Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «RCEE-1824-010»

De Caballipedia
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
==1794==
#REDIRECCIÓN [[Regimiento de Caballería Sagunto]]
El 7 de julio de [[1794]]<ref>AGS. Guerra Moderna. Leg. 6771.</ref> se aumenta la [[plantilla]] de las [[compañía]]s en los [[regimiento]]s de [[caballería de línea]] hasta las 630 plazas, distribuidas de la siguiente forma:
 
{| class="wikitable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | OFICIALES
! style="text-align:right" | PLAZAS
! style="text-align:left" | TROPA
! style="text-align:right" | PLAZAS
|-
| [[Capitán]]
| align="right" | 1
| [[Sargento]]
| align="right" | 3
|-
| [[Teniente]] 1º
| align="right" | 1
| [[Cabo]]
| align="right" | 6
|-
| [[Teniente]] 2º
| align="right" | 1
| [[Carabinero]]
| align="right" | 6
|-
| [[Alférez]]
| align="right" | 1
| [[Soldado]]
| align="right" | 58
|-
! style="text-align:left" | TOTAL
! style="text-align:right" | 4
! style="text-align:left" | TOTAL
! style="text-align:right" | 73
|}
 
==1795==
Por RO de 24 de junio de [[1795]]<ref>SHM. Ordenanzas, Cédulas y Decretos, Tomo 129.</ref> se resuelve igualar las plantillas de los [[regimiento]]s de [[dragones]] con las de la [[caballería de línea]], pero manteniendo 10 plazas desmontadas de las 70 de cada [[compañía]]. Se suprimen desde ahora las tres plazas de aprendiz que figuraban en el anterior reglamento y se aumenta un [[teniente]] por [[compañía]].
 
La plantilla fijada al [[Regimiento de Húsares Españoles]] fue la siguiente:
 
{| class="wikitable" style="margin: auto;"
! CADA COMPAÑÍA
! align="right" | PLANTILLA
! PLANA MAYOR
! align="right" | PLANTILLA
|-
| [[Capitán]]
| align="right" |1
| [[Coronel]]
| align="right" |1
|-
| [[Teniente]] primero
| align="right" |1
| [[Teniente coronel]]
| align="right" |1
|-
| [[Teniente]] segundo
| align="right" |1
| [[Sargento mayor]]
| align="right" |1
|-
| [[Alférez]]
| align="right" |1
| [[Ayudante]]
| align="right" |1
|-
| [[Sargento primero]]
| align="right" |1
| [[Comandante]]
| align="right" |3
|-
| [[Sargento]] segundo
| align="right" |4
| [[Capellán]]
| align="right" |1
|-
| [[Cabo]] primero
| align="right" |5
| [[Cirujano]] mayor
| align="right" |1
|-
| [[Cabo]] segundo
| align="right" |5
| [[Cirujano]] segundo
| align="right" |2
|-
| [[Trompeta]]
| align="right" |1
| [[Mariscal]]
| align="right" |1
|-
| [[Soldado]]
| align="right" |72
| [[Mariscal]] segundo
| align="right" |2
|-
| &nbsp;
| align="right" |&nbsp;
| [[Sillero]] mayor
| align="right" |1
|-
| &nbsp;
| align="right" |&nbsp;
| [[Sillero]] segundo
| align="right" |2
|-
| &nbsp;
| align="right" |&nbsp;
| [[Armero mayor]]
| align="right" |1
|-
| &nbsp;
| align="right" |&nbsp;
| [[Armero]] segundo
| align="right" |&nbsp;
|-
| '''Subtotal'''
| align="right" | '''92'''
| '''Subtotal'''
| align="right" | '''18'''
|-
| '''9 COMPAÑÍAS'''
| align="right" | '''828'''
| '''TOTAL REGIMIENTO'''
| align="right" | '''846'''
|}
 
==1800==
Por RO de 23 de junio de [[1800]]<ref>AGS. Guerra Moderna, Leg. 6005.</ref> en los [[regimiento]]s de [[dragones]] se suprimen las plazas de [[tambor]] [[mayor]], [[tambor]] y [[oboe]] y se establece un [[timbalero]] por [[regimiento]] y un [[trompeta]] por [[compañía]].
 
==1803==
El reglamento de 31 de enero de [[1803]]<ref>SHM A-2ª-24</ref> divide a la [[caballería]] en dos grandes especialidades: de [[línea]] y [[ligera]]. Suman 12 [[regimiento]]s a 5 [[escuadrón|escuadrones]] de 2 [[compañía]]s de 67 hombres y 54 [[caballo]]s cada una (excluidos [[oficial]]es), lo que arroja un total de 16.164 plazas y 13.044 [[caballo]]s (solo 1/8 del [[Ejército]]). De ellos, 15.120 hombres y 12.000 [[caballo]]s componen la fuerza de las [[compañía]]s y 1.044 hombres y otros tantos [[caballo]]s el grupo de [[sargentos]], [[trompetas]], [[timbaleros]] y [[mariscales]]. Esta fuerza se reparte de la siguiente forma:
 
