Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Categoría:Infantería»

De Caballipedia
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
[[Especialidad]] del [[ejército]] compuesta por [[soldados]] que combaten fundamentalmente a pie, combinando el fuego y el movimiento para ocupar y defender posiciones ventajosas del terreno frente a su adversario. En función de sus medios y misiones se ha dividido tradicionalmente en tres [[instituto|institutos]]:
[[Archivo:Emblema infantería.png|200px|right|thumb|<center>Emblema de infantería</center>]]
 
Durante el [[Medievo]], se denominaba infante a los hijos del [[rey]] que no eran los directos herederos a la corona. A partir de [[1503]] se designó con este nombre a los peones que constituían la tropa del [[Gran Capitán]] en Italia, donde significaba "sirviente".
 
En la actualidad, la infantería es una [[especialidad]] del [[ejército]] compuesta por [[soldado]]s que combaten fundamentalmente a pie, combinando el fuego y el movimiento para ocupar y defender posiciones ventajosas del terreno frente a su adversario. En función de sus medios y misiones se ha dividido tradicionalmente en tres [[instituto|institutos]]:
* Ligera: [[cazadores]].
* Ligera: [[cazadores]].
* De línea: [[fusil]]eros;
* De línea: [[fusil]]eros;
* Pesada: [[granadero]]s.
* Pesada: [[granadero]]s.


Desde la incorporación de los [[vehículos]] a motor se divide en:
Desde la incorporación de los [[vehículo]]s a motor se divide en:
* [[Acorazado|Acorazada]]: [[carro]]s de combate;
* [[Acorazado|Acorazada]]: [[carro]]s de combate;
* [[Mecanizado|Mecanizada]]: [[vehículo]]s de [[combate]] sobre [[cadena]]s;
* [[Mecanizado|Mecanizada]]: [[vehículo]]s de [[combate]] sobre [[cadena]]s;
* Protegida: [[vehículo]]s de [[combate]] sobre [[rueda]]s;
* Protegida: [[vehículo]]s de [[combate]] sobre [[rueda]]s;
* [[Motorizado|Motorizada]]: [[vehículos]] de [[transporte]] sobre [[ruedas]];
* [[Motorizado|Motorizada]]: [[vehículo]]s de [[transporte]] sobre [[rueda]]s;
* Ligera: a pie, generalmente especializada en
* Ligera: a pie, generalmente especializada en
** Operaciones especiales;
** Operaciones especiales;
Línea 14: Línea 18:
** Operaciones en terreno montañoso.
** Operaciones en terreno montañoso.


Para estudiar la evolución cronológica de la infantería española, se recomienda seguir el siguiente orden:
<gallery mode=packed>
* [[Infantería de Felipe II]]
Archivo:1860 Batalla de Tetuán.jpg|Infantería española|link=Categoría:Infantería española
* [[Infantería de Carlos II]]
Archivo:1525 Lansquenetes.jpg|Infantería de naciones|link=Categoría:Infantería de naciones
* [[Infantería de Felipe V]]
Archivo:1776 Marcha de Gálvez.jpg|Infantería de ultramar|link=Categoría:Infantería de ultramar
* [[Infantería de Alfonso XIII]]
Archivo:1937 Falangistas en el alto del León.jpg|Infantería auxiliar|link=Categoría:Infantería auxiliar
* [[Infantería de Juan Carlos I]]
</gallery>
* [[Infantería de Juan Carlos II]]


[[Categoría:Especialidad]]
[[Categoría:Armas de combate]]

Revisión actual - 17:55 10 sep 2019

Emblema de infantería

Durante el Medievo, se denominaba infante a los hijos del rey que no eran los directos herederos a la corona. A partir de 1503 se designó con este nombre a los peones que constituían la tropa del Gran Capitán en Italia, donde significaba "sirviente".

En la actualidad, la infantería es una especialidad del ejército compuesta por soldados que combaten fundamentalmente a pie, combinando el fuego y el movimiento para ocupar y defender posiciones ventajosas del terreno frente a su adversario. En función de sus medios y misiones se ha dividido tradicionalmente en tres institutos:

Desde la incorporación de los vehículos a motor se divide en: