Diferencia entre revisiones de «Regimientos de reserva»
Página creada con «Por R.O. de 12 de diciembre de 1875 (CL 1074) se reorganizan las reservas que, en adelante, constituirán 5 medias brigadas de a 4 comisiones cada una, al mando...» |
m Texto reemplazado: « » por « » |
||
| (No se muestran 10 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
Por | Por RO de 12 de diciembre de [[1875]] (CL 1074) se reorganizan las [[reserva]]s que, en adelante, constituirán 5 medias [[brigada]]s de a 4 comisiones cada una, al mando de un [[teniente coronel]]. A su vez, cada 2 medias [[brigada]]s forman 1 [[brigada]] al mando de un [[coronel]], quedando una independiente: | ||
{| class="wikitable" | {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;" | ||
|- | |- | ||
! style="text-align:center" colspan=2 |BRIGADA I | ! style="text-align:center" colspan=2 |BRIGADA I | ||
| Línea 38: | Línea 38: | ||
|} | |} | ||
Por | Por RO de 1 de agosto de [[1877]] (CL 297), se modifica tanto la situación como la articulación de las comisiones de reserva (en negrita las sedes de brigada): | ||
{| class="wikitable sortable" | {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;" | ||
|- | |- | ||
! colspan=2 |BRIGADA I | ! colspan=2 |BRIGADA I | ||
| Línea 103: | Línea 103: | ||
|} | |} | ||
Por | Por RD de 30 de enero de [[1879]] (CL 42) se crean otras 20 comisiones de reserva. Con las nuevas y antiguas se forman 7 [[brigada]]s, que siguen mandadas por un [[coronel]]: | ||
{| class="wikitable sortable" | {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;" | ||
|- | |- | ||
! colspan=2 | BRIGADA I | ! colspan=2 | BRIGADA I | ||
| Línea 175: | Línea 175: | ||
| 33 | | 33 | ||
|- | |- | ||
! | ! colspan=2 | BRIGADA V | ||
! | ! colspan=2 | BRIGADA VI | ||
! | ! colspan=2 | BRIGADA VII | ||
| | | rowspan=8 colspan=2 | | ||
|- | |- | ||
! COMISIÓN | ! COMISIÓN | ||
| Línea 232: | Línea 232: | ||
En la reorganización de 9 de junio de [[1882]] (CL 248) se mantiene el mismo número de [[regimiento]]s, pero se suprimen las comisiones de [[reserva]] y los [[depósito]]s de instrucción. En su lugar se crean 24 [[regimiento]]s de [[reserva]] y 24 [[escuadrón|escuadrones]] de [[depósito]], uno por cada [[regimiento]]. | En la reorganización de 9 de junio de [[1882]] (CL 248) se mantiene el mismo número de [[regimiento]]s, pero se suprimen las comisiones de [[reserva]] y los [[depósito]]s de instrucción. En su lugar se crean 24 [[regimiento]]s de [[reserva]] y 24 [[escuadrón|escuadrones]] de [[depósito]], uno por cada [[regimiento]]. | ||
{| class="wikitable sortable" | {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;" | ||
|- | |- | ||
! DISTRITO | ! DISTRITO | ||
| Línea 345: | Línea 345: | ||
|} | |} | ||
Según el ''Reglamento para el servicio en campaña'', publicado por | Según el ''Reglamento para el servicio en campaña'', publicado por RD de 25 de agosto de [[1885]] (CL 348) y cuya implantación se retrasó hasta [[1886]] debido al fallecimiento del monarca, se suprimen los 24 [[escuadrón|escuadrones]] de [[depósito]] y se crean 4 nuevos regimientos de reserva. A partir de ahora, estos [[regimiento]]s cambiarán su numeración para adoptar la del cuerpo activo que a cada uno se le asigna: | ||
{| class="wikitable sortable" | {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;" | ||
|- | |- | ||
! RESERVA | ! RESERVA | ||
| Línea 370: | Línea 370: | ||
|- | |- | ||
