|
|
| (No se muestran 18 ediciones intermedias del mismo usuario) |
| Línea 1: |
Línea 1: |
| El nombre dinástico de María Cristina pasó sucesivamente a diversas [[unidad]]es de [[caballería]] española entre 1844 y 1931. En la actualidad, sus historiales son custodiados por el [[Regimiento Acorazado Pavía]].
| | #REDIRECCIÓN |
| | [[Regimiento Cazadores de María Cristina]] |
|
| |
|
| [[File:Escudo Regimiento Caballería María Cristina Borbón.jpg|right|300px]] | | [[Categoría:Unidades del siglo XIX]] |
| | |
| ==Evolución histórica==
| |
| ===Regimiento María Cristina (I)===
| |
| Por RD de 18 de mayo de [[1844]] se creó en Aranjuez el Regimiento Cazadores María Cristina, 18º de Caballería. Dicha denominación hacía honor a la reina madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, que había ejercido como regente desde la muerte de Fernando VII en 1833 hasta ser depuesta por el general Espartero.
| |
| | |
| En 1847 fue asignado al recién creado Establecimiento Central de Instrucción de Alcalá de Henares, junto a los regimientos de cazadores [[Regimiento Cazadores de la Constitución|Constitución]] 16º y [[Regimiento Cazadores de Bailén|Bailén]] 17º.
| |
| | |
| ===Escuadrón María Cristina===
| |
| Por RD de 18 de junio de [[1849]] se disuelven las planas mayores de los tres regimientos destinados al Establecimiento Central de Instrucción, pasando sus denominaciones a tres nuevos [[escuadrón|escuadrones]] de [[cazador]]es. El de María Cristina tomó el número 7.
| |
| | |
| ===Escuadrón Barcelona===
| |
| En 1854 el Escuadrón de María Cristina tomó el nombre de Cazadores de Barcelona.
| |
| | |
| En [[1855]] fue disuelto, integrándose su personal en el Primer Depósito de Instrucción.
| |
| | |
| ===Regimiento María Cristina (II)===
| |
| Por RO de 17 de agosto de [[1885]] se organizó en Alcalá de Henares el Regimiento Cazadores de María Cristina n.º 27. En esta ocasión, tomó tal denominación en honor de la regente María Cristina de Habsburgo-Lorena.
| |
| | |
| Por RD de 9 de agosto de [[1894]] aportó la tropa necesaria para completar la plantilla del [[Escuadrón Cazadores de Melilla]], constituido a partir de la Sección de Caballería de dicha plaza.
| |
| | |
| En [[1895]] aportó un [[escuadrón]] expedicionario al [[Ejército de Ultramar]] para intervenir en la [[guerra de Independencia Cubana]].
| |
| | |
| A raíz del [[desastre del Barranco del Lobo]], el 11 de enero de [[1910]] se ordenó su integración en la guarnición de Melilla.
| |
| | |
| Por decreto de 25 de mayo de [[1931]] se fusionó con el [[Regimiento Húsares de la Princesa]] y el [[Regimiento Húsares de Pavía]] para dar lugar en Alcalá de Henares al Regimiento de Caballería n.º 3.
| |
| | |
| En [[1935]] la unidad resultante recibió la denominación de [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo]], con el que participó en la guerra Civil.
| |
| | |
| Acabado el conflicto, el Regimiento María Cristina no fue reorganizado, pero su historial fue entregado al [[Regimiento Dragones de Pavía]] para su custodia.
| |
| | |
| ===Grupo María Cristina===
| |
| A raíz del plan META el nombre de María Cristina fue ostentado por el Grupo de Caballería Acorazado I/4.
| |
| | |
| Por la Norma General 4/2009 este grupo fue disuelto, pasando su historial al nuevo Grupo de Caballería Ligero Acorazado Húsares de la Princesa I/4.
| |
| | |
| ==Esprit de corps==
| |
| ===Heráldica===
| |
| [[File:Escudo Regimiento Caballería María Cristina Habsburgo.png|right|300px]]
| |
| * Regimiento Cazadores de María Cristina, 18º de Caballería:
| |
| ** Descripción: Escudo partido. En primer campo de azur, tres flores de lis con bordura de gules (Borbón). Segundo campo, cuartelado. Primer y cuarto campos de oro con cuatro palos de gules. Segundo y tercero de plata, con águila de sable, picada, linguada y membrada de oro mirando hacia los flancos (Sicilia aragonesa).
