Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tercio de Infantería Duque de Alba»

De Caballipedia
Línea 40: Línea 40:
Se suspende la recluta de extranjeros y se reserva la plantilla del Tercio a personal español.
Se suspende la recluta de extranjeros y se reserva la plantilla del Tercio a personal español.


Se articula en las banderas ligeras Cristo de Lepanto IV y Gonzalo de Córdoba V.
Se articula en la Bandera Motorizada Cristo de Lepanto IV y la Bandera Mecanizada Gonzalo de Córdoba V.


La Comandancia se transforma en Zona Militar, pero sigue subordinada a la II Región Militar.
La Comandancia se transforma en Zona Militar, pero sigue subordinada a la II Región Militar.


===1996===
===1996===
Las banderas se transforman en motorizada y mecanizada, respectivamente.
Las banderas se transforman en ligera y ligera protegida, respectivamente.


La Zona Militar recupera su denominación de Comandancia General.
La Zona Militar recupera su denominación de Comandancia General.
===1999===
La bandera mecanizada es renombrada como ligera protegida aunque conserva su material.


===2005===
===2005===
Línea 56: Línea 53:


===2015===
===2015===
Se disuelve la V Bandera y la IV se transforma en ligera protegida.
Se disuelve la V Bandera y la IV se transforma en protegida.


===2020===
===2020===

Revisión del 19:01 6 jul 2023

Unidad de infantería organizada en 1925 que continúa en activo.

LIXE-1925-002

1925

Se organiza en Dar Riffien la 2ª Legión, a partir de las banderas V al VIII del Tercio de Marruecos.

1936

Al estallar la guerra Civil, se une al bando sublevado y se traslada a la península.

TIXE-1925-001

1939

Regresa a Dar Riffien y recibe la nueva denominación de 2º Tercio de la Legión.

Se articula en las banderas ligeras IV, V y VI.

Se integra en la División n.º 91 del 9º Cuerpo de Ejército.

1944

Recibe la denominación de Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión.

1950

Al disolverse los cuerpos de ejército, se integra en la Comandancia general de Melilla, subordinada al ejército del Norte de África.

1961

Tras la independencia de Marruecos, se repliega de Dar Riffien a Ceuta.

1965

Se articula en dos banderas ligeras.

Se integra en la Fuerza Operativa del Territorio.

1968

Al disolverse el ejército del Norte de África, la Comandancia General de Ceuta se subordina a la II Región Militar.

TIEE-1925-002

1986

Se suspende la recluta de extranjeros y se reserva la plantilla del Tercio a personal español.

Se articula en la Bandera Motorizada Cristo de Lepanto IV y la Bandera Mecanizada Gonzalo de Córdoba V.

La Comandancia se transforma en Zona Militar, pero sigue subordinada a la II Región Militar.

1996

Las banderas se transforman en ligera y ligera protegida, respectivamente.

La Zona Militar recupera su denominación de Comandancia General.

2005

La Comandancia se integra en la Fuerza Terrestre.

2015

Se disuelve la V Bandera y la IV se transforma en protegida.

2020

La Comandancia se integra en el Mando de Canarias, designado como Mando Operativo Terrestre.

Referencias

Notas


Fuentes

  • Anuario militar de España.
  • Boletín oficial del Estado.
  • Boletín oficial del Ministerio de Defensa.
  • Colección de ordenanzas militares.
  • Colección legislativa del Ejército.
  • Estado militar de España y Ultramar.

Bibliografía