Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Regimiento de Caballería Jaén»

De Caballipedia
m Fmoglop trasladó la página Regimiento de Caballería de Jaén a Regimiento de Caballería Jaén sin dejar una redirección: Texto reemplazado: «Regimiento de Caballería de» por «Regimiento de Caballería»
m Texto reemplazado: «Categoría:Ejército regular» por «Categoría:Ejército permanente»
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
En diciembre de este año se forma, para acudir al sitio de Alicante, el Tercio de Milicias de Orihuela, a instancias del virrey Belluga. Al mando de [[Gonzalo de Pacheco y Padilla]], hijo del corregidor de Jaén, el tercio llegó a aquella plaza en enero y formó parte de su guarnición hasta que se rindió en septiembre. Embarcado hacia Cádiz, pasó posteriormente a Lorca, donde fue rebautizado como Regimiento de Jaén. Desde 1707 lo mandó [[Diego de Contreras y Torres]]. Entre 1710 y su disolución, acaecida en 1715, el mando recayó en [[Agustín Venero]], antiguo TCol. del [[Regimiento de Caballería Órdenes Militares]] Nuevo.<br />
En diciembre de 1705 se forma, para acudir al sitio de Alicante, el Tercio de Milicias de Orihuela, a instancias del virrey Belluga. Al mando de [[Gonzalo de Pacheco y Padilla]], hijo del corregidor de Jaén, el tercio llegó a aquella plaza en enero y formó parte de su guarnición hasta que se rindió en septiembre. Embarcado hacia Cádiz, pasó posteriormente a Lorca, donde fue rebautizado como Regimiento de Jaén. Desde 1707 lo mandó [[Diego de Contreras y Torres]]. Entre 1710 y su disolución, acaecida en 1715, el mando recayó en [[Agustín Venero]], antiguo TCol. del [[Regimiento de Caballería Órdenes Militares]] Nuevo.


==Referencias==
==Referencias==
Línea 5: Línea 5:


[[Categoría:Unidades del siglo XVIII]]
[[Categoría:Unidades del siglo XVIII]]
[[Categoría:Ejército permanente]]
[[Categoría:Ejército metropolitano]]
[[Categoría:Unidades españolas]]
[[Categoría:Regimiento]]
[[Categoría:Regimiento]]
[[Categoría:Caballería]]
[[Categoría:Caballería]]

Revisión actual - 23:17 8 jul 2023

En diciembre de 1705 se forma, para acudir al sitio de Alicante, el Tercio de Milicias de Orihuela, a instancias del virrey Belluga. Al mando de Gonzalo de Pacheco y Padilla, hijo del corregidor de Jaén, el tercio llegó a aquella plaza en enero y formó parte de su guarnición hasta que se rindió en septiembre. Embarcado hacia Cádiz, pasó posteriormente a Lorca, donde fue rebautizado como Regimiento de Jaén. Desde 1707 lo mandó Diego de Contreras y Torres. Entre 1710 y su disolución, acaecida en 1715, el mando recayó en Agustín Venero, antiguo TCol. del Regimiento de Caballería Órdenes Militares Nuevo.

Referencias