Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Plantillas de Isabel II (2)

13 130 bytes añadidos, 19:16 15 sep 2023
m
Texto reemplazado: « » por « »
==Situación inicial==
===Guardia Real===Tras el En un intento infructuoso de evitar nuevos pronunciamientos, [[Isabel II de Borbón]] es proclamada mayor de secuestro edad el 10 de la reina por parte noviembre de [[Diego de León1843]]con solo 13 años, el regente Espartero había disuelto tras jurar la Constitución de [[1837]]. La [[caballería]] metropolitana del [[Imperio español]] consta de las siguientes unidades:* [[Guardia Real]] : disuelta por R.D. por RD de 6 de diciembre de [[1841]].* [[Caballería de línea]]:** 16 [[regimiento]]s de [[lanceros]];** 1 [[compañía]] independiente de [[lanceros]].* [[Caballería ligera]]:** 1 [[regimiento]] de [[cazadores]].
===Ejército===  ===Caballería=== La situación de la caballería regular a comienzos de 1844 es la siguiente: {| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
|-
! REGIMIENTOCABALLERÍA DE LÍNEA! N.º
! ANTIGÜEDAD
! FIN
! DESTINO
|-
| [[Regimiento de Caballería Lanceros del Rey|Regimiento del Rey, ]]| 1º de Caballería]]| rowspan=5 align="center" | 06/08/[[1824]]| >>| rowspan=17 | 18443 | [[Regimiento de Caballería del Rey]], 1º de Coraceros
|-
| [[Regimiento de Caballería Lanceros de la Reina|Regimiento de la Reina, 2º de Caballería]]| [[Regimiento de Caballería de la Reina]], 1º de Lanceros| >>
|-
| [[Regimiento de Caballería Lanceros del Príncipe|Regimiento del Príncipe, 3º de Caballería]]| [[Regimiento de Caballería Príncipe]], 2º de Lanceros| >>
|-
| [[Regimiento de Caballería Lanceros del Infante|Regimiento del Infante, ]]| 4º de Caballería]]| 29/05/[[Regimiento de Caballería Infante1848]], 3º de Lanceros| Disuelto disciplinariamente
|-
| [[Regimiento Lanceros de Caballería Borbón|Regimiento de Borbón, 5º de Caballería]]| [[Regimiento de Caballería Borbón]], 4º de Lanceros| >>|
|-
| [[Regimiento Lanceros de Caballería Almansa|Regimiento de Castilla, ]]| 6º de Caballería]]| align="center" | 12/01/[[1676]]| rowspan=8 | 18/05/[[1844]]| [[Regimiento de Caballería Almansa]], 5º de Lanceros
|-
| [[Regimiento Lanceros de Caballería Pavía|Regimiento de León, ]]| 7º de Caballería]]| rowspan=7 align="center" | 06/08/1824| [[Regimiento de Caballería Pavía]], 6º de Lanceros
|-
| [[Regimiento Lanceros de Caballería Villaviciosa|Regimiento de la Constitución", ]]| 8º de Caballería]]| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa]], 7º de Lanceros
|-
| [[Regimiento Lanceros de Caballería España|Regimiento de Villaviciosa, ]]| 9º de Caballería]]| [[Regimiento de Caballería España]], 8º de Lanceros
|-
| [[Regimiento Lanceros de Caballería Sagunto|Regimiento de Albuera, ]]| 10º de Caballería]]| [[Regimiento de Caballería Sagunto]], 9º de Lanceros
|-
| [[Regimiento Lanceros de Caballería Calatrava|Regimiento de Almansa, ]]| 11º de Caballería]]| [[Regimiento de Caballería Calatrava]], 10º de Lanceros
|-
| [[Regimiento Lanceros de Caballería Santiago|Regimiento de España, ]]| 12º de Caballería]]| [[Regimiento de Caballería Santiago]], 11º de Lanceros
|-
| [[Regimiento Lanceros de Caballería Montesa|Regimiento de Lusitania, ]]| 13º de Caballería]]| [[Regimiento de Caballería Montesa]], 1º de Cazadores
|-
| [[Regimiento Lanceros de Caballería Numancia|Regimiento de Numancia, ]]| 14º de Caballería]]| align="center" | 03/08/1841| [[Regimiento de Caballería Numancia1841]], 2º de Cazadores| >>|
|-
| [[Regimiento Lanceros de Caballería Lusitania|Regimiento de Sagunto, ]]| 15º de Caballería]]| rowspan=2 align="center" | 06/12/[[1841]]| rowspan=2 | 18/05/[[1844]]| [[Regimiento de Caballería Lusitania]], 3º de Cazadores
|-
| [[Regimiento Cazadores de Caballería la Constitución|Regimiento de Pavía, ]]| 16º de Caballería]]| [[Regimiento de Caballería Constitución]], 4º de Cazadores
|-
| [[Compañía de Lanzas de Ceuta]]|| align="center" | [[1584]]| >>||-! CABALLERÍA LIGERA! N.º! ANTIGÜEDAD! FIN! DESTINO|-| [[Regimiento Cazadores de Caballería Bailén|Regimiento de Talavera, ]]| 1º de Cazadores]]| align="center" | 10/08/[[1843]]| 18/05/[[1844]]| [[Regimiento de Caballería Bailén]], 5º de Cazadores
|}
Las reales órdenes de 15 de abril y del 13 de mayo de [[1844]] disponen la creación del Cuerpo de la [[Guardia Civil]], con la misión de reprimir el bandolerismo y mantener la paz y el orden público.
La llamada "Reforma reforma Ferraz" tiene éxito y por R.D. RD de 18 de mayo de [[1844]] se hace extensiva a toda el al resto del [[arma]]. Se asigna, además, a cada [[unidad]] el nombre que, salvo excepciones, conservaría hasta [[1931]]<ref>AGMS Circulares 1844.</ref>. El [[Regimiento de Caballería del Rey]] pasa al [[instituto]] de [[coraceros]], y se promueve la cría de [[caballoscaballo]] s de gran [[alzada]] para resucitar la [[caballería pesada]]. El resto se divide entre 11 [[regimientosregimiento]] s de [[lanceros]] y 5 de [[cazadores]], recuperándose la numeración por [[institutos]]. Se crea, finalmente, el [[Regimiento de Caballería María Cristina]], 6º de cazadores. Para facilitar el seguimiento de tantas reorganizaciones, en la siguiente tabla figuran los nombres que reciben las [[unidades]] en cada una de ellas:
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! CABALLERÍA DE LÍNEA EN 1844
! N.º! NOMBRE EN 18411842
! NOMBRE EN 1826
! NOMBRE EN 1824
|-
| [[Regimiento de Caballería del Rey]], | 1º de Coraceros
| Rey 1º de Caballería
| Rey 1º de Línea
| 1º de Línea
|-
| [[Regimiento de Caballería de la Reina]], | 1º de Lanceros| Reina, 2º de Caballería| Reina, 2º de Línea
| 2º de Línea
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]], | 2º de Lanceros| Príncipe, 3º de Caballería| Príncipe, de Línea| 1º Provisional|-| [[Regimiento de Caballería Infante]]| 3º de Lanceros| Infante 4º de Caballería| Infante 4º de Línea
| 3º de Línea
|-
| [[Regimiento de Caballería Infante]], 3º de Lanceros| Infante, 4º de Caballería| Infante, 4º de Línea| 1º Provisional |-| [[Regimiento de Caballería Borbón|Regimiento de Caballería Alcántara]], | 4º de Lanceros| Alcántara, Borbón 5º de Caballería| Borbón, 5º de Línea
| 8º Provisional
|-
| [[Regimiento de Caballería Almansa]], | 5º de Lanceros| Castilla, 6º de Caballería| Castilla, 1º de Ligeros
| 1º Ligero
|-
| [[Regimiento de Caballería Pavía]], | 6º de Lanceros| León, 7º de Caballería| León, 2º de Ligeros
| 2º Ligero
|-
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa]], | 7º de Lanceros| Constitución, 8º de Caballería| Extremadura, 3º de Ligeros
| 3º Ligero
|-
| [[Regimiento de Caballería España]], | 8º de Lanceros| Villaviciosa, 9º de Caballería| Vitoria, 5º de Ligeros
| 5º Provisional
|-
| [[Regimiento de Caballería Sagunto]], | 9º de Lanceros| Albuera, 10º de Caballería| Albuera", 6º de Ligeros
| 3º Provisional
|-
| [[Regimiento de Caballería Calatrava]], | 10º de Lanceros| Almansa, 11º de Caballería| Cataluña, 7º de Ligeros
| 4º Provisional
|-
| [[Regimiento de Caballería Santiago]], | 11º de Lanceros| España, 12º de Caballería| Navarra, 8º de Ligeros
| 6º Provisional
|-
! CABALLERÍA LIGERA EN 1844
! N.º! NOMBRE EN 18411842
! NOMBRE EN 1826
! NOMBRE EN 1824
|-
| [[Regimiento de Caballería Montesa]], | 1º de Cazadores| Lusitania, 13º de Caballería
| Guías del Ejército del Norte<ref>Creado en 1839.</ref>
| rowspan=7 |
|-
| [[Regimiento de Caballería Numancia]], | 2º de Cazadores| Numancia, 14º de Caballería
| rowspan=5 |
|-
| [[Regimiento de Caballería Lusitania]], | 3º de Cazadores| Sagunto, 15º de Caballería
|-
| [[Regimiento de Caballería Constitución]], | 4º de Cazadores| Pavía, 16º de Caballería
|-
| [[Regimiento de Caballería Bailén]], | 5º de Cazadores
|
|-
| [[Regimiento de Caballería María Cristina]], | 6º de Cazadores
|-
| Refundido con en Talavera, luego [[Regimiento Cazadores de Bailén|Bailén]]| rowspan=4 || [[Regimiento Húsares de Caballería la Princesa|Princesa]], 17º de Caballería| María Isabel Luisa, 1º de Húsares<ref>Creado en 1833.</ref>
|-
| rowspan=3 |
| Disuelto por rebelión
| [[Regimiento de Caballería Bailén|Bailén]], 4º de Ligeros
| 4º Ligero
|-
| rowspan=2 |
| Refundido con 6º Provisional, luego [[Regimiento de Caballería Santiago|6º ProvisionalSantiago]]
| 2º Provisional
|-
| Refundido con 4º Provisional, luego [[Regimiento de Caballería Calatrava|4º ProvisionalCalatrava]]
| 7º Provisional
|}
 
