Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Grupo de Infantería Regulares de Ceuta»

De Caballipedia
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Unidad]] de [[infantería]] organizada en [[1985]] que continúa en activo.
[[Unidad]] de [[infantería]] organizada en [[1985]] que continúa en activo.


Ha heredado los historiales de los dos grupos de regulares indígenas que contribuyeron a su formación y que existieron entre [[1911]]-[[1985]] y [[1914]]-[[1985]].
Ha heredado los historiales de los dos grupos de regulares indígenas que contribuyeron a su formación y que existieron entre [[1911]]-[[1985]] y [[1914]]-[[1985]] y de otros dos que segregaron de los anteriores y que existieron entre [[1940]]-[[1958]].


==GIME-1911-001==
==GIME-1911-001==
Línea 34: Línea 34:


===1940===
===1940===
La mitad de los tabores de infantería se segregan para constituir el Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas n.º 6, que en [[1944]] recibió la denominación de Xauen.
La mitad de los tabores de infantería se segregan para constituir el Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas n.º 6, que en [[1944]] recibió la denominación de Xauen ([[GIME-1940-006]]).


Los tabores de caballería se segregan para constituir el Grupo de Caballería Regulares de Tetuán n.º 1 ([[GCME-1940-001]]).
El tabor de caballería se segrega para constituir el Grupo de Caballería Regulares de Tetuán n.º 1 ([[GCME-1940-001]]).


===1950===
===1950===
Línea 44: Línea 44:
El Grupo Regulares de Xauen se fusiona con el de Arcila.
El Grupo Regulares de Xauen se fusiona con el de Arcila.


===1956===
===1958===
Al concederse la independencia al protectorado, se repliega a Ceuta.
Al concederse la independencia al protectorado, se repliega a Ceuta.


Línea 79: Línea 79:
===1939===
===1939===
Regresa a Ceuta y se integra en la División n.º 91 del 10º Cuerpo de Ejército.
Regresa a Ceuta y se integra en la División n.º 91 del 10º Cuerpo de Ejército.
===1940===
La mitad de los tabores de infantería se segregan para constituir el Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas n.º 9, que en [[1944]] recibió la denominación de Arcila ([[GIME-1940-009]]).
El tabor de caballería se segrega para constituir el Grupo de Caballería Regulares de Tetuán n.º 1 ([[GCME-1940-001]]).


===1950===
===1950===
Al disolverse el cuerpo de ejército, se integra en la Comandancia General de Ceuta, subordinada al ejército del Norte de África.
Al disolverse el cuerpo de ejército, se integra en la Comandancia General de Ceuta, subordinada al ejército del Norte de África.


===1956===
===1958===
Al concederse la independencia al protectorado, todos sus destacamentos se repliegan a Ceuta.
Al concederse la independencia al protectorado, todos sus destacamentos se repliegan a Ceuta.


Parte de su personal indígena pasa al Ejército de Marruecos y el resto es nacionalizado español.
Parte de su personal indígena pasa al Ejército de Marruecos y el resto es nacionalizado español.
Se disuelve el Grupo Regulares de Arcila.


===1965===
===1965===
Línea 161: Línea 168:


[[Categoría:Infantería]]
[[Categoría:Infantería]]
[[Categoría:Tercio]]
[[Categoría:Grupo]]
[[Categoría:Regimiento]]
[[Categoría:Regimiento]]
[[Categoría:Unidades del siglo XVI]]
[[Categoría:Unidades del siglo XVII]]
[[Categoría:Unidades del siglo XVIII]]
[[Categoría:Unidades del siglo XIX]]
[[Categoría:Unidades del siglo XX]]
[[Categoría:Unidades del siglo XX]]
[[Categoría:Unidades del siglo XXI]]
[[Categoría:Unidades del siglo XXI]]
[[Categoría:Unidades españolas]]
[[Categoría:Unidades españolas]]
[[Categoría:Ejército regular]]
[[Categoría:Ejército regular]]

Revisión del 13:40 6 jul 2023

Unidad de infantería organizada en 1985 que continúa en activo.

Ha heredado los historiales de los dos grupos de regulares indígenas que contribuyeron a su formación y que existieron entre 1911-1985 y 1914-1985 y de otros dos que segregaron de los anteriores y que existieron entre 1940-1958.

GIME-1911-001

1911

Se organizan en Melilla las Fuerzas Regulares Indígenas, con un batallón de infantería, un escuadrón de caballería y una plana mayor común.

Se integran en la Comandancia General de Ceuta, subordinada al ejército de África.

1912

Se refuerza su plantilla para crear dos tabores de infantería y uno de caballería.

1913

Es destinado a Tetuán y se aumenta un tercer tabor.

1914

Reorganizado como Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas Melilla n.º 1.

El tercer tabor pasa a un nuevo grupo que se crea en Melilla.

