Felipe Caracciolo 1702
Sars Marqués de Sars
Courrières Barón de Courrières
Briart[43] Conde de Briart
Faylle Nicolás de la Faylle
Benavides Pedro de Benavides
Ruppelmonde Conde de Ruppelmonde
Grimberg Conde de Grimberg
Sauvage Conde de Sauvage
Hamel Conde de Hamel
Pasfeuquieres Conde de Pasfeuquieres
Cerretani Barón de Cerretani
Morayken Nicolás de Morayken

Infantería irlandesa

REGIMIENTO CORONEL INICIO FINAL GUARNICIÓN DESTINO
Castelar Marqués de Castelar 1709 España
Limerick Limerick ¿? 1709
Duque de Liria 1709
MacAulif Tadeo MacAulif 1709
Comesford John Comesford 1709

Reorganización de 1718

Una vez concluida la guerra, se produjeron numerosas disoluciones y fusiones. Las 37 unidades supervivientes fueron reorganizadas por la ordenanza de 10 de febrero de 1718, modificándose algunas denominaciones previas.


Referencias

Notas

  1. Gómez Ruiz y Alonso Juanola omiten a los de Toledo Viejo y Segovia, quizás porque en 1701 pasaron a Lombardía y Nápoles, respectivamente. También omiten al de Armada II que guarnecía Orán.
  2. Gómez Ruiz y Alonso Juanola relacionan las 3 unidades que según Boeri sobrevivieron a la guerra de la Liga de Augsburgo en Lombardía, pero repartiéndolas entre este ducado y Nápoles. En 1702 las emplazan en Milán argumentando que se habían trasladado. Además, incluyen otras 3 que podrían haber estado desplegadas en Nápoles durante dicho conflicto, de ahí que Boeri no las incluyera en su ORBAT.
  3. Gómez y Alonso lo ponen al mando de José Mercado en el momento de su captura.
  4. En 1707 el tercio se divide en tres regimientos de un solo batallón. Uno permanece al mando de Chovet, y los otros dos pasan a Nicolás Giovere y Agustín Vilches.
  5. Según Gómez y Alonso, viene a España en 1707 al mando del conde Moriani pero, según Sánchez, Cañete lo condujo a Sicilia al año siguiente.
  6. Cuando llega a España se transforma en 1º batallón del Regimiento Zamora, del que Freyre asume el mando.
  7. En la ordenanza de Flandes promulgada por el marqués de Bedmar en 1702 se confirma la posición de esta unidad en el orden de prelación. Otra prueba de que carece de fundamento la pretensión actual del Regimiento Soria de preceder al resto.
  8. Cuando llega a España se transforma en 2º batallón del Regimiento Jaén, cesando Araujo.
  9. Pasó al servicio del archiduque.
  10. Cuando llega a España se transforma en 2º batallón del Regimiento Toro, cesando Melin.
  11. En 1718 cambia su nombre por Córdoba.
  12. Omitido por Gómez y Alonso, probablemente, por encontrarse camino de Lombardía.
  13. En 1733 se transforma en el Regimiento Orán, para guarnecer dicha plaza.
  14. En 1718 cambia su nombre por España.
  15. Gómez y Alonso lo confunden con el tercio de Burgos II, que duplican en su estado de 1700. En 1702 lo envían a Nápoles, confundiéndolo con el de Toledo II.
  16. En 1734 se refunde en el Regimiento Navarra.
  17. En 1734 se fusiona con el Regimiento La Corona.
  18. En 1749 pasó al servicio del duque de Parma, futuro Carlos III de España.
  19. Gómez y Alonso lo ponen al mando del Tercio de Ávalos cuando regresa a España, ya que le nombran simultáneamente con Antonio Grimaldi. En realidad, ninguno de los dos se repatrió con su tercio pues, según Sánchez, este vino al mando de Lettiero.
  20. Gómez y Alonso aciertan al trasladarla a Nápoles en 1702, pero la confunden con el Tercio de la Armada Napolitana de Visconti.
  21. Estos tres tercios aparecen relacionados por Gómez y Alonso, pero no por Boeri. Los primeros los reparten entre Lombardía y Nápoles pero en la prelación de 1702 desaparecen misteriorsamente.
  22. En 1718 cambia su nombre por Namur. En 1738 es transferido al reino de Nápoles.
  23. En 1718 cambia su nombre por Flandes.
  24. En 1718 cambia su nombre por Limburgo.
  25. En 1718 cambia su nombre por Utrecht.
  26. Asume el pie de tercio de infantería valona.
  27. Citado por Gómez Ruiz y Alonso Juanola, no aparece en el ORBAT de Boeri.
  28. Citado por Gómez Ruiz y Alonso Juanola, no aparece en el ORBAT de Boeri.
  29. Gómez Ruiz y Alonso Juanola los reparten entre Lombardía y Nápoles.
  30. Bien Clonard o bien Gómez y Alonso confunden la antigüedad del Tercio de Lisboa, que posponen al de Mar de Nápoles, probablemente, debido a su tardía incorporación al ducado.
  31. Procede de una unidad de milicias, reactivada durante la guerra de Sucesión.
  32. Esta unidad se amotinó cuando era trasladada por mar a Lombardía, pasando después a Menorca y Melilla. Se desconoce su destino final, pero no consta en la relación de 1707.
  33. Procede de una unidad de milicias, reactivada como regimiento permanente durante la guerra de Sucesión.
  34. Disuelto en 1721
  35. Disuelto en 1721.
  36. En 1735 se refunde con el Regimiento Galicia
  37. Este tercio aparece en la relación de 1707, sin que se tenga constancia de su fecha de creación.
  38. En 1721 se refunde con el Regimiento España.
  39. Disuelto en 1721.
  40. Esta unidad propuesta por Gómez Ruiz y Alonso Juanola aparecía ya entre las desplegadas en Lombardía en 1700.
  41. Este tercio, apuntado por Gómez y Alonso, se corresponde con el de Pignatelli, que aparece en su relación de 1700 al mando del conde de la Ribera.
  42. Esta unidad, apuntada por Gómez y Alonso, puede ser el mismo tercio de Thian (Champs, según ambos autores), que ese año estaba mandado por el marqués de Lede. La diferencia podría compensarse con el tercio que sobra de los doce creados en 1702.
  43. Tanto este tercio como el de Faylle no aparecen citados entre las unidades creadas en 1702, pero sí en la prelación del marqués de Bedmar.

Bibliografía

  • Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. El Ejército de los Borbones (vols. 1-4). Ministerio de Defensa. 1989-2009.
  • Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos. Ministerio de Defensa. 2015.
  • Samaniego, Antonio. Disertación sobre la antigüedad de los regimientos. 1741.
  • Sánchez Martín, Juan Luis. Researching & Dragona. Varios artículos. 1989-2004.
  • Sotto, Serafín María, conde de Clonard. Historia orgánica de la infantería y la caballería españolas. 1851-1859.

Webgrafía

Caballipedia