Por RD de 18 de mayo se modifica ligeramente la plantilla regimental:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | CADA ESCUADRÓN
! style="text-align:right" | PLAZAS
! style="text-align:left" | PLANA MAYOR
! style="text-align:right" | PLAZAS
|-
| [[Jefe]] (segundo [[comandante]])
| align="right" | 1
| [[Coronel]]
| align="right" | 1
|-
| [[Capitán]]
| align="right" | 1
| [[Teniente coronel]]
| align="right" | 1
|-
| [[Teniente]]
| align="right" | 3
| [[Mayor]] [[comandante]]
| align="right" | 1
|-
| [[Alférez]]
| align="right" | 3
| [[Ayudante]] [[mayor]] ([[capitán]])
| align="right" | 2
|-
| Apoderado ([[alférez]])
| align="right" | 1
| [[Ayudante]] segundo ([[alférez]])
| align="right" | 4
|-
| [[Sargento primero]]
| align="right" | 1
| [[Capitán]] cajero
| align="right" | 1
|-
| [[Sargento]] segundo
| align="right" | 5
| [[Capitán]] de vestuario y repuesto
| align="right" | 1
|-
| [[Cabo]] [[furriel]]
| align="right" | 1
| [[Teniente]] [[habilitado]]
| align="right" | 1
|-
| [[Cabo]]
| align="right" | 16
| [[Capellán]]
| align="right" | 1
|-
| [[Trompeta]]
| align="right" | 4
| [[Ayudante]] primero (cirujano)
| align="right" | 1
|-
| [[Mariscal]] [[herrador]] ([[soldado]])
| align="right" | 4
| [[Mariscal]] [[mayor]]
| align="right" | 1
|-
| [[Soldado de primera]]
| align="right" | 10
| [[Mariscal]] de [[escuadrón]]
| align="right" | 4
|-
| [[Soldado]] montado
| align="right" | 104
| [[Picador]]
| align="right" | 1
|-
| [[Soldado]] desmontado
| align="right" | 24
| Maestro de [[trompetas]] (músico)
| align="right" | 1
|-
|
|
| [[Cabo]] de [[trompetas]]
| align="right" | 1
|-
|
|
| [[Forjador]]
| align="right" | 2
|-
|
|
| [[Sillero]]
| align="right" | 1
|-
|
|
| [[Armero]]
| align="right" | 1
|-
|
|
| [[Sastre]]
| align="right" | 1
|-
|
|
| [[Zapatero]]
| align="right" | 1
|-
! style="text-align:left" | Subtotal
! style="text-align:right" | 178
! style="text-align:left" | Subtotal
! style="text-align:right" | 28
|-
! style="text-align:left" | 4 ESCUADRONES
! style="text-align:right" | 712
! style="text-align:left" | TOTAL REGIMIENTO
! style="text-align:right" | 740
|}
 
Por el Real Decreto de 18 de marzo de 1844 se tenía previsto disolver todas las planas mayores regimentales, debiendo quedar la infantería organizada en batallones independientes. Cada tres de ellos formarían una media brigada al mando del coronel que mandase anteriormente el regimiento de procedencia. Sin embargo, esta medida no se llevó a efecto pues fue derogada por otro Real Decreto de 29 de octubre.
 
Se organiza un tercer batallón de zapadores, quedando todos ellos a 6 compañías.
===1845===
El 15 de junio de [[1845]] se crea el cuerpo de [[Veterinaria]] Militar como un [[instituto]] más de la [[caballería]], por lo que desde ahora la plaza de [[mariscal]] existente en cada [[regimiento]] será cubierta por [[personal]] de aquel. Entre [[1845]] y [[1851]] se crean 13 [[escuadrón|escuadrones]] independientes de [[cazadores]] para apoyar la [[carga]] de la [[caballería de línea]] con el fuego de las nuevas [[carabina|carabinas]] de percusión. El primero de ellos se crea por R.O. RO de 29 de septiembre de [[1845]], denominándose [[Escuadrón de Cazadores de Mallorca]]<ref>AGMS Circulares 1845.</ref>. ===1846===El 30 de abril es disuelto el 2º Batallón del Regimiento Zamora por rebelión. El 30 de junio se disuelve la Milicia provincial y, sobre la base de los cuadros que la componían, se organizan 16 regimientos de tres batallones más uno adicional para Baleares.
===1847===
Por R.O. RO de 28 de marzo de [[1847]] se crea el [[Escuadrón de Cazadores de Galicia]].
Este mismo año se crean dos [[Escuadrón de Remonta|escuadrones de remonta]] en Úbeda y Baena.
Por R.O. RO de 21 de septiembre de [[1847]] se reimplanta la escala única, pasando los 18 [[regimientosregimiento]] s al [[instituto]] de [[lanceros]] y numerándose correlativamente. Se mantienen los 2 [[escuadrón|escuadrones]] independientes de [[cazadores]]y los tres últimos regimientos son destinados al Establecimiento Central de Instrucción de Alcalá de Henares, que había sido creado en 1842.
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! REGIMIENTOS DE LÍNEA
! N.º
! ANTIGÜEDAD
! ESCUADRONES LIGEROS
! N.º
! ANTIGÜEDAD
|-
| [[Regimiento de Caballería del Rey|Regimiento del Rey, ]]| 1º de Caballería]]
| rowspan=5 align="center" | 06/08/[[1824]]
| [[Escuadrón de Cazadores de Mallorca]], 1º|
| align="center" | 29/09/[[1845]]
|-
| [[Regimiento de Caballería de la Reina|Regimiento de la Reina, ]]| 2º de Caballería]]| [[Escuadrón de Cazadores de Galicia]], 2º|
| align="center" | 28/03/[[1847]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe|Regimiento del Príncipe, ]]| 3º de Caballería]]| rowspan=16 || rowspancolspan=16 3 |
|-
| [[Regimiento de Caballería BorbónInfante|Regimiento de Borbón, del Infante]]| 4º de Caballería]]
|-
| [[Regimiento de Caballería InfanteBorbón|Regimiento del Infante, de Alcántara]]| 5º de Caballería]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento de Almansa, ]]| 6º de Caballería]]
| align="center" | 12/01/[[1676]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento de Pavía, ]]| 7º de Caballería]]| rowspan=6 align="center" | 06/1808/[[1824]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento de Villaviciosa, ]]| 8º de Caballería]]
|-
| [[Regimiento de Caballería España|Regimiento de España, ]]| 9º de Caballería]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento de Sagunto, ]]| 10º de Caballería]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento de Calatrava, ]]| 11º de Caballería]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento de Santiago, ]]| 12º de Caballería]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento de Montesa, ]]| 13º de Caballería]]
| align="center" | 13/02/[[1839]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Numancia|Regimiento de Numancia, ]]| 14º de Caballería]]
| align="center" | 03/08/[[1841]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento de Lusitania, ]]| 15º de Caballería]]
| rowspan=2 align="center" | 06/12/[[1841]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Constitución|Regimiento de la Constitución, ]]| 16º de Caballería]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Bailén|Regimiento de Bailén, ]]| 17º de Caballería]]
| align="center" | 10/08/[[1843]]
|-
| [[Regimiento de Caballería María Cristina|Regimiento de María Cristina", ]]| 18º de Caballería]]
| align="center" | 18/05/[[1844]]
|}
 