 
{| class="wikitable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | CADA COMPAÑÍA
! style="text-align:right" | PLAZAS
! style="text-align:left" | PLANA MAYOR
! style="text-align:right" | PLAZAS
|-
| [[Capitán]]
| align="right" | 1
| [[Coronel]]
| align="right" | 1
|-
| [[Teniente]]
| align="right" | 1
| [[Teniente]] [[coronel]]
| align="right" | 1
|-
| Alférez
| align="right" | 1
| Sargento mayor
| align="right" | 1
|-
| Sargento 1º
| align="right" | 1
| Ayudante ([[teniente]])
| align="right" | 5
|-
| Sargento 2º
| align="right" | 2
| Portaestandarte<ref>Solo en los [[regimiento]]s de línea</ref> (alférez)
| align="right" | 4
|-
| Cabo 1º
| align="right" | 4
| Capellán
| align="right" | 1
|-
| Cabo 2º
| align="right" | 4
| Cirujano
| align="right" | 1
|-
| Trompeta
| align="right" | 1
| Mariscal mayor montado
| align="right" | 1
|-
| Carabinero
| align="right" | 4
| Domador ([[capitán]])
| align="right" | 2
|-
| Soldado montado
| align="right" | 38
| Trompeta de órdenes
| align="right" | 1
|-
| Soldado desmontado<ref>Incluyendo 3 aprendices de edad inferior al mínimo señalado en las ordenanzas para sentar plaza.</ref>
| align="right" | 13
| Sillero
| align="right" | 1
|-
|
|
| Armero
| align="right" | 1
|-
|
|
| Timbalero montado (línea)
| align="right" | 1
|-
! style="text-align:left" | Subtotal
! style="text-align:right" | 70
! style="text-align:left" | Subtotal
! style="text-align:right" | 21
|-
! style="text-align:left" | 10 COMPAÑÍAS
! style="text-align:right" | 700
! style="text-align:left" | TOTAL REGIMIENTO
! style="text-align:right" | 721
|}
 
En artículos sucesivos se establece que los [[regimiento]]s de [[caballería ligera]] no tienen [[timbalero]]. No obstante, los regimientos de cazadores del [[Regimiento de Caballería Rey|"Rey"]] y de la [[Regimiento de Caballería Reina|"Reina"]] conservan los arrebatados al enemigo como un trofeo honorífico. Así mismo, al ser suprimidos los [[estandartes]] de estos [[regimiento]]s, se dispone que conserven uno para verificar el juramento de fidelidad de los reclutas, debiendo custodiarlo el quinto [[escuadrón]] en caso de [[guerra]], pues no debe la [[unidad]] presentarse con él al combate. Durante las marchas lo porta el [[cadete]] más antiguo.
 
Se suprimen las plazas de [[comandante]] del tercer [[escuadrón]] y se quita el mando de los dos primeros a sus anteriores [[jefes]], recayendo ahora en el [[capitán]] de la [[compañía]] más antigua de cada uno de ellos. El quinto [[escuadrón]] de cada [[regimiento]] es considerado de [[depósito]] para [[sirviente|sirvientes]] y [[recluta|reclutas]], no entra en formación y no lleva [[estandarte]] en la [[caballería de línea]].
 
Cada [[sargento]] segundo tiene a su cargo dos [[escuadras]], cada una de ellas con:
* 1 [[cabo primero]]
* 1 [[cabo]] segundo
* 13 [[soldado]]s
 
En las [[plantillas]] no figura ningún [[carabinero]], pero el artículo 5º dispone que en cada [[compañía]] se elijan 4 [[soldado]]s de la mejor conducta para formar en los [[flancos]] del [[escuadrón]] y servir de [[exploradores]].
 
==Referencias==
 
===Notas===
<references />
 
===Bibliografía===
* Albi de la Cuesta, Julio ''et al''. ''La Guardia Real en su historia''. Fundación Wellington. 2004.
* Alía Plana, Jesús María y José Manuel Guerrero Acosta. ''Estado del Ejército y la Armada de Ordovás 1807''. Ministerio de Defensa. 2002.
* Clonard, Serafín María de Sotto Langton, conde de.
** ''Historia Orgánica de las armas de infantería y caballería españolas''. D. B. González.
*** Tomo VI: Carlos IV a Fernando VII. 1854.
*** Tomo XIV: Batallones de infantería 6 al 21 y regimientos de caballería 1 al 6. 1859.
*** Tomo XV: Regimientos de caballería 7 al 12 y de dragones 1 al 6. 1859.
*** Tomo XVI: Regimientos de dragones 7 y 8, ligeros 1 al 8 y escuadrones 1 y 2. 1859.
** ''Álbum de la caballería española''. Imprenta y Litografía Militar del Atlas, 1861.
* Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. Ministerio de Defensa, 1862/1982.
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa.
** Tomo IV: "Carlos IV". 1995.
* O'Donnell, Hugo (coord.). ''Historia Militar de España''. Laberinto.
** Tomo III: "Edad Moderna", V3: "Los Borbones". 2014.
* Silvela Miláns del Bosch, Juan et al.
** ''La caballería en la historia militar''. Academia de Caballería, 1979.
** ''La caballería española: un eco de clarines''. Tabapress, 1992.
* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería Española''. Escelier. 1969.
 
==Navegación==
 
{|class="wikitable" style="margin: auto;"
! ARTÍCULO ANTERIOR
! ÍNDICE
! ARTÍCULO SIGUIENTE
|-
| [[Plantillas de Carlos III|Plantillas de Carlos III]]
| [[:Categoría:Plantillas|Plantillas]]
| [[Plantillas de Fernando VII|Plantillas de Fernando VII]]
|}
 
[[Categoría:Plantillas]]
[[Categoría:Personal del siglo XVIII]]
[[Categoría:Personal del siglo XIX]]

Revisión actual - 13:47 10 sep 2022