Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Campaña de Lorena

639 bytes añadidos, 22:49 18 may 2022
m
Texto reemplazado: «= =» por «= =»
==1548==
Tras su intervención en la [[guerra de Esmalcalda]] el tercio de Sicilia II es enviado por el emperador a la guarnición de Cambrai al mando de Juan de Guevara.
 
==1548==
Álvaro de Sande se hace cargo del tercio de Hungría durante su regreso a Lombardía, al permanecer Diego de Arce y algunos de sus capitanes en Alemania.
 
==1551==
Enrique II envía a sus corsarios a capturar las naves mercantes que comerciaban entre España y Flandes. El 26 de septiembre, la reina María de Hungría considera que Francia le ha declarado la guerra y ordena a Maarten van Rossum que reclute voluntarios. Con ellos se dirige a la frontera de Picardía, donde Francisco de Cleves, duque de Nevers y Antonio de Borbón, duque de Vendôme estaban desplegando el ejército invasor. Ambas fuerzas tienen algunas escaramuzas, pero Rossum rehúye la batalla al encontrarse en inferioridad numérica.
Mientras el ejército de Martin van Rossen toma y abrasa Noyon, Nesle y Chauny, otro comandado por el conde Reusin recupera la plaza de Hesdin, donde queda su hijo de guarnición.
El 19 de mayo los protestantes, dirigidos por Mauricio de Sajonia, asaltan Innsbruck. El emperador y su reducida escolta tienen que huir a Villach, en la frontera con Italia, amparados en la oscuridad de la noche y abandonando sus bagajes a los luteranos. Previamente había concedido la libertad al anterior duque de Sajonia para que no lo hiciese Mauricio. Este prefiere marchar con el emperador a quedar en manos de su rival al título. El 2 de agosto, Carlos y Mauricio firman el tratado de Torgau, por el que este se compromete a deponer las armas y aquel a conceder fueros a los luteranos. El landgrave es liberado y su propia guardia española le escolta hasta Hesse. El marqués Alberto de Brandeburgo se muestra en desacuerdo con el tratado y emprende una guerra particular contra los príncipes vecinos, con independencia de su religión: Franconia, Maguncia, Espira, Tréveris y Núrenberg.
Entretanto, el duque de Alba llega a Génova a principios de julio con refuerzos españoles. El 15 de septiembre se reúnen en Estrasburgo con el emperador, cuyo ejército incluye a Juan de Brandeburgo y a Emmanuel Filiberto de Saboya. Allí recibió a Cristina de Dinamarca, a la que consuela y envía con su tía a los Países Bajos.
En El 22 de octubre se pone sitio a Metz, guarnecida por Francisco de 1552Lorena y Pedro Strozzi, con 8.000 infantes y 3.000 caballos franceses. Todos los tercios Sicilia II muros habían sido reparados y reforzados, y Hungría intervienen los arrabales arrasados para evitar que en ellos pudiera alojarse el asedio enemigo. Alberto de MetzBrandeburgo intenta concertarse con Enrique, que resulta infructuoso debido a las fortificaciones pero no se ponen de acuerdo en los términos y acaba pasándose al bando imperial con sus 50 banderas de la plaza infantería y su abundante caballería. Con esta, embosca a una epidemia la del duque de tifusAngulema, disentería y escorbuto que diezma sus filaslleva preso ante el emperador. Este no había podido acercarse al cerco debido a la gota, debiendo reposar en Thionville, mas Alba ya había comenzado los preparativos sin esperarle.
==1557==Los El ejército consta de 6.000 españoles (tercios de Sicilia II y Hungría intervienen en ), 4.000 italianos, 49.000 alemanes, 5.000 gastadores y 10.000 caballos, sin contar los de Brandeburgo. Ejerce como general de la artillería Juan Manrique. El asedio resulta infructuoso debido a las fortificaciones de la batalla plaza y a una epidemia de San Quintín<ref>Cabello La piedratifus, disentería y escorbuto que diezma sus filas. Influye también el frío y las inclemencias meteorológicas, Luis Maríapara las que los soldados españoles e italianos no venían equipados. 1927El sitio se levanta a finales de diciembre, saldándose con 40.</ref>000 bajas imperiales.
==1560Referencias==Tras la paz de Cateau-Cambresis, Felipe II pretende mantener los tercios de Sicilia II y Hungría en los Países Bajos, para impedir la expansión del calvinismo, fusionándolos en el Tercio de Flandes I al mando de Navarrete (Sicilia) y dejando activos otros 16 capitanes. Pese a las gestiones de la duquesa Margarita de Parma, los estados generales se niegan a mantenerlo y exigen su retirada, por lo que en octubre de 1560 parte hacia Holanda y Zelanda, donde es embarcado en la flota a la espera de un viento propicio para zarpar. Allí muere Navarrete.
==1561==
La partida se retrasa hasta el 10 de enero de 1561, pero la flota se dispersa y no llega a Laredo, como estaba previsto: Juan de Mendoza (Nápoles) y catorce compañías desembarcan en Coruña, Betanzos, Ribadeo y otros puertos del Cantábrico; Julián Romero (Sicilia) llega a Portugal con tres compañías, desde donde viaja hasta Cádiz y luego a Toledo para informar al rey el 23 de febrero. Allí recibe órdenes de partir a reforzar La Goleta con tres compañías. En junio de 1561 Mendoza embarca el resto hacia Sicilia y Nápoles, donde despliega en diversas fortalezas junto a las del Tercio de Nápoles IV.
 
==Referencias==
===Notas===
<references />
===Bibliografía===
* Sandoval, Prudencio. ''Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V''. Bartolomé ParísGeronymo Verdussen. 15121614/16341681.
[[Categoría:Operaciones del siglo XVIGuerras contra Francia]]

Menú de navegación