Cada regimiento se compone de 4 [[escuadrón|escuadrones]] a 3 [[secciones]] de [[lanceros]] y 1 de [[tiradores]]. En función del encuadramiento de cada [[escuadrón]] se distinguen tres plantillas diferentes:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | EMPLEO
! style="text-align:right" | REGIMENTAL
! style="text-align:right" | MALLORCA
! style="text-align:right" | GALICIA
|-
| Segundo [[comandante]]
| align="right" | 1
| align="right" | 1
| align="right" | 1
|-
| [[Capitán]]
| align="right" | 1
| align="right" | 1
| align="right" | 2
|-
| [[Teniente]]
| align="right" | 3
| align="right" | 3
| align="right" | 3
|-
| [[Alférez]]
| align="right" | 3
| align="right" | 3
| align="right" | 4
|-
| Segundo [[ayudante]]
| align="right" | 1
| align="right" | 1
| align="right" | 2
|-
| [[Cirujano]]
| align="right" | 0
| align="right" | 1
| align="right" | 1
|-
| [[Sargento primero]]
| align="right" | 1
| align="right" | 1
| align="right" | 1
|-
| [[Sargento]] segundo
| align="right" | 5
| align="right" | 3
| align="right" | 5
|-
| [[Cabo]] [[furriel]]
| align="right" | 1
| align="right" | 1
| align="right" | 0
|-
| [[Cabo]]
| align="right" | 16
| align="right" | 10
| align="right" | 16
|-
| [[Trompeta]]
| align="right" | 4
| align="right" | 3
| align="right" | 5
|-
| [[Mariscal]]
| align="right" | 4
| align="right" | 0
| align="right" | 1
|-
| [[Soldado de primera]]
| align="right" | 10
| align="right" | 0
| align="right" | 0
|-
| [[Soldado]] montado
| align="right" | 104
| align="right" | 72
| align="right" | 113
|-
| [[Soldado]] desmontado
| align="right" | 24
| align="right" | 16
| align="right" | 28
|-
! style="text-align:left" | TOTAL
! style="text-align:right" | 178
! style="text-align:right" | 116
! style="text-align:right" | 182
|}
 
Este mismo año se crea la Brigada Topográfica de Ingenieros.
 
Por Real Decreto de 16 de agosto quedaron disueltos los 16 regimientos de Reserva, creándose en su lugar 49 batallones. Los de Antequera y Vascongadas fueron sustituidos por los de Zamora y Pontevedra.
===1848===
Por R.O. de 22 de mayo de [[En 1848]] las provincias reciben su primer comandante militar y se crean en las plazas fusionan los distritos de Ceuta Navarra y Melilla dos [[escuadrones]] de [[cazadores]], con la misma plantilla que el de [[Escuadrón de Cazadores de Galicia|"Galicia"]]:* [[Escuadrón de Cazadores de África I]]* [[Escuadrón de Cazadores de África II]]Vascongadas.
Tras su participación en un pronunciamiento, por R.O. Por RO de 29 22 de mayo de [[1848]] se disuelve definitivamente el crean en las plazas de Ceuta y Melilla dos [[Regimiento de Caballería Infanteescuadrón|escuadrones]], el más antiguo de la [[caballeríacazadores]] al ser , con la misma plantilla que el depositario de los historiales de las [[órdenes militaresEscuadrón Cazadores de Galicia|Galicia]]. Con parte de su personal y ganado se crea, por R.O. para prestar sus servicios en la recién creada Capitanía General de 20 las Posesiones de junio, el África:* [[Regimiento Escuadrón Cazadores de Caballería FarnesioÁfrica]]. Se le concede la antigüedad del antiguo Tercio de Coraceros de Hesse-Homburg (Caballería;* [[1649Escuadrón Cazadores de África]]), por lo que pasa a ser el más antiguo del [[arma]], aunque se escalafona tras los llamados "dinásticos"2º de Caballería.
Tras su participación en el pronunciamiento de Sevilla del día 13 junto al Regimiento de Infantería Guadalajara, por RO de 29 de mayo de [[1848]] se disuelve definitivamente el [[Regimiento de Caballería Infante]]. ''Stricto sensu'', podía ser considerado el más antiguo de España al ser el depositario de los historiales de las [[órdenes militares]]. Por RO de 20 de junio se reorganiza el [[Regimiento de Caballería Farnesio]] sobre los cuadros de los escuadrones de instrucción del Establecimiento Central de Alcalá de Henares. Se le concede la antigüedad del antiguo Tercio de Coraceros de Hesse-Homburg ([[1649]]), por lo que pasa a ser el más antiguo del [[arma]] aunque se escalafone tras los llamados "dinásticos". {| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! REGIMIENTOS DE LÍNEA
! N.º
! ANTIGÜEDAD
! ESCUADRONES LIGEROS
! N.º
! ANTIGÜEDAD
|-
| [[Regimiento de Caballería del Rey|Regimiento del Rey, 1º de Caballería]]| 1º
| rowspan=4 align="center" | 06/18/[[1824]]
| [[Escuadrón de Cazadores de Mallorca]], 1º|
| align="center" | 29/09/[[1845]]
|-
| [[Regimiento de Caballería de la Reina|Regimiento de la Reina, 2º de Caballería]]| 2º| [[Escuadrón de Cazadores de Galicia]], 2º|
| align="center" | 28/03/[[1847]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe|Regimiento del Príncipe, 3º de Caballería]]| 3º| [[Escuadrón de Cazadores de África]] I, 3º| 1º
| rowspan=2 align="center" | 22/05/[[1848]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Borbón|Regimiento de Alcántara", 4º de Caballería]]| 4º| [[Escuadrón de Cazadores de África]] II, 4º| 2º
|-
| [[Regimiento de Caballería Farnesio|Regimiento del de Farnesio", 5º de Caballería]]| 5º
| align="center" | 20/06/[[1848]]
| rowspan=14 || rowspancolspan=14 3 |
|-
| [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento de Almansa, 6º de Caballería]]| 6º
| align="center" | 12/01/[[1676]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento de Pavía, 7º de Caballería]]| 7º
| rowspan=6 align="center" | 06/18/[[1824]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento de Villaviciosa, 8º de Caballería]]| 8º
|-
| [[Regimiento de Caballería España|Regimiento de España, 9º de Caballería]]| 9º
|-
| [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento de Sagunto, 10º de Caballería]]| 10º
|-
| [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento de Calatrava, 11º de Caballería]]| 11º
|-
| [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento de Santiago, 12º de Caballería]]| 12º
|-
| [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento de Montesa, 13º de Caballería]]| 13º
| align="center" | 13/02/[[1839]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Numancia|Regimiento de Numancia, 14º de Caballería]]| 14º
| align="center" | 03/08/[[1841]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento de Lusitania, 15º de Caballería]]| 15º
| rowspan=2 align="center" | 06/12/[[1841]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Constitución|Regimiento de la Constitución, 16º de Caballería]]| 16º
|-
| [[Regimiento de Caballería Bailén|Regimiento de Bailén, 17º de Caballería]]| 17º
| align="center" | 10/08/[[1843]]
|-
| [[Regimiento de Caballería María Cristina|Regimiento de María Cristina", 18º de Caballería]]| 18º
| align="center" | 18/05/[[1844]]
|}
 
En 1848 las provincias recibieron su primer comandante militar y se fusionaron los distritos de Navarra y Vascongadas, que volverían a separarse tres años después.
 