| |
| ** Justificación: Escudo de armas de la dinastía Borbón Dos Sicilias.
| |
| * Regimiento Cazadores de María Cristina, 27º de Caballería:
| |
| ** Descripción: Escudo tripartito. En el primer campo, de oro, león rampante de gules armado y coronado de azur (Habsburgo). En el segundo, de gules, faja de plata (Austria). En el tercero, de oro, banda de gules cargada de tres aves de plata (Lorena).
| |
| ** Justificación: Escudo de la casa imperial de Habsburgo-Lorena.
| |
| | |
| ===Lema===
| |
| ===Enseñas===
| |
| Por Real Decreto de 13 de octubre de [[1843]] se dispuso la sustitución de todas las [[enseña]]s del [[Ejército]] por otras nuevas rojigualdas de 147x147 cm, siendo la franja amarilla doble que las rojas. Llevaban un escudo circular en su centro cuartelado únicamente de Castilla y León, con el escusón de Borbón en su centro, la granada en punta y timbrado por corona real. Iba colocado sobre el cruce de una pequeña aspa roja de Borgoña y rodeado por una inscripción en letras doradas con el nombre del [[regimiento]] en la parte superior del escudo y el número e [[instituto]] en la inferior.
| |
| | |
| Cuando se disolvió el [[regimiento]] en [[1849]] y [[1931]], sus estandartes fueron entregados al Depósito Geográfico e Histórico del Ejército.
| |
| | |
| ===Condecoraciones===
| |
| ===Efemérides===
| |
| ===Himno===
| |
| | |
| ==Tablas cronológicas==
| |
| ===Nomenclatura===
| |
| {|class="wikitable sortable" align=center
| |
| ! FECHA
| |
| ! UNIDAD
| |
| ! MOTIVO
| |
| |-
| |
| | [[1844]]
| |
| | Regimiento de Caballería María Cristina, 6º de Cazadores
| |
| | Creación
| |
| |-
| |
| | [[1847]]
| |
| | Regimiento de María Cristina, 18º de Caballería
| |
| | Número, instituto
| |
| |-
| |
| | [[1849]]
| |
| | Escuadrón de María Cristina, 7º de Cazadores
| |
| | Entidad, número
| |
| |-
| |
| | [[1854]]
| |
| | Escuadrón de Barcelona, 7º de Cazadores
| |
| | Nombre
| |
| |-
| |
| | [[1855]]
| |
| |
| |
| | Disolución
| |
| |-
| |
| | [[1885]]
| |
| | Regimiento Cazadores de María Cristina, 27º de Caballería
| |
| | Reorganización
| |
| |-
| |
| | [[1931]]
| |
| |
| |
| | Fusión
| |
| |-
| |
| | [[1985]]
| |
| | Grupo de Caballería Acorazado María Cristina I/4
| |
| | Asignación
| |
| |-
| |
| | [[2009]]
| |
| |
| |
| | Disolución
| |
| |}
| |
| | |
| ===Historiales===
| |
| {|class="wikitable sortable" align="center"
| |
| ! FECHA
| |
| ! UNIDAD
| |
| ! MOTIVO
| |
| |-
| |
| | [[1849]]
| |
| | Escuadrón Cazadores de María Cristina, 7º de Caballería
| |
| | Entrega
| |
| |-
| |
| | [[1854]]
| |
| | [[Regimiento de Caballería Barcelona]]
| |
| | Recoge
| |
| |-
| |
| | [[1855]]
| |
| | [[Depósito de Instrucción]] n.º 1
| |
| | rowspan=4 | Entrega
| |
| |-
| |
| | [[1885]]
| |
| | Regimiento de María Cristina, 27º de Caballería
| |
| |-
| |
| | [[1931]]
| |
| | Regimiento de Caballería n.º 3
| |
| |-
| |
| | [[1943]]
| |
| | [[Regimiento Dragones de Pavía]] n.º 4
| |
| |}
| |
| | |
| ===Operaciones===
| |
| {| class="wikitable sortable" align="center"
| |
| ! GUERRA
| |
| ! AÑO
| |
| ! HECHOS DE ARMAS
| |
| |-
| |
| | rowspan=19 | [[Guerra de Independencia Cubana]]
| |
| | rowspan=6 | [[1895]]
| |
| | [[Acción de Cafetal]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de Peladero]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de Sábana Baja]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de Sempre]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de Tiguabos]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de Arroyo Hondo]]