| Almería | | Almería | ||
| | | 14º | ||
| [[Regimiento Lanceros de Borbón]] | | [[Regimiento Lanceros de Borbón]] | ||
| 4º | | 4º | ||
| Línea 495: | Línea 495: | ||
|} | |} | ||
Por | Por RD de 29 de agosto de [[1893]] (CL 291) los regimientos de reserva quedan reducidos a la mitad y pasan a numerarse a continuación de los [[regimiento]]s operativos: | ||
* Lérida | * Lérida 29º de Caballería; | ||
* Valladolid | * Valladolid 30º de Caballería; | ||
* Guadalajara | * Guadalajara 31º de Caballería; | ||
* Sevilla | * Sevilla 32º de Caballería; | ||
* Cádiz | * Cádiz 33º de Caballería; | ||
* Badajoz | * Badajoz 34º de Caballería; | ||
* Burgos | * Burgos 35º de Caballería; | ||
* Alcázar | * Alcázar 36º de Caballería; | ||
* Murcia | * Murcia 37º de Caballería; | ||
* Palencia | * Palencia 38º de Caballería:; | ||
* Madrid | * Madrid 39º de Caballería:; | ||
* Andújar | * Andújar 40º de Caballería; | ||
* Málaga | * Málaga 41º de Caballería; | ||
* Granada | * Granada 42º de Caballería. | ||
El 20 de agosto de [[1904]] se crea en cada [[regimiento]] un [[escuadrón]] de [[depósito]]. Se suprimen los 14 [[regimientos de reserva]] y se crea un [[depósito]] adicional por [[región militar]]. | El 20 de agosto de [[1904]] se crea en cada [[regimiento]] un [[escuadrón]] de [[depósito]]. Se suprimen los 14 [[regimientos de reserva]] y se crea un [[depósito]] adicional por [[región militar]]. | ||
Por | Por OC de 11 de febrero de [[1919]] (CL 16) se crean sendos [[depósito]]s en los grupos de Baleares y Canarias. | ||
Por | Por RD de 25 de noviembre de [[1926]] (CL 412) desaparecen los [[depósito]]s de reserva, pasando su documentación y funciones a los 8 [[regimiento]]s que se designen, preferentemente del tipo C. | ||
[[Categoría:Regimiento]] | [[Categoría:Regimiento]] | ||
[[Categoría: | [[Categoría:Milicia y Reserva]] | ||
[[Categoría:Unidades del siglo XIX]] | [[Categoría:Unidades del siglo XIX]] | ||
Revisión actual - 22:14 9 ago 2024
Por RO de 12 de diciembre de 1875 (CL 1074) se reorganizan las reservas que, en adelante, constituirán 5 medias brigadas de a 4 comisiones cada una, al mando de un teniente coronel. A su vez, cada 2 medias brigadas forman 1 brigada al mando de un coronel, quedando una independiente:
| BRIGADA I | BRIGADA II | |||
|---|---|---|---|---|
| 1ª Mitad | 2ª Mitad | 1ª Mitad | 2ª Mitad | Independiente |
| Madrid | Valencia | Sevilla | Zaragoza | Badajoz |
| Toledo | Castellón | Córdoba | Burgos | Cáceres |
| Ciudad Real | Albacete | Jaén | Palencia | Salamanca |
| Guadalajara | Cuenca | Granada | Logroño | Zamora |
Por RO de 1 de agosto de 1877 (CL 297), se modifica tanto la situación como la articulación de las comisiones de reserva (en negrita las sedes de brigada):
| BRIGADA I | BRIGADA II | BRIGADA III | |||
|---|---|---|---|---|---|
| COMISIÓN | N.º | COMISIÓN | N.º | COMISIÓN | N.º |
| Madrid | 1 | Ciudad Real | 3 | Albacete | 11 |
| Toledo | 2 | Granada | 9 | Murcia | 12 |
| Guadalajara | 4 | Jaén | 10 | Valencia | 13 |
| Burgos | 5 | Sevilla | 17 | Castellón | 14 |
| Valladolid | 6 | Córdoba | 18 | Zaragoza | 15 |
| Zamora | 7 | Badajoz | 19 | Logroño | 16 |
| Salamanca | 8 | Cáceres | 20 | ||
Por RD de 30 de enero de 1879 (CL 42) se crean otras 20 comisiones de reserva. Con las nuevas y antiguas se forman 7 brigadas, que siguen mandadas por un coronel:
| BRIGADA I | BRIGADA II | BRIGADA III | BRIGADA IV | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| COMISIÓN | N.º | COMISIÓN | N.º | COMISIÓN | N.º | COMISIÓN | N.º |