Por Real Decreto de 29 de marzo de [[1848]] los mandos de una serie de batallones de Reserva, y la tropa de todos, pasaron a formar los terceros batallones de los regimientos de línea y con los mandos restantes se formaron 25 cuadros, por Real Orden de 18 de abril, que fueron disueltos por Real Decreto de 31 de julio del mismo año.
===1849===
Por R. D. de 29 de enero de [[1849]] se disuelven las planas mayores de los tres [[regimientosregimiento]] s que prestan sus servicios en el Establecimiento Central de Instrucción. Sus diez escuadrones pasan a estar subordinados a una única plana mayor administrativa. Con el personal y el ganado sobrantes se reducen al pie de [[escuadrón]], numerándose crean otros cuatro escuadrones que pasan a numerarse a continuación de los africanos. Tres de ellos lo hacen en ese mismo decreto:* [[Regimiento Escuadrón Cazadores de Caballería la Constitución]];* [[Regimiento Escuadrón Cazadores de Caballería Bailén]];* [[Regimiento Escuadrón Cazadores de Caballería María Cristina]].
Por R.D. RD de 18 de junio de [[1849]] se crea el [[Escuadrón de Cazadores de Aragón]], con lo que ya suman ocho los independientes8º de Caballería.
Por R.D. RD de 23 de diciembre de [[1849]] dos [[regimientosregimiento]] s pasan al [[instituto]] de [[carabineros ]] (numerándose aparte) y se asignan a la Casa Real para prestar la guardia de palacio:* [[Regimiento de Caballería Carabineros del Rey]];* [[Regimiento de Caballería Carabineros de la Reina]].
La [[escala]] general queda como sigue:
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! REGIMIENTOS DE LÍNEA
! N.º
! ANTIGÜEDAD
! ESCUADRONES LIGEROS
! N.º
! ANTIGÜEDAD
|-
| [[Regimiento de Caballería del Rey]], | 1º de Carabineros
| rowspan=4 align="center" | 06/18/[[1824]]
| [[Escuadrón de Cazadores de Mallorca]], |
| align="center" | 29/09/[[1845]]
|-
| [[Regimiento de Caballería de la Reina]], | 2º de Carabineros| [[Escuadrón de Cazadores de Galicia]], |
| align="center" | 28/03/[[1847]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]], | 1º de Lanceros| [[Escuadrón de Cazadores de África]] I, |
| rowspan=2 align="center" | 22/05/[[1848]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Borbón|Regimiento de Caballería Alcántara]], | 2º de Lanceros| [[Escuadrón de Cazadores de África]] II, |
|-
| [[Regimiento de Caballería Farnesio]], | 3º de Lanceros
| align="center" | 20/06/[[1848]]
| [[Escuadrón de Cazadores de la Constitución]], |
| rowspan=3 align="center" | 29/01/[[1849]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Almansa]], | 4º de Lanceros
| align="center" | 12/01/[[1676]]
| [[Escuadrón de Cazadores de Bailén]], |
|-
| [[Regimiento de Caballería Pavía]], | 5º de Lanceros
| rowspan=6 align="center" | 06/18/[[1824]]
| [[Escuadrón de Cazadores de María Cristina]], |
|-
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa]], | 6º de Lanceros| [[Escuadrón de Cazadores de Aragón]], |
| align="center" | 18/06/[[1849]]
|-
| [[Regimiento de Caballería España]], | 7º de Lanceros| rowspan=7 || rowspancolspan=7 3 |
|-
| [[Regimiento de Caballería Sagunto]], | 8º de Lanceros
|-
| [[Regimiento de Caballería Calatrava]], | 9º de Lanceros
|-
| [[Regimiento de Caballería Santiago]], | 10º de Lanceros
|-
| [[Regimiento de Caballería Montesa]], | 11º de Lanceros
| align="center" | 13/02/[[1839]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Numancia]], | 12º de Lanceros
| align="center" | 03/08/[[1841]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Lusitania]], | 13º de Lanceros
| align="center" | 06/12/[[1841]]
|}
 
