Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «RCEE-1703-005»

De Caballipedia
m Fmoglop trasladó la página Infantería de Carlos III a RCEE-1703-005 sin dejar una redirección
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
==Situación inicial==
#REDIRECCIÓN [[Regimiento de Caballería Granada]]
 
En 1759 la infantería se compone de:
* 27 regimientos españoles;
* 3 regimientos irlandeses;
* 2 regimientos italianos;
* 3 regimientos valones;
* 4 regimientos suizos.
 
{| class="wikitable sortable" align="center"
! REGIMIENTO
! ANTIGÜEDAD OFICIAL
! ANTIGÜEDAD REAL
! ORIGEN
|-
| Reina
| colspan=2 align="center" | 05/07/1735
| rowspan= 27 | Españoles
|-
| Castilla
| align="center" | Inmemorial
| align="center" | 10/09/1634
|-
| Lombardía
| rowspan=4 align="center" | 1537
| align="center" | 1570
|-
| Galicia
| align="center" | 1550
|-
| Saboya
| align="center" | 08/07/1591
|-
| Corona
| align="center" | 14/05/1635
|-
| África
| align="center" | 1559
| align="center" | 28/10/1568
|-
| Zamora
| align="center" | 1580
| align="center" | 01/08/1581
|-
| Soria
| align="center" | 1591
| align="center" | 11/06/1591
|-
| Córdoba
| align="center" | 1650
| align="center" | 1588
|-
| Guadalajara
| colspan=2 align="center" | 02/02/1657
|-
| Sevilla
| colspan=2 align="center" | 20/02/1657
|-
| Granada
| colspan=2 align="center" | 22/04/1657
|-
| Victoria
| colspan=2 align="center" | 22/09/1658
|-
| Lisboa
| rowspan=2 align="center" | 1660
| align="center" | 06/08/1579
|-
| España
| align="center" | 1665
|-
| Toledo
| colspan=2 align="center" | 01/05/1661
|-
| Mallorca
| colspan=2 align="center" | 18/06/1682
|-
| Burgos
| colspan=2 align="center" | 02/05/1694
|-
| Murcia
| colspan=2 align="center" | 23/05/1694
|-
| León
| colspan=2 align="center" | 10/06/1694
|-
| Cantabria
| colspan=2 align="center" | 16/05/1703
|-
| Asturias
| colspan=2 align="center" | 06/07/1703
|-
| Ceuta
| colspan=2 align="center" | 01/08/1703
|-
| Navarra
| colspan=2 align="center" | 08/09/1705
|-
| Aragón
| colspan=2 align="center" | 06/07/1711
|-
| Orán
| align="center" | 10/09/1733
| align="center" | 20/05/1664
|-
| Irlanda
| align="center" | 1698
| align="center" | 05/02/1692
| rowspan= 3 | Irlandeses
|-
| Hibernia
| rowspan=2 colspan=2 align="center" | 03/12/1709
|-
| Ultonia
|-
| Nápoles
| align="center" | 1572
| align="center" | 1635
| rowspan= 2 | Italianos
|-
| Milán
| align="center" | 1704
| align="center" | 14/09/1678
|-
| Flandes
| colspan=2 align="center" | 18/07/1596
| rowspan= 3 | Valones
|-
| Brabante
| colspan=2 align="center" | 28/06/1719
|-
| Bruselas
| colspan=2 align="center" | 18/05/1734
|-
| Félix Jerónimo Buch
| colspan=2 align="center" | 23/05/1734
| rowspan= 4 | Suizos
|-
| Jorge Dhunant
| colspan=2 rowspan=3 align="center" | 1742
|-
| Luis Reding
|-
| Barón de Reding
|}
 
==Evolución orgánica==
===1762===
En 1762 se crean tres cuerpos de tropas ligeras:
* Voluntarios de Aragón;
* Primero de Voluntarios de Cataluña;
* Segundo de Voluntarios de Cataluña.
 
===1764===
El 8 de agosto de 1764 se crea el Regimiento América.
 
===1766===
El 6 de enero de 1766, el Regimiento Castilla cambia su denominación por la de Rey.
 
A comienzos de 1766 se crean los regimientos Princesa y Extremadura.
 
El 20 de mayo se crea en Cádiz el Regimiento del Príncipe y en Zaragoza el de Voluntarios Extranjeros.
 
===1769===
El 24 de octubre se disuelve en Cádiz el Regimiento de la Reina que, tras marchar a Panamá en 1764, se había amotinado por falta de pagas.
 
===1776===
El Regimiento del Príncipe es disuelto para crear dos nuevos batallones de marina. El 19 de noviembre su nombre pasó al Lombardía, que se encontraba en América.
 
A finales de año, el Regimiento de Voluntarios Extranjeros, que había cambiado su nombre por el de Valladolid, fue también disuelto para crear nuevos batallones de marina.
 
===1786===
El 10 de mayo de 1786 se promulga el ''Reglamento para los destinos de los cuerpos del Ejército'', por el que se pretende asignar una guarnición a cada regimiento, debiendo mudarla cada tres años. El fallecimiento del monarca y el estallido de la guerra del Rosellón impedirían que esto se llevase a la práctica.
 
==Referencias==
===Notas===
<references />
 
===Bibliografía===
* Clonard, Serafín María de Soto Langton, conde de. ''Historia Orgánica de las armas de infantería y caballería españolas''. D. B. González.
** Tomo V: Felipe V a Carlos III. 1854.
** Tomos VI al XIV: Unidades de infantería. 1855-1859.
* Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. Almena, 1864 (reed.).
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa.
** Tomo II: "Fernando VII y Carlos III". 1991.
* O'Donnell, Hugo (coord.). ''Historia Militar de España''. Laberinto
** Tomo III: "Edad Moderna", V3: "Los Borbones". 2014.
 
===Navegación===
{|class="wikitable" align="center"
! ARTÍCULO ANTERIOR
! ÍNDICE
! ARTÍCULO SIGUIENTE
|-
| [[Infantería de Fernando VI]]
| [[:Categoría:Orgánica de infantería|Orgánica de infantería]]
| [[Infantería de Carlos IV]]
|}
 
[[Categoría:Orgánica de infantería]]
[[Categoría:Orgánica del siglo XVIII]]

Revisión actual - 11:57 10 sep 2022