| Madrid | 1 | Valladolid | 6 | Burgos | 5 | Zaragoza | 15 |
| Toledo | 2 | Zamora | 7 | Oviedo | 26 | Logroño | 16 |
| Ciudad Real | 3 | Salamanca | 8 | Lugo | 27 | Huesca | 30 |
| Guadalajara | 4 | Ávila | 23 | Soria | 28 | Teruel | 31 |
| Cuenca | 21 | Palencia | 24 | Santander | 29 | Vitoria | 32 |
| Segovia | 22 | León | 25 | Pamplona | 33 | ||
| BRIGADA V | BRIGADA VI | BRIGADA VII | |||||
| COMISIÓN | N.º | COMISIÓN | N.º | COMISIÓN | N.º | ||
| Barcelona | 34 | Granada | 9 | Sevilla | 17 | ||
| Valencia | 13 | Jaén | 10 | Córdoba | 18 | ||
| Albacete | 11 | Murcia | 12 | Badajoz | 19 | ||
| Castellón | 14 | Alicante | 37 | Cáceres | 20 | ||
| Lérida | 35 | Almería | 38 | Cádiz | 39 | ||
| Gerona | 36 | Huelva | 40 | ||||
En la reorganización de 9 de junio de 1882 (CL 248) se mantiene el mismo número de regimientos, pero se suprimen las comisiones de reserva y los depósitos de instrucción. En su lugar se crean 24 regimientos de reserva y 24 escuadrones de depósito, uno por cada regimiento.
| DISTRITO | GUARNICIÓN | REGIMIENTO RESERVA | ESCUADRÓN DEPÓSITO |
|---|---|---|---|
| Castilla la Nueva | Madrid | 1º | Reina |
| Ciudad Real | 2º | Pavía | |
| Guadalajara | 3º | Montesa | |
| Andalucía | Sevilla | 4º | Alfonso XII |
| Jerez | 5º | Almansa | |
| Córdoba | 6º | Princesa | |
| Valencia | Valencia | 7º | Sagunto |
| Castellón | 8º | Sesma | |
| Albacete | 9º | Alcántara | |
| Murcia | 10º | Tetuán | |
| Aragón | Zaragoza | 11º | Rey |
| Huesca | 12º | Castillejos | |
| Granada | Granada | 13º | Villaviciosa |
| Almería | 14º | Borbón | |
| Jaén | 15º | Príncipe | |
| Castilla la Vieja | Valladolid | 16º | Talavera |
| Salamanca | 17º | Villarrobledo | |
| Palencia | 18º | España | |
| Zamora | 19º | Albuera | |
| León | 20º | Arlabán | |
| Extremadura | Extremadura | 21º | Santiago |
| Navarra | Pamplona | 22º | Lusitania |
| Burgos | Burgos | 23º | Farnesio |
| Logroño | 24º | Numancia |
Según el Reglamento para el servicio en campaña, publicado por RD de 25 de agosto de 1885 (CL 348) y cuya implantación se retrasó hasta 1886 debido al fallecimiento del monarca, se suprimen los 24 escuadrones de depósito y se crean 4 nuevos regimientos de reserva. A partir de ahora, estos regimientos cambiarán su numeración para adoptar la del cuerpo activo que a cada uno se le asigna:
Por RD de 29 de agosto de 1893 (CL 291) los regimientos de reserva quedan reducidos a la mitad y pasan a numerarse a continuación de los regimientos operativos:
- Lérida 29º de Caballería;
- Valladolid 30º de Caballería;
- Guadalajara 31º de Caballería;
- Sevilla 32º de Caballería;
- Cádiz 33º de Caballería;
- Badajoz 34º de Caballería;
- Burgos 35º de Caballería;
- Alcázar 36º de Caballería;
- Murcia 37º de Caballería;
- Palencia 38º de Caballería:;
- Madrid 39º de Caballería:;
- Andújar 40º de Caballería;
- Málaga 41º de Caballería;
- Granada 42º de Caballería.
El 20 de agosto de 1904 se crea en cada regimiento un escuadrón de depósito. Se suprimen los 14 regimientos de reserva y se crea un depósito adicional por región militar.
Por OC de 11 de febrero de 1919 (CL 16) se crean sendos depósitos en los grupos de Baleares y Canarias.
Por RD de 25 de noviembre de 1926 (CL 412) desaparecen los depósitos de reserva, pasando su documentación y funciones a los 8 regimientos que se designen, preferentemente del tipo C.