Por Real Decreto de 22 de octubre la Reserva quedó constituida por los terceros batallones de los regimientos de línea y por las compañías 5ª y 6ª de los batallones de cazadores.
===1850===
Por R.O. RO de 8 de abril de [[1850]] se crea la [[Subdirección de Remonta]].
En [[1850]] se crea en Alcalá de Henares el [[Colegio Militar de Caballería]].
===1851===
Vuelven a separarse los distritos de Guipúzcoa y Burgos. Por R.O. RO de 18 de febrero de [[1851]] se crea en Zaragoza el [[Establecimientos de remonta|Escuadrón de Remonta ]] de Aragón]].
Este mismo año se reduce la plantilla de todos los [[regimientosregimiento]] s y, con el sobrante, se crean 5 [[escuadrón|escuadrones]] de [[cazadores]].
Por R.O. RO de 9 de diciembre de ese año se crea en Llerena el [[Establecimientos de remonta|Escuadrón de Remonta ]] de Extremadura]].
Esta orden retoca también la organización anterior<ref>AGMS Circulares B/3 1851.</ref>. Se suprime la Capitanía General de África y sus escuadrones son destinados a los distritos de Andalucía (Málaga) y Extremadura (Badajoz). Se organizan 3 nuevos [[escuadrón|escuadrones]] de [[cazadores]] y pasan a [[carabineros]] otros dos regimientos:
* [[Regimiento de Caballería Príncipe]];
* [[Regimiento de Caballería Borbón]], antes Alcántara.
Este nombre pasa a otro [[Regimiento de Caballería Alcántara|regimiento de nueva creación]] que, al contrario que [[Regimiento de Caballería Farnesio|Farnesio]], no recupera su lugar en la [[escala]]. Esta queda, compuesta por tanto, con :* 4 [[regimientosregimiento]] s de [[carabineros]], ;* 12 [[regimiento]]s de [[lanceros]] (numerados tras los anteriores) y ;* 16 [[escuadrón|escuadrones]] independientes de [[cazadores]] (numerados aparte):.
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
! REGIMIENTOS DE LÍNEA
! N.º
! ANTIGÜEDAD
! ESCUADRONES LIGEROS
! N.º
! ANTIGÜEDAD
|-
| [[Regimiento de Caballería del Rey|Regimiento de Carabineros del Rey, 1º de Caballería]]| 1º
| rowspan=4 align="center" | 06/18/[[1824]]
| [[Escuadrón de Cazadores de Mallorca]], |
| align="center" | 29/09/[[1845]]
|-
| [[Regimiento de Caballería de la Reina|Regimiento de Carabineros de la Reina, 2º de Caballería]]| 2º| [[Escuadrón de Cazadores de Galicia]], |
| align="center" | 28/03/[[1847]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe|Regimiento de Carabineros del Príncipe, 3º de Caballería]]| 3º| [[Escuadrón de Cazadores de África]] I, |
| rowspan=2 align="center" | 22/05/[[1848]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Borbón|Regimiento de Carabineros de Borbón, 4º de Caballería]]| 4º| [[Escuadrón de Cazadores de África]] II, |
|-
| [[Regimiento de Caballería Farnesio|Regimiento de Lanceros de Farnesio, 5º de Caballería]]| 5º
| align="center" | 20/06/[[1848]]
| [[Escuadrón de Cazadores de la Constitución]], |
| rowspan=3 align="center" | 29/01/[[1849]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento de Lanceros de Almansa, 6º de Caballería]]| 6º
| align="center" | 12/01/[[1676]]
| [[Escuadrón de Cazadores de Bailén]], |
|-
| [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento de Lanceros de Pavía, 7º de Caballería]]| 7º
| rowspan=6 align="center" | 06/18/[[1824]]
| [[Escuadrón de Cazadores de María Cristina]], |
|-
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento de Lanceros de Villaviciosa, 8º de Caballería]]| 8º| [[Escuadrón de Cazadores de Aragón]] |
| align="center" | 18/06/[[1849]]
|-
| [[Regimiento de Caballería España|Regimiento de Lanceros de España, 9º de Caballería]]| 9º| [[Escuadrón de Cazadores de Valencia]], |
| rowspan= 5 align="center" | 18/02/[[1851]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento de Lanceros de Sagunto", 10º de Caballería]]| 10º| [[Escuadrón de Cazadores de Sevilla]] | 10º
|-
| [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento de Lanceros de Calatrava, 11º de Caballería]]| 11º| [[Escuadrón de Cazadores de Castilla]], | 11º
|-
| [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento de Lanceros de Santiago, 12º de Caballería]]| 12º| [[Escuadrón de Cazadores de Álava]], | 12º
|-
| [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento de Lanceros de Montesa, 13º de Caballería]]| 13º
| align="center" | 13/02/[[1839]]
| [[Escuadrón de Cazadores de Burgos]], | 13º
|-
| [[Regimiento de Caballería Numancia|Regimiento de Lanceros de Numancia, 14º de Caballería]]| 14º
| align="center" | 03/08/[[1841]]
| [[Escuadrón de Cazadores de Cataluña]], | 14º
| rowspan=3 align="center" | 09/12/[[1851]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento de Lanceros de Lusitania, 15º de Caballería]]| 15º
| align="center" | 06/12/[[1841]]
| [[Escuadrón de Cazadores de Granada]], | 15º
|-
| [[Regimiento de Caballería Alcántara|Regimiento de Lanceros de Alcántara, 16º de Caballería]]| 16º
| align="center" | 09/12/[[1851]]
| [[Escuadrón de Cazadores de Valladolid]]| 16º|} Los [[regimiento]]s pasan a tener una plantilla<ref>AGMS Circulares B/3 1851.</ref> de 522 hombres<ref>Excluidos oficiales.</ref> y 400 [[caballo]]s, 16ºmientras que los [[escuadrón|escuadrones]] tienen una fuerza de 134 hombres y 103 [[caballo]]s. La distribución de las plazas es como sigue:  {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"|-! style="text-align:left" | EMPLEO! style="text-align:right" | ESCUADRÓN REGIMENTAL! style="text-align:right" | ESCUADRÓN INDEPENDIENTE|-| [[Jefe]] (2º [[comandante]])| align="right" | 1| align="right" | 1|-| [[Capitán]]| align="right" | 1| align="right" | 1|-| [[Teniente]]| align="right" | 3| align="right" | 3|-| [[Alférez]]| align="right" | 3| align="right" | 3|-| [[Sargento primero]]| align="right" | 1| align="right" | 1|-| [[Sargento]] segundo| align="right" | 4| align="right" | 4|-| [[Cabo]] [[furriel]]| align="right" | 1| align="right" | 1|-| [[Cabo]]| align="right" | 16| align="right" | 16|-| [[Cabo]] [[trompeta]]<ref>En los regimientos había una plaza montada de maestro trompeta y otra de cabo en la PLM.</ref>| align="right" | 0| align="right" | 1|-| [[Trompeta]]| align="right" | 3| align="right" | 3|-| [[Soldado]] montado| align="right" | 75| align="right" | 77|-| [[Soldado]] desmontado| align="right" | 30| align="right" | 31|-! style="text-align:left" | Total escuadrón! style="text-align:right" | 138! style="text-align:right" | 142|-! style="text-align:left" | 4 escuadrones! style="text-align:right" | 552! style="text-align:right" ||-! style="text-align:left" | TOTAL REGIMIENTO! style="text-align:right" | 718! style="text-align:right" |
|}
===1852===
El 27 de enero de [[1852]] se crea el [[Escuadrón de Guardias de la Reina]].
 
Por RO de 8 de noviembre de [[1852]] se suprime el empleo de segundo [[ayudante]] y se aumenta hasta cuatro el número de primeros [[ayudantes]] por [[regimiento]]. Se crea el empleo de [[sargento]]-[[brigada]] con grado de [[alférez]], a razón de 2 por cada [[regimiento]] y 1 por [[escuadrón]] independiente. Por RO de 17 de noviembre del mismo año se suprime el grado de segundo [[comandante]].
===1853===
El 2 de febrero de [[1853]] se ordena la fusión del [[Escuadrón de Guardias de la Reina]] con la [[Compañía de Reales Guardias Alabarderos]]<ref>AGM Segovia, Sec. 2ª, Div. 10 Leg. 150.</ref>, en un nuevo [[cuerpo]] que habría de denominarse Guardias de la Reina, articulado en una [[brigada]] de [[infantería]] y otra de [[caballería]] a dos [[compañíascompañía]]s. El 12 de octubre de [[1853]] se aprueba el ''Reglamento Orgánico del Clero Castrense''. Por lo que respecta a la [[caballería]], establece que en cada cuerpo exista una plaza de "capellán de ascenso", que cubrirán los más antiguos de los procedentes de la [[infantería]]("capellanes de entrada"). A su vez, aquellos podrán optar por [[antigüedad]] a las plazas que se produzcan en [[artillería]], [[ingenieros]], colegios y [[Guardia Real]] ("capellán de término"). Sus deberes serán los mismos que para cualquier párroco para sus feligreses, y además la confección de los cuatro libros parroquiales, cuestión de máxima importancia en una época en la que no existe aún el registro civil: bautismo, matrimonio, empadronamiento y defunción.
==Bienio progresista==
 
===1854===
Por Real Decreto de 25 de agosto de [[1854]] se dispone la extinción de la [[brigada]] de [[caballería]] de las [[Escuadrón de Guardias de la Reina|Guardias de la Reina]]. Tras este decreto, la [[Compañía de Reales Guardias Alabarderos]] se mantiene como única [[Guardia Real]] hasta que sean disueltos tras la revolución de [[1868]].
Este mismo año, [[Baldomero Espartero]] restablece la [[Milicia Nacional]].
 
El [[Escuadrón Cazadores de María Cristina]] n.º 7 toma el nombre de [[Escuadrón Cazadores de Barcelona]] n.º 7.
 
En mayo de [[1854]] se renumeran las brigadas de artillería:
* La 2ª Montada de Valencia como 1ª.
* La 3ª Montada de Sevilla como 2ª.
* La 4ª Montada de Madrid como 3ª.
* La 5ª de Montaña de Madrid como 2ª.
 
