Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Conquista de Vélez»

De Caballipedia
Página creada con «==1561== El 24 de junio, la compañía de Antonio Peralta se embarca en siete galeras de Fray Bernardo de Guimerá, caballero de San Juan, para dar caza a Dragut, pero son...»
 
m Texto reemplazado: «= =» por «= =»
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
==1561==
==1508==
El 24 de junio, la compañía de Antonio Peralta se embarca en siete galeras de Fray Bernardo de Guimerá, caballero de San Juan, para dar caza a Dragut, pero son derrotados y capturados.
En 1508 el rey de Fez cerca Arcila, en cuyo castillo resiste el conde de Redondo. Enterado Fernando el Católico, envía a Pedro Navarro a socorrerlo, con 3.000 soldados que habían acompañado al rey desde Nápoles el año anterior y que se encontraban acantonados entre Málaga y Marbella. Navarro embarca a la tropa en 4 galeras reales y una nao de su propiedad. Llegados a Arcila, los españoles forman el escuadrón y entran en la plaza a pesar de los sitiadores, evacuando a los sitiados en una segunda flota que llega de Portugal.


==1562==
Con la suya y sus soldados, navega las costas de Berbería y, al llegar a Vélez de la Gomera, divisa el peñón que, por entonces, solo era un islote próximo al litoral africano, sin construcción alguna en su cima. Comprende Navarro su potencial defensivo y el 23 de julio de 1508 deja allí a 30 hombres para que lo fortifiquen.
En 1562 se prepara el socorro de la plaza de Orán, confiándose la flota al capitán general Juan de Mendoza y Carrillo (sin relación con el anterior). Seis compañías salen de Nápoles sin maestre de campo y hacen escala en La Goleta para recoger las tres compañías de Romero (este había cedido su mando para pasar a Sicilia) y otras cuatro que había enviado el Nápoles IV. Viajan a Cerdeña, Génova, Marsella, Barcelona, Valencia, Cartagena y Málaga. Allí sufren una tempestad que obliga a Mendoza a buscar refugio en La Herradura, donde un cambio de viento hunde 25 de las 28 galeras.
 
==1509==
Enterado el rey, envía por alcaide vitalicio a Juan de Villalobos, regidor de Málaga.


==Referencias==
==Referencias==
===Notas===
===Notas===
<references />
<references />
===Bibliografía===
===Bibliografía===
* García Cerezeda, Martín. ''Tratado de las campañas y otros acontecimientos de los ejércitos del emperador Carlos V (1521-1545)''. Sociedad de Bibliófilos Españoles. 1546/1873.
* Cabrera de Córdoba, Luis. ''Filipe Segundo Rey de España''. Aribau. 1619/1876.
* Sandoval, Prudencio. ''Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V''. Geronymo Verdussen. 1632/1681.
* Collazos, Baltasar. ''Comentarios de la fundación y conquistas y toma del peñón, y de lo acaescido a los capitanes de su Magestad desde el año de 1562 hasta el de 64''. Joan Mey. 1566.


[[Categoría:Campañas Mediterráneas]]
[[Categoría:Conquista de Berbería]]

Revisión actual - 00:50 19 may 2022

1508

En 1508 el rey de Fez cerca Arcila, en cuyo castillo resiste el conde de Redondo. Enterado Fernando el Católico, envía a Pedro Navarro a socorrerlo, con 3.000 soldados que habían acompañado al rey desde Nápoles el año anterior y que se encontraban acantonados entre Málaga y Marbella. Navarro embarca a la tropa en 4 galeras reales y una nao de su propiedad. Llegados a Arcila, los españoles forman el escuadrón y entran en la plaza a pesar de los sitiadores, evacuando a los sitiados en una segunda flota que llega de Portugal.

Con la suya y sus soldados, navega las costas de Berbería y, al llegar a Vélez de la Gomera, divisa el peñón que, por entonces, solo era un islote próximo al litoral africano, sin construcción alguna en su cima. Comprende Navarro su potencial defensivo y el 23 de julio de 1508 deja allí a 30 hombres para que lo fortifiquen.

1509

Enterado el rey, envía por alcaide vitalicio a Juan de Villalobos, regidor de Málaga.

Referencias

Notas

Bibliografía

  • Cabrera de Córdoba, Luis. Filipe Segundo Rey de España. Aribau. 1619/1876.
  • Collazos, Baltasar. Comentarios de la fundación y conquistas y toma del peñón, y de lo acaescido a los capitanes de su Magestad desde el año de 1562 hasta el de 64. Joan Mey. 1566.