Diferencia entre revisiones de «Regimiento de Caballería la Muerte»
m Texto reemplazado: «Categoría:Caballería española» por «Categoría:Unidades españolas» |
m Texto reemplazado: «Ejército metropolitano» por «Ejército Metropolitano» Etiquetas: mobile edit mobile web edit |
||
Línea 5: | Línea 5: | ||
[[Categoría:Unidades del siglo XVIII]] | [[Categoría:Unidades del siglo XVIII]] | ||
[[Categoría:Ejército | [[Categoría:Ejército Metropolitano]] | ||
[[Categoría:Unidades españolas]] | [[Categoría:Unidades españolas]] | ||
[[Categoría:Regimiento]] | [[Categoría:Regimiento]] | ||
[[Categoría:Caballería de línea]] | [[Categoría:Caballería de línea]] |
Revisión del 20:00 31 may 2017
El virrey de Cataluña, Francisco Antonio Fernández de Velasco, formó un regimiento en el Principado a partir de las cinco compañías de guardias. Entregó el mando a su hijo, el marqués de Caltojar, pero este renunció alegando su minoría de edad y la imposibilidad de servirlo con decoro tras la toma de Barcelona por Peterborough. Le sucedió Antonio Leiva de la Cerda y, tras su muerte en la batalla de la Gudiña (1709), su teniente coronel Bernardo de Salas. Su último jefe sería desde 1711 José Manrique de Arana y Aranguren, marqués de Villalegre. Este regimiento se conoció como la Muerte pero, al contrario de lo que opinan muchos autores, nunca perteneció al Instituto de húsares.