Se crea en Madrid la Brigada de Artillería a Caballo, que recibe el estandarte del antiguo Escuadrón de Artillería volante de la Guardia Real.
===1855===
Por R.O. RO de 10 de junio de [[1855]], los [[escuadrón|escuadrones]] de [[cazadores ]] se reagrupan de 4 en 4 para constituir 2 [[regimientosregimiento]] s de [[cazadores]] y uno de [[húsares]], quedando en pie solo los de [[Escuadrón de Cazadores de Mallorca|Mallorca]] y [[Escuadrón de Cazadores de Galicia|Galicia"]].
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | REGIMIENTO DE NUEVA CREACIÓNORIGEN! style="text-align:left" | ESCUADRONES DE PROCEDENCIAN.º! DESTINO! N.º
|-
| [[Escuadrón Cazadores de Aragón]]| 8º| rowspan=4 | [[Regimiento Cazadores de Caballería Talavera]]| [[Escuadrón de Cazadores de Aragón]], 8ºrowspan=4 | 17º
|-
| [[Escuadrón de Cazadores de Valencia]], |
|-
| [[Escuadrón de Cazadores de Castilla]], | 11º
|-
| [[Escuadrón de Cazadores de Burgos]], | 13º
|-
| [[Escuadrón Cazadores de África]]| 3º| rowspan=4 | [[Regimiento Cazadores de Caballería Albuera]]| [[Escuadrón de Cazadores de África]] I, 3ºrowspan=4 | 18º
|-
| [[Escuadrón de Cazadores de África]] II, |
|-
| [[Escuadrón de Cazadores de la Constitución]], |
|-
| [[Escuadrón de Cazadores de Sevilla]], | 10º
|-
| [[Escuadrón Cazadores de Álava]]| 12º| rowspan=4 | [[Regimiento Húsares de Caballería la Princesa]]| [[Escuadrón de Cazadores de Álava]], 12ºrowspan=4 | 19º
|-
| [[Escuadrón de Cazadores de Cataluña]], | 14º
|-
| [[Escuadrón de Cazadores de Granada]], | 15º
|-
| [[Escuadrón de Cazadores de Valladolid]], | 16º
|}
Por real decreto de 15 de septiembre de [[1855]] se organiza el [[Cuarto Militar de S. M. el Rey]], que sobrevivirá hasta la actualidad.
Ese mismo año, el El [[Regimiento de Caballería Bailén|Escuadrón de Cazadores de Bailén]] es disuelto por rebelión
El [[Regimiento de Caballería María Cristina|Escuadrón Cazadores de "María Cristina"Barcelona]] se transforma en el Primer [[Primer Depósito de Instrucción]].
El [[Establecimientos de remonta|Escuadrón de Remonta ]] de Baena]] se traslada a Morón y el de Úbeda a Baeza.
La [[caballería]] queda con compuesta por:* 4 [[regimientosregimiento]] s de [[carabineros]], ;* 12 [[regimiento]]s de [[lanceros]], ;* 2 [[regimiento]]s de [[cazadores]] y ;* 1 [[regimiento]] de [[húsares]], numerados correlativamente, además de los ;* 2 [[escuadrón|escuadrones]] independientes de [[cazadores]]:;* 1 [[compañía]] independiente de [[lanceros]].
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"
|-
! UNIDAD
! N.º
! GUARNICIÓN
|-
| [[Regimiento de Caballería del Rey|Regimiento de Carabineros del Rey, 1º de Caballería]]| 1º
| Burgos
|-
| [[Regimiento de Caballería de la Reina|Regimiento de Carabineros de la Reina, 2º de Caballería]]| 2º
| Vicálvaro
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe|Regimiento de Carabineros del Príncipe, 3º de Caballería]]| 3º
| Madrid
|-
| [[Regimiento de Caballería Borbón|Regimiento de Carabineros de Borbón, 4º de Caballería]]| 4º
| Madrid
|-
| [[Regimiento de Caballería Farnesio|Regimiento de Lanceros de Farnesio, 5º de Caballería]]| 5º
| Zaragoza
|-
| [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento de Lanceros de Almansa, 6º de Caballería]]| 6º
| Valencia
|-
| [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento de Lanceros de Pavía, 7º de Caballería]]| 7º
| Ciudad Real
|-
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento de Lanceros de Villaviciosa, 8º de Caballería]]| 8º
| Granada
|-
| [[Regimiento de Caballería España|Regimiento de Lanceros de España, 9º de Caballería]]| 9º
| Valladolid
|-
| [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento de Lanceros de Sagunto, 10º de Caballería]]| 10º
| Pamplona
|-
| [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento de Lanceros de Calatrava, 11º de Caballería]]| 11º
| Barcelona
|-
| [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento de Lanceros de Santiago, 12º de Caballería]]| 12º
| Alcalá Henares
|-
| [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento de Lanceros de Montesa, 13º de Caballería]]| 13º
| Palencia
|-
| [[Regimiento de Caballería Numancia|Regimiento de Lanceros de Numancia, 14º de Caballería]]| 14º
| Reus
|-
| [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento de Lanceros de Lusitania, 15º de Caballería]]| 15º
| Vitoria
|-
| [[Regimiento de Caballería Alcántara|Regimiento de Lanceros de Alcántara, 16º de Caballería]]| 16º
| Sevilla
|-
| [[Regimiento de Caballería Talavera|Regimiento de Cazadores de Talavera, 17º de Caballería]]| 17º
| Alcalá Henares
|-
| [[Regimiento de Caballería Albuera|Regimiento de Cazadores de Albuera, 18º de Caballería]]| 18º
| Badajoz
|-
| [[Regimiento de Caballería Princesa|Regimiento de Húsares de la Princesa, 19º de Caballería]]| 19º
| Alcalá Henares
|-
| [[Escuadrón de Cazadores de Mallorca]], | de Caballería
| Palma de Mallorca
|-
| [[Escuadrón de Cazadores de Galicia]], | de Caballería
| La Coruña
|-
| [[Establecimientos de remonta|Escuadrón de Remonta]] |
| Baeza
|-
| [[Establecimientos de remonta|Escuadrón de Remonta]] |
| Morón
|-
| [[Establecimientos de remonta|Escuadrón de Remonta]] |
| Llerena
|-
| [[Establecimientos de remonta|Escuadrón de Remonta]] |
| Zaragoza
|-
| [[Primer Depósito de Instrucción]]| 1º
| Alcalá de Henares
|-
| [[Compañía de Lanzas de Ceuta]]
|
| Ceuta
|}
 
Se reduce la plantilla de los dos escuadrones independientes a 155 hombres y 120 caballos. Los [[regimiento]]s no sufren variación, quedando con una plantilla de 625 hombres y 500 caballos.
 
Con motivo de la reorganización del cuerpo de sanidad militar, la plaza de primer [[ayudante]] pasa a denominarse médico de cuerpo, aunque mantiene la equivalencia al grado de [[capitán]].
 
La Ley de 31 de julio, desarrollada por reales decretos de 21 de agosto y de 13 de noviembre, dispuso la formación de 56 batallones de la Milicia provincial, sobre los terceros de los regimientos de línea y las compañías 5ª y 6ª de los batallones de cazadores, y de otros 24 de nueva creación.
==Unión Liberal==
 
==1856==
Una vez depuesto Espartero, el 20 de octubre se disuelve la Milicia Provincial y se reorganiza la infantería en:
* 40 regimientos de línea a 3 batallones;
* 1 regimiento disciplinario;
* 20 batallones de cazadores.
 
===1857===
Se crea un quinto escuadrón de remonta en Conanglell (Barcelona), especializado en el ganado de tiro para la artillería.
 
El 5 de marzo se vuelven a organizar 80 batallones provinciales y los regimientos de línea quedan a dos batallones.
 
