Diferencia entre revisiones de «Pérdida de Rodas»
Sin resumen de edición |
m Texto reemplazado: «= =» por «= =» |
||
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 6: | Línea 6: | ||
==Referencias== | ==Referencias== | ||
===Notas=== | ===Notas=== | ||
<references /> | <references /> | ||
Línea 11: | Línea 12: | ||
* Sandoval, Prudencio: ''Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V''. Geronymo Verdussen. 1614/1681. | * Sandoval, Prudencio: ''Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V''. Geronymo Verdussen. 1614/1681. | ||
[[Categoría: | [[Categoría:Primera campaña Mediterránea]] |
Revisión actual - 00:49 19 may 2022
1522
Los otomanos derrotaron al rey de Hungría en Belgrado y pusieron cerco a Rodas el 24 de junio. Para ello, Solimán aprestó 200.000 soldados y 400 navíos. Los caballeros de san Juan apenas sumaban 600, pero resistieron seis meses sin recibir socorro alguno, hasta el día de Navidad de 1522. Habían muerto 80.000 turcos y 500 hospitalarios. Los 100 restantes partieron a Roma con su gran maestre Felipe Viliers pero, muerto el papa Adriano, pasaron a España.
1530
En 1530 Carlos I concedió a la orden la isla de Malta como nuevo baluarte frente al Islam.
Referencias
Notas
Bibliografía
- Sandoval, Prudencio: Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V. Geronymo Verdussen. 1614/1681.