Diferencia entre revisiones de «Guardia Civil»
m 1 revisión importada |
m Texto reemplazado: «Categoría:Unidades de (.*) del siglo» por «Categoría:Unidades del siglo» |
||
Línea 84: | Línea 84: | ||
|} | |} | ||
[[Categoría:Unidades | [[Categoría:Unidades del siglo XIX]] | ||
[[Categoría:Cuerpo]] | [[Categoría:Cuerpo]] |
Revisión del 23:35 17 feb 2017
Creado en virtud de las reales órdenes de 15 de abril y del 13 de mayo de 1844, con la misión de reprimir el bandolerismo y mantener la paz y el orden público.
De su organización se encarga el teniente general Francisco Javier Girón y Ezpeleta, duque de Ahumada.
El cuerpo se forma con unidades de infantería y [caballería]], dependiendo en orgánica, personal y disciplina del Ministerio de la Guerra, pero en cuanto a servicios a prestar del de Gobernación.
El centro de instrucción para la caballería se establece en Vicálvaro, mientras el de la infantería lo hace en Leganés. Se organizan 13 tercios, divididos en un número variable de compañías y escuadrones, según los territorios:
TERCIO | REGIÓN | INFANTERÍA | CABALLERÍA |
---|---|---|---|
1º | Castilla la Nueva | 5 compañías | 2 escuadrones |
2º | Cataluña | 1 compañía | 1 escuadrón |
3º | Andalucía | 3 compañías | 1 escuadrón |
4º | Valencia | 3 compañías | ½ escuadrón |
5º | Galicia | 2 compañía | ½ escuadrón |
6º | Aragón | 3 compañías | ½ escuadrón |
7º | Granada | 3 compañías | ½ escuadrón |
8º | Castilla la Vieja | 2 compañías]] | 1 escuadrón |
9º | Extremadura | 2 compañías | ½ escuadrón |
10º | Navarra | 1 compañía | 1 sección |
11º | Burgos | 2 compañías | ½ escuadrón |
12º | Vascongadas | 1 compañía | 1 sección |
13º | Baleares | 1 compañía | |
TOTAL | 29 COMPAÑÍAS | 9 ESCUADRONES |