===1859===
En [[1859]] 8 [[regimientos]] cambian de [[instituto]] aunque manteniendo su numeración:* De [[carabineros]] Las dos primeras guerras Carlistas produjeron un sobredimensionamiento del estado mayor general, ya que sus miembros no podían pasar a [[coraceros]]:** [[Regimiento de Caballería del Rey]];** [[Regimiento de Caballería de la Reina]];** [[Regimiento situación de Caballería Príncipe]];** [[Regimiento retirado por edad o enfermedad. Tampoco ascendían con ocasión de Caballería Borbón]].* De [[lanceros]] a [[cazadores]]:** [[Regimiento vacante en unas grandes unidades inexistentes, sino por antigüedad, méritos de Caballería Almansa]];** [[Regimiento guerra o afinidad política, por lo que el 80% se encontraba en situación de Caballería Alcántara]]“cuartel” (disponible).* De [[lanceros]] a [[húsares]]:** [[Regimiento Los expertos calculaban que, organizando un cuerpo de Caballería Pavía]];** [[Regimiento ejército por cada distrito en caso de Caballería Calatrava]]movilización, aun sobrarían 10 tenientes generales, 100 mariscales y 200 brigadieres.
Todos El 3 de noviembre de 1859 Isabel II nombró al ministro O’Donnell general en jefe del ejército que intervino en la guerra de África: tres cuerpos a dos divisiones, más una de caballería y los [[escuadrones de remonta]] apoyos correspondientes . Simultáneamente se transforman organizaron en establecimientos la península otros cinco cuerpos, con una división en cada distrito afectado. El de Castilla la Nueva replicaba la articulación de la extinta Guardia Real y 2 fue el único que sobrevivió a la reorganización de ellos cambian 31 de ubicación:* Granadajulio de 1860, 1º (antes convirtiéndose así en Baeza)la primera gran unidad permanente contemporánea:* Sevilla, 2º (antes en Morón)División de caballería a tres brigadas;* Extremadura, 3ºDivisión de infantería de línea a dos brigadas;* Aragón, 4ºDivisión de infantería provincial a dos brigadas.
Cuando estalla En [[1859]] ocho [[regimiento]]s cambian de [[instituto]] aunque manteniendo su numeración:* Procedentes de [[carabineros]]:** [[Regimiento Coraceros del Rey]];** [[Regimiento Coraceros de la guerra contra Marruecos, el arma tiene esta composiciónReina]];** [[Regimiento Coraceros del Príncipe]];** [[Regimiento Coraceros de Borbón]].* Procedentes de [[lanceros]]:** [[Regimiento Cazadores de Almansa]];** [[Regimiento Cazadores de Alcántara]].** [[Regimiento Húsares de Pavía]];** [[Regimiento Húsares de Calatrava]].
Todos los [[Escuadrón de Remonta|escuadrones de remonta]] se transforman en [[establecimiento]]s y 2 de ellos cambian de ubicación:* Granada 1º (antes en Baeza)* Sevilla 2º (antes en Morón)* Extremadura 3º* Aragón 4º Cuando estalla la [[guerra de África]], el 3 de noviembre de 1859 se crean dos divisiones de caballería. La primera, al mando del mariscal Alcalá Galiano, se asigna al [[Ejército de África]] que parte pocos días después hacia Ceuta al mando del capitán general y ministro de la Guerra Leopoldo O'Donnell. La segunda se integra en el cuerpo de ejército de Castilla la Nueva y tiene la siguiente composición:* Primera Brigada:** [[Regimiento Coraceros del Rey]] 1º;** [[Regimiento Coraceros de la Reina]] 2º;* Segunda Brigada:** [[Regimiento Coraceros del Príncipe]] 3º;** [[Regimiento Coraceros de Borbón]] 4º;* Tercera Brigada:** [[Regimiento Húsares de Pavía]] 16º;** [[Regimiento Cazadores de Alcántara]] 16º;* Regimiento de Artillería a Caballo. El 31 de julio de 1860 se disuelven tanto las unidades expedicionarias como los cuerpos de reserva peninsulares con la excepción del de Castilla la Nueva, por lo que la [[División de Caballería]] se convierte en la primera gran unidad permanente de este [[arma]] en la Edad Contemporánea. La escala general de ese año es la siguiente: {| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"! CABALLERÍA PESADA! N.º
! CABALLERÍA DE LÍNEA
! N.º
! CABALLERÍA LIGERA
! N.º
|-
| [[Regimiento de Caballería del Rey|Regimiento de Coraceros del Rey, 1º de Caballería]]| [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento de Cazadores "Almansa", 6º de Caballería]]|-| [[Regimiento de Caballería de la Reina|Regimiento de Coraceros de la Reina, 2º de Caballería]]| [[Regimiento Lanceros de Caballería Pavía|Regimiento de Húsares "Pavía", 7º de CaballeríaFarnesio]]|-| [[Regimiento Cazadores de Caballería Príncipe|Regimiento de Coraceros "Príncipe", 3º de CaballeríaAlmansa]]| [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento de Húsares "Calatrava", 11º de Caballería]]|-| [[Regimiento de Caballería Borbón|Regimiento de Coraceros "Borbón", 4º de Caballería]]| [[Regimiento de Caballería Alcántara|Regimiento de Cazadores "Alcántara", 16º de Caballería]]
|-
| [[Regimiento Coraceros de Caballería Farnesiola Reina]]| 2º|[[Regimiento de Lanceros "Farnesio", 5º de CaballeríaVillaviciosa]]| 8º| [[Regimiento Húsares de Caballería Talavera|Regimiento de Cazadores "Talavera", 17º de CaballeríaPavía]]| 7º
|-
| [[Regimiento de Caballería VillaviciosaCoraceros del Príncipe]]| 3º|[[Regimiento de Lanceros "Villaviciosa", 8º de CaballeríaEspaña]]| 9º| [[Regimiento Húsares de Caballería Albuera|Regimiento de Cazadores "Albuera", 18º de CaballeríaCalatrava]]| 11º
|-
| [[Regimiento Coraceros de Caballería EspañaBorbón]]| 4º|[[Regimiento de Lanceros "España", 9º de CaballeríaSagunto]]| 10º| [[Regimiento Cazadores de Caballería Princesa|Regimiento de Húsares "Princesa", 19º de CaballeríaAlcántara]]| 16º
|-
| rowspan=5 colspan=2 || [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento de Lanceros "Sagunto", 10º de CaballeríaSantiago]]| 12º| [[Escuadrón de Regimiento Cazadores de GaliciaTalavera]], 1º| 17º
|-
| [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento de Lanceros "Santiago", 12º de CaballeríaMontesa]]| 13º| [[Escuadrón de Regimiento Cazadores de MallorcaAlbuera]], 2º| 18º
|-
| [[Regimiento Lanceros de Caballería MontesaNumancia]]| 14º|[[Regimiento Húsares de Lanceros "Montesa", 13º de Caballeríala Princesa]]| 19º
|-
| [[Regimiento Lanceros de Caballería NumanciaLusitania]]| 15º|Regimiento de Lanceros "Numancia", 14º [[Escuadrón Cazadores de CaballeríaGalicia]]|
|-
| [[Regimiento Compañía de Caballería Lusitania|Regimiento Lanzas de Lanceros "Lusitania", 15º de CaballeríaCeuta]]
|
| [[Escuadrón Cazadores de Mallorca]]
| 2º
|}
 
En [[1859]] las brigadas de artillería a pie vuelven a denominarse batallones, quedando organizados en 2 por regimiento a 4 compañías. Se disuelve la 2ª Brigada de Montaña, perdiendo su número la 1ª. Las brigadas a caballo y montadas se transforman en regimientos, y se crean dos nuevos montados:
* 4º en Zaragoza;
* 5º en Madrid.
 
Cuatro escuadrones de remonta cambian su entidad a la de establecimiento, si bien siguen mandados por un coronel. La medida no afecta al de artillería.
 
===1860===
Durante la [[guerra de África]] se desplegaron 14 compañías de zapadores. Comprobada la carestía de estos medios, por RD de 6 de junio de 1860 se crea en Madrid un 2º Regimiento de Ingenieros a partir del 3º Batallón del 1º Regimiento. Para completar el Batallón 2/2, se reduce el resto a 6 compañías (4+1+1).
==Final del reinado==
 
===1862===
En [[1862]] el 2º Regimiento de Artillería a Pie regresa a Cartagena. Se organiza el Madrid el 6º Regimiento a Pie.
 