1916

Renombrado como Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Tetuán n.º 1

1931

Se integra en la Circunscripción Occidental del Ejército de Ocupación de Marruecos.

1936

Se une al ejército sublevado y pasa destinado a la península.

1939

Regresa a Tetuán y se integra en la División n.º 91 del 9º Cuerpo de Ejército.

1940

La mitad de los tabores de infantería se segregan para constituir el Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas n.º 6, que en 1944 recibió la denominación de Xauen (GIME-1940-006).

El tabor de caballería se segrega para constituir el Grupo de Caballería Regulares de Tetuán n.º 1 (GCME-1940-001).

1950

Al disolverse el cuerpo de ejército, se integra en la Comandancia General de Ceuta, subordinada al ejército del Norte de África.

1952

El Grupo Regulares de Xauen se fusiona con el de Arcila.

1958

Al concederse la independencia al protectorado, se repliega a Ceuta.

Parte de su personal indígena pasa al Ejército de Marruecos y el resto es nacionalizado español.

1965

Se articula en un batallón ligero.

El ejército del Norte de África se integra en la Defensa Operativa del Territorio.

1968

Al disolverse el ejército del Norte de África la Comandancia se integra en la II Región Militar.

1985

Se integra en el Regimiento de Infantería Ceuta n.º 54.

GIME-1914-003

1914

Se organiza en Ceuta el Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas Ceuta n.º 3.

Le sirven de base el Batallón de Moros Tiradores de la Milicia Voluntaria de Ceuta y otro de la Policía Indígena.

Se articula en dos tabores de infantería y uno de caballería, con una plana mayor común.

Se integra en la Comandancia General de Ceuta, subordinada al ejército de África.

1931

Se integra en la Circunscripción Oriental del Ejército de Ocupación de Marruecos.

1936

Se une al ejército sublevado y pasa destinado a la península.

1939

Regresa a Ceuta y se integra en la División n.º 91 del 10º Cuerpo de Ejército.

1940

La mitad de los tabores de infantería se segregan para constituir el Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas n.º 9, que en 1944 recibió la denominación de Arcila (GIME-1940-009).

El tabor de caballería se segrega para constituir el Grupo de Caballería Regulares de Tetuán n.º 1 (GCME-1940-001).

1950

Al disolverse el cuerpo de ejército, se integra en la Comandancia General de Ceuta, subordinada al ejército del Norte de África.

1958

Al concederse la independencia al protectorado, todos sus destacamentos se repliegan a Ceuta.

Parte de su personal indígena pasa al Ejército de Marruecos y el resto es nacionalizado español.

Se disuelve el Grupo Regulares de Arcila.

1965

Se articula en un batallón ligero.

El ejército del Norte de África se integra en la Defensa Operativa del Territorio.

1968

Al disolverse el ejército del Norte de África la Comandancia se integra en la II Región Militar.

1985

Se integra en el Regimiento de Infantería Ceuta n.º 54.

RIEE-1985-054

1985

El 31 de julio se organiza en Ceuta el Regimiento de Infantería Motorizada Ceuta n.º 54.

Sus dos batallones motorizados se constituyen a partir de los grupos de regulares de Tetuán 1 y Ceuta 3, que se disuelven en Ceuta.

Recoge el historial del Regimiento de Infantería Ceuta Movilizable n.º 54, destinado en Ronda y encuadrado en la Brigada de Infantería DOT IX, que se disuelve.

Se le asigna una antigüedad falsa de 1702.

Se integra en la Zona Militar de Ceuta, subordinada a la II Región Militar.

1991

Sus dos batallones reciben las denominaciones de Tetuán I y Larache II.

1996

Renombrado como Regimiento de Infantería Regulares de Ceuta n.º 54.

Entrega el historial del anterior Regimiento Melilla al Instituto de Historia Militar y recoge el de los grupos de regulares de los que procede.

Recibe una antigüedad real de 30 de junio de 1911, correspondiente al Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas Tetuán n.º 1.

Sus dos batallones motorizados se transforman en ligeros.

Se integra en la Comandancia General de Ceuta.

2000

Recibe la denominación de Grupo de Infantería Regulares de Ceuta n.º 54.

Sus dos batallones se transforman en tabores.

2005

La Comandancia se integra en la Fuerza Terrestre.

2007

Se disuelve el Tabor Larache II.

Estaba previsto que las fuerzas de la Comandancia se transformaran en una brigada al mando del segundo jefe, pero el proyecto no prosperó.

2015

El tabor ligero se transforma en motorizado.

2020

La Comandancia se integra en el Mando de Canarias, constituido en Mando Operativo Terrestre.

Referencias

Notas


Fuentes

  • Anuario militar de España.
  • Boletín oficial del Estado.
  • Boletín oficial del Ministerio de Defensa.
  • Colección de ordenanzas militares.
  • Colección legislativa del Ejército.
  • Estado militar de España y Ultramar.

Bibliografía