| |
| |-
| |
| | rowspan=7 | [[1896]]
| |
| | [[Acción de Iguanabana]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de Macabaja]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de Potrero San Antonio]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de Ramón de las Yaguas]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de Recompensa]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de San Miguel]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de Corumba]]
| |
| |-
| |
| | rowspan=6 | [[1897]]
| |
| | [[Acción de La Isabel]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de La Luisa]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de San Carlos]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de San Emilio]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de San Vicente de Cuba]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de Santa Cecilia]]
| |
| |-
| |
| | rowspan=9 | [[Segunda guerra de Melilla]]
| |
| | rowspan=9 | [[1909]]
| |
| | [[Acción de Zoco el Had]]
| |
| |-
| |
| | [[Toma de Atlaten]]
| |
| |-
| |
| | [[Toma de Beni Butáfar]]
| |
| |-
| |
| | [[Toma de Mayen Mohu]]
| |
| |-
| |
| | [[Toma de Nador]]
| |
| |-
| |
| | [[Toma de Tahuima]]
| |
| |-
| |
| | [[Toma de Zeluán]]
| |
| |-
| |
| | [[Toma de Zoco el Arbáa]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de Monte Cónico]]
| |
| |-
| |
| | rowspan=8 | [[Guerra del Rif]]
| |
| | rowspan=6 | [[1924]]
| |
| | [[Acción de Beni Gorfet]]
| |
| |-
| |
| | [[Paso de Fondak]]
| |
| |-
| |
| | [[Acción de Zinat]]
| |
| |-
| |
| | [[Toma de Alalen]]
| |
| |-
| |
| | [[Toma de Buyser]]
| |
| |-
| |
| | [[Toma de Beni Habas]]
| |
| |-
| |
| | rowspan=2 | [[1925]]
| |
| | [[Toma de Bukurduk]]
| |
| |-
| |
| | [[Toma de Cudia Menat]]
| |
| |}
| |
| ===Guarniciones===
| |
| {| class="wikitable sortable" align="center"
| |
| ! INICIO
| |
| ! FIN
| |
| ! GUARNICIÓN
| |
| ! DEPENDENCIA
| |
| |-
| |
| | [[1844]]
| |
| | [[1849]]
| |
| | Aranjuez
| |
| |
| |
| |-
| |
| | [[1849]]
| |
| | [[1850]]
| |
| | Alcalá de Henares
| |
| |
| |
| |-
| |
| | [[1850]]
| |
| | [[1855]]
| |
| | Barcelona
| |
| |
| |
| |-
| |
| | [[1885]]
| |
| |
| |
| | Alcalá de Henares
| |
| |
| |
| |-
| |
| | [[1891]]
| |
| | [[1893]]
| |
| | Aranjuez
| |
| | [[Brigada de Caballería]] 2 DC
| |
| |-
| |
| | [[1893]]
| |
| | [[1909]]
| |
| | Madrid
| |
| | DI 1 CE 1
| |
| |-
| |
| | [[1909]]
| |
| | [[1910]]
| |
| | Melilla
| |
| | Comandancia General de Melilla
| |
| |-
| |
| | [[1910]]
| |
| | [[1918]]
| |
| | rowspan=4 | Aranjuez
| |
| | DI 1 CE 1
| |
| |-
| |
| | [[1918]]
| |
| | [[1926]]
| |
| | [[Brigada de Caballería]] 2 DC 1
| |
| |-
| |
| | [[1926]]
| |
| | [[1929]]
| |
| | NTCE 1
| |
| |-
| |
| | [[1929]]
| |
| |
| |
| | [[Brigada de Caballería]] 2 DC
| |
| |}
| |
| | |
| ===Jefes===
| |
| | |
| ==Referencias==
| |
| ===Notas===
| |
| <references />
| |
| [[Categoría:Regimiento]] | | [[Categoría:Regimiento]] |
| [[Categoría:Lanceros]] | | [[Categoría:Caballería]] |
| [[Categoría:Unidades del siglo XIX]] | | [[Categoría:Ejército permanente]] |
| [[Categoría:Ejército Metropolitano]] | | [[Categoría:Ejército metropolitano]] |
| [[Categoría:Unidades españolas]] | | [[Categoría:Unidades españolas]] |