Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Regimiento de Caballería Rosellón»

De Caballipedia
m Texto reemplazado: «Real de Asturias» por «Asturias»
m Texto reemplazado: «Categoría:Ejército regular» por «Categoría:Ejército permanente»
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 7: Línea 7:


[[Categoría:Unidades del siglo XVIII]]
[[Categoría:Unidades del siglo XVIII]]
[[Categoría:Caballería regular]]
[[Categoría:Ejército permanente]]
[[Categoría:Ejército metropolitano]]
[[Categoría:Ejército metropolitano]]
[[Categoría:Unidades españolas]]
[[Categoría:Unidades españolas]]
[[Categoría:Regimiento]]
[[Categoría:Regimiento]]
[[Categoría:Caballería]]
[[Categoría:Caballería]]

Revisión actual - 23:16 8 jul 2023

Por patente de 24 de abril de 1703 Rafael Díaz de Mendívil forma un trozo de caballería, que sería mandado desde abril de 1704 por Isidoro Paz y Castilla. Al año siguiente seguían faltándole cuatro compañías para el completo, por lo que se ordena[1] que se le agreguen 2 del Regimiento de Caballería Santiago, una del Regimiento de Caballería Asturias y la compañía suelta de Peralta, que se encontraba en Alcántara. En 1707 el mando recae en Juan de Cereceda y Carrascosa, quien lo mandó hasta 1721.

Al concluir dicha campaña, el Regimiento Nuevo del Rosellón pasa a prestar sus servicios junto al nuevo rey de Nápoles, el futuro Carlos III. Esto explica porqué ya no figura en la relación que acompaña a la Real Orden de 5 de julio de 1739.

Referencias

  1. AHN, Est, 746.