===1863===
Por R.O. RO de 23 de abril de [[1863]] se suprime el [[Escuadrón Cazadores de Mallorca]] y se transforma el [[Regimiento Cazadores de Caballería Albuera]] se transforma en Tercer [[Depósito de Instrucción]]. Su número lo toma el de [[Regimiento de Caballería Princesa|Húsares de la "Princesa"]]. También desaparece  El 3º Regimiento Montado de las escalillas el Artillería pasa a Zaragoza. En [[Escuadrón de Cazadores de Mallorca1863]], por lo que es probable que no retornara se suprime el establecimiento de Ceuta tras la [[guerra remonta de África]]Benavente y se crea en su lugar otro en Córdoba.
===1864===
Por R.O. RO de 6 de julio de [[1864]] se reorganiza el [[Regimiento Cazadores de Caballería Albuera]] con el número 18, volviendo el de la [[Regimiento Húsares de Caballería la Princesa|"Princesa"]] a su anterior numeración. En la misma orden se crea reorganiza el [[Regimiento Húsares de Caballería Bailén]], en base al a partir del Cuarto [[Depósito de Instrucción]], que queda suprimido. El 2º Regimiento de Artillería a Pie y el 4º Montado pasan a Madrid. Se organizan el 7º Regimiento a Pie y el 2º de Montaña. Por RD de 6 de noviembre de [[1864]] la cría caballar es adscrita al Ministerio de la Guerra. En consecuencia, son transferidos 12 depósitos peninsulares y 3 insulares:# Madrid# Ciudad Real# Córdoba# Baeza (Jaén)# Zaragoza# Conanglell (Barcelona)# Burgos# Santa Cruz de Iguña (Santander)# León# Lugo# Valladolid# Jerez de los Caballeros (Badajoz)# Palma de Mallorca# Santa Cruz de Tenerife# Las Palmas de Gran Canaria
===1865===
Por R.O. RO de 2 de julio de 1865 se suprime la Subdirección de Remonta y Cría Caballar, incorporándose esta a la dirección [[general]] del arma.
Se vuelve a la numeración independiente por [[institutos]]:
{| class="wikitablesortable" alignstyle="centermargin: auto;"! CABALLERÍA PESADA! N.º
! CABALLERÍA DE LÍNEA
! N.º
! CABALLERÍA LIGERA
! N.º
|-
| [[Regimiento de Caballería del Rey]]|Regimiento de Caballería del "Rey", 1º de Coraceros]]| [[Regimiento de Caballería AlmansaFarnesio]]| 1º de Lanceros|[[Regimiento de Caballería Almansa, ]]| 1º de Cazadores]]
|-
| [[Regimiento de Caballería de la Reina]]|Regimiento de Caballería de la Reina, 2º de Coraceros]]| [[Regimiento de Caballería AlcántaraVillaviciosa]]| 2º de Lanceros|[[Regimiento de Caballería Alcántara, ]]| 2º de Cazadores]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]]|Regimiento de Caballería Príncipe, 3º de Coraceros]]| [[Regimiento de Caballería TalaveraEspaña]]| 3º de Lanceros|[[Regimiento de Caballería Talavera, ]]| 3º de Cazadores]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Borbón]]|Regimiento de Caballería Borbón, 4º de Coraceros]]| [[Regimiento de Caballería AlbueraSagunto]]| 4º de Lanceros|[[Regimiento de Caballería Albuera, ]]| 4º de Cazadores]]
|-
| rowspan=5 colspan=2 || [[Regimiento de Caballería FarnesioSantiago]]|Regimiento de Caballería Farnesio, 1º de Lanceros]]| [[Regimiento de Caballería Pavía]]|Regimiento de Caballería Pavía, 1º de Húsares]]
|-
| [[Regimiento de Caballería VillaviciosaMontesa]]|Regimiento de Caballería Villaviciosa, 2º de Lanceros]]| [[Regimiento de Caballería Calatrava]]|Regimiento de Caballería Calatrava, 2º de Húsares]]
|-
| [[Regimiento de Caballería EspañaNumancia]]|Regimiento de Caballería España, 3º de Lanceros]]| [[Regimiento de Caballería Princesa]]|Regimiento de Caballería Princesa, 3º de Húsares]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento de Caballería Sagunto, 4º de Lanceros]]| [[Regimiento de Caballería Bailén|Regimiento de Caballería Bailén, 4º de HúsaresLusitania]]|-| [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento de Caballería Santiago, 5º de Lanceros]]| [[Escuadrón de Cazadores de Galicia]]|-| [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento de Caballería Montesa, 6º de LancerosBailén]]| |-| [[Regimiento de Caballería Numancia|Regimiento de Caballería Numancia, 7º de Lanceros]]|Húsares
|-
| [[Regimiento Compañía de Caballería Lusitania|Regimiento Lanzas de Caballería Lusitania, 8º de LancerosCeuta]]
|
| [[Escuadrón Cazadores de Galicia|Escuadrón de Galicia]]
| 1º de Cazadores
|}
===1866===
En [[1866]] se disuelven dos [[regimientos]] de [[húsaresunidades]] son disueltos por participar en la rebelión de Aranjuez de 3 de enero:* [[Regimiento de Caballería Calatrava]]2º de Húsares;* [[Regimiento de Caballería Bailén]]4º de Húsares. De artillería son disueltas las siguientes unidades:* El Regimiento a Caballo.* El 5º Regimiento a Pie.* El 2º Batallón del 6º Regimiento. Los regimientos 6º y 7º son disueltos por razones presupuestarias y se producen los siguientes cambios de guarnición:* El 2º Regimiento a Pie regresa a Cartagena.* El 3º Regimiento a Pie pasa a Madrid. El RD de 20 de octubre se dispone que cada regimiento de infantería tenga tres batallones, permaneciendo el tercero en cuadro en tiempo de paz.
===1867===
El 5 de febrero de [[1867]] se reorganiza el [[Escuadrón de Cazadores de Mallorca]], ahora con el número 2 al escalafonarse tras el de [[Escuadrón de Cazadores de Galicia|"Galicia"]].
Por R.O. RO de 16 de mayo de [[1867]] dos [[regimientosregimiento]] s de [[coraceros]] regresan al [[instituto]] de [[carabineros]]:* [[Regimiento de Caballería Príncipe]]1º de Carabineros;* [[Regimiento de Caballería Borbón]]2º de Carabineros.
Al acabar el reinado, la [[caballería]] queda, por tanto, con 2 [[regimientos]] de [[coraceros]], 2 de [[carabineros]], 8 de [[lanceros]], 2 de [[húsares]], 4 de [[cazadores]] y 2 [[escuadrones]] independientes, además de 3 establecimientos de remonta.==Referencias==
==Referencias==
===Notas===
<references />
===Bibliografía===
* Albi de la Cuesta, Julio ''et al''. ''La Guardia Real en su historia''. Fundación Wellington. 2004.* Clonard, Serafín María de Sotto Langton, conde de. ** ''Historia Orgánica de las armas de [[infantería]] y caballería españolas''. D. B. González.*** Tomo VII: Isabel II, Ultramar y tercios de [[infantería]] 1 al 2. 1855.*** Tomo XIV: Batallones de [[infantería]] 6 al 21 y regimientos de caballería 1 al 6. 1859.*** Tomo XV: Regimientos de caballería 7 al 12 y de dragones 1 al 6. 1859.*** Tomo XVI: Regimientos de dragones 7 y 8, ligeros 1 al 8 y [[escuadrones]] 1 y 2. 1859.** ''Álbum de la caballería española''. Imprenta y Litografía Militar del Atlas, 1861.* Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. Ministerio de Defensa, 1862/1982.
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa.
** Tomo VI: Isabel II. 2004.
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos''. Ministerio de Defensa. 2015.
* O'Donnell, Hugo (coord.). ''Historia Militar de España''. Laberinto.
** Tomo IV: "Edad Contemporánea", V1: "Siglo XIX". 2015.
* Silvela Miláns del Bosch, Juan et al.
** ''La caballería en la historia militar''. Academia de Caballería, 1979.
** ''La caballería española: un eco de clarines''. Tabapress, 1992.
* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería Española''. Escelier. 1969.
* Vela Santiago, Francisco y Luis Grávalos González. "Los lanceros". ''Hombres en uniforme''. Quirón. 2000.
==Navegación=Caballipedia{|class="wikitable" style="margin: auto;"! ARTÍCULO ANTERIOR* ! ÍNDICE! ARTÍCULO SIGUIENTE|-| [[Plantillas de Isabel II(1)]]* | [[Guardias reales del siglo XIX:Categoría:Plantillas|Plantillas]]* | [[Unidades de caballería del siglo XIX]]* [[Unidades de milicias Plantillas del siglo XIXSexenio Democrático]]* [[Unidades de policía montada del siglo XIX]]|}* [[Caballería Carlista]]
[[Categoría:OrgánicaPlantillas]][[Categoría:Siglo Personal del siglo XIX]]

Menú de navegación