Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Conquista de Vélez»

De Caballipedia
m Texto reemplazado: «= =» por «= =»
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
==1563==
==1508==
Permanecen en Argel 8.000 cautivos españoles, la mayoría procedente del desastre de Mostaganem. Martín de Córdoba intenta convencer a Hasan Pasha de que se aleje de la órbita turca y rinda vasallaje al rey Felipe. Este lo rechaza y le ofrece su libertad a cambio de 23.000 escudos, pero Solimán comienza a sospechar del argelino.
En 1508 el rey de Fez cerca Arcila, en cuyo castillo resiste el conde de Redondo. Enterado Fernando el Católico, envía a Pedro Navarro a socorrerlo, con 3.000 soldados que habían acompañado al rey desde Nápoles el año anterior y que se encontraban acantonados entre Málaga y Marbella. Navarro embarca a la tropa en 4 galeras reales y una nao de su propiedad. Llegados a Arcila, los españoles forman el escuadrón y entran en la plaza a pesar de los sitiadores, evacuando a los sitiados en una segunda flota que llega de Portugal.


Un morabito convence a Solimán para que tome la ciudad de Orán a fin de liberar a los musulmanes que allí residen de la opresión española, y este delega la empresa en Hasan Pasha para que demuestre su fidelidad. Como apoyo envía a Pialí con 10 galeras de las ganadas en Gelves, lo que se considera suficiente al haberse perdido 25 españolas en La Herradura el año anterior.
Con la suya y sus soldados, navega las costas de Berbería y, al llegar a Vélez de la Gomera, divisa el peñón que, por entonces, solo era un islote próximo al litoral africano, sin construcción alguna en su cima. Comprende Navarro su potencial defensivo y el 23 de julio de 1508 deja allí a 30 hombres para que lo fortifiquen.


Hasan Pasha
==1509==
Enterado el rey, envía por alcaide vitalicio a Juan de Villalobos, regidor de Málaga.


==Referencias==
==Referencias==
===Notas===
===Notas===
<references />
<references />
===Bibliografía===
===Bibliografía===
* Cabrera de Córdoba, Luis. ''Filipe Segundo Rey de España''. Aribau. 1619/1876.
* Cabrera de Córdoba, Luis. ''Filipe Segundo Rey de España''. Aribau. 1619/1876.
* Collazos, Baltasar. ''Comentarios de la fundación y conquistas y toma del peñón, y de lo acaescido a los capitanes de su Magestad desde el año de 1562 hasta el de 64''. Joan Mey. 1566.


[[Categoría:Segunda campaña Mediterránea]]
[[Categoría:Conquista de Berbería]]

Revisión actual - 00:50 19 may 2022

1508

En 1508 el rey de Fez cerca Arcila, en cuyo castillo resiste el conde de Redondo. Enterado Fernando el Católico, envía a Pedro Navarro a socorrerlo, con 3.000 soldados que habían acompañado al rey desde Nápoles el año anterior y que se encontraban acantonados entre Málaga y Marbella. Navarro embarca a la tropa en 4 galeras reales y una nao de su propiedad. Llegados a Arcila, los españoles forman el escuadrón y entran en la plaza a pesar de los sitiadores, evacuando a los sitiados en una segunda flota que llega de Portugal.

Con la suya y sus soldados, navega las costas de Berbería y, al llegar a Vélez de la Gomera, divisa el peñón que, por entonces, solo era un islote próximo al litoral africano, sin construcción alguna en su cima. Comprende Navarro su potencial defensivo y el 23 de julio de 1508 deja allí a 30 hombres para que lo fortifiquen.

1509

Enterado el rey, envía por alcaide vitalicio a Juan de Villalobos, regidor de Málaga.

Referencias

Notas

Bibliografía

  • Cabrera de Córdoba, Luis. Filipe Segundo Rey de España. Aribau. 1619/1876.
  • Collazos, Baltasar. Comentarios de la fundación y conquistas y toma del peñón, y de lo acaescido a los capitanes de su Magestad desde el año de 1562 hasta el de 64. Joan Mey. 1566.