Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

GCEE-2016-016

3890 bytes añadidos, 22:17 27 jun 2017
1531
===1531===
Tras saquear PratoEl 2 de enero se produce un motín en Siena entre los partidarios y enemigos del emperador. Gonzaga intenta mediar, someter pero los sieneses llaman en su auxilio a 3.000 corsos. Juan de Vargas es enviado a la costa de la Romaña con una parte de la infantería española y los caballos ligeros para evitar que desembarquen. El 23 de febrero el emperador ordena a Mercado restituir la república roca al duque de Florencia Milán, y proclamar un mes después ordena a Lorenzo Manuel restituir Como, quedando Leyva en Monza por voluntad del duque. Pero este pretende acabar con el castellano de Mus y ataca Como con Alejandro Gonzaga y 1.000 hombres, en tanto contrata otros 10.000 grisones y 5.000 suizos que llegaron ocho días después. El de Mus advierte a los 600 españoles de la celada y les promete ayuda. Estos se hacen fuertes en Morbegno, plaza de los grisones. Aunque matan a muchos de ellos, la inferioridad numérica era aplastante, por lo que los españoles abandonan la plaza y se embarcan en el lago hacia Mus. El castellano se niega a acogerlos, por lo que marchan a Rímini, en la Romaña, donde se encontraba el emperador. El duque de Milán se apodera de muchos territorios, por lo que el de Mus pide ayuda a Leyva, quien envía a Césaro de Nápoles. Este toma Lecco y Corsin de Sant Ángel. Los grisones les cercan hasta febrero de 1532, cuando el castellano pacta con el duque la entrega de sus tierras y se retira a Saboya como marqués de Marignan. El 7 de abril llega a Siena procedente de Nápoles el marqués del Vasto como general y teniente del emperador en Italia, pasando Gonzaga a Mantua. Vasto decapita al capitán Fernando Montaner<ref>Cerezeda no especifica el motivo.</ref>, paga al ejército y luego ordena la vuelta a Lombardía, el 17 de abril. El maestre Guevara queda en Siena con 500 españoles para asegurar la toma de Medici posesión como gobernador del duquede Malfa, que residía en Nápoles. Juan de Vargas se adelanta al puente de Valiano para impedir el paso de soldados y bestias. Al día siguiente, domingo, Vasto ordena formar dos escuadrones en Perugia para distraer a la gente. De allí parten hacia Asís. El lunes 1 de mayo el marqués toma muestra general a la infantería y jinetes, despidiendo a 10 capitanes con 1.000 hombres. Estos se desmovilizaron resisten a abandonar el campo y recurren ante Machicao, a quien Vasto había nombrado maestre de campo mientras Vargas continuaba ausente<ref>Esto parece indicar que el primer maestre de campo del primer tercio es Machicao y no Vargas, salvo que tengamos en cuenta que algunas de esas compañía ya existían en tiempos de Juan de Urbina, por lo que podríamos remontar su antigüedad hasta 1521</ref>. Aquel consigue reenganchar a muchos en las dos terceras partes compañías supervivientes, pero el resto tiene que partir hacia España. El ejército marcha entonces hacia Rímini. El 24 de mayo Vasto pasa muestra a los soldados que habían salido de Milán y Como tras servir al castellano de Mus. A los capitanes les dice que la tropa debe darse por pagada y que solo permanecerán en activo 6.000 infantes por orden del emperador. Encomienda a los capitanes seleccionar a los mejores de cada compañía y despedir al resto, lo que provoca muchas protestas. El 2 de junio embarca hacia Nápoles a 400 de los excedentes al mando de un capitán. Al día siguiente se recibe una carta del cardenal Colonna en la que le avisa de una amenaza turca y le solicita 1.000 hombres, pero Vasto no los envía por parecerle suficiente con los salidos el día anterior. El 4 de junio Guevara parte desde Siena hacia Alemania reclamado por el emperador, dejando sus compañías al alférez Martín Alonso de los Ríos a la espera de que llegase Malfa a finales de mes. El 13 de junio se pasa muestra general, se paga a los hombres y se emprende la marcha hacia Bolonia, Módena, Ferrara y Mantua, al mando de Rodrigo Machicao. El 8 de octubre se les une la fuerza compañía de Pedro Zapata de Cárdenas que guarnecía Módena, entregada al duque de Ferrara. El 20 de diciembre el ejército se reparte entre Milán y Ferrara para economizar costespasar el invierno.
==Ordenanzas de Bolonia y Génova==