Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Grupo de Caballería Regulares de Tetuán

13 bytes añadidos, 19:42 21 feb 2017
m
Texto reemplazado: «nº» por «n.º»
* En 1912 se triplicaron sus efectivos hasta constituir un grupo mixto, compuesto por tres tabores de infantería y uno de caballería a tres escuadrones.
* En 1914 se crearon otros tres grupos idénticos en Ceuta, Larache y Alhucemas.
* En 1916 el grupo original se trasladó al sector occidental del Protectorado donde recibió el nombre de "Tetuán" n.º 1, mientras que el de Alhucemas se trasladó a Nador como "Melilla" n.º 2.
* Cuando en 1921 se produjo el desastre de Annual, los mandos de estos grupos los trasladaron a la zona francesa para evitar la deserción masiva de sus miembros.
* En 1922 se creó en Segangan un nuevo grupo que recibió el nombre de "Alhucemas" n.º 5.
* Las fuerzas regulares combatieron activamente en la [[guerra de Marruecos]], convirtiéndose en las unidades más condecoradas del ejército español.
* El 17 de julio de 1936, los grupos de Regulares se unieron a la sublevación militar comandada por el general Franco, teniendo sus escuadrones una actuación muy destacada durante toda la [[guerra Civil Española]].
===Segunda época===
* Al acabar la guerra, se decidió no desmovilizar el experimentado ejército de África por si fuera preciso intervenir en la [[Segunda Guerra Mundial]], pero como el número de tabores de infantería había pasado 15 a 51 durante la guerra, se optó por separar a los de caballería.
* En 1940 se constituyó en Tetuán el Grupo de Caballería Regulares de Tetuán n.º 1 con los escuadrones que habían pertenecido a los tabores de Regulares de "Tetuán", "Ceuta" y "Larache".
* Al concedérsele la independencia a Marruecos en 1956, el personal indígena se incorporó masivamente a las Fuerzas Armadas de ese país.
* En 1958 el resto del grupo, reducido a un tabor, se trasladó a Melilla, donde entregó su ganado al [[Regimiento de Caballería "Alcántara"]].
* 1911: Escuadrón de Caballería de las Fuerzas Regulares Indígenas
* 1912: Tábor de Caballería del Grupo de Regulares Indígenas "Melilla"
* 1914: Tábor de Caballería del Grupo de Regulares Indígenas "Melilla" n.º 1* 1914: Tabor de Caballería del Grupo de Regulares Indígenas "Tetuán" n.º 1<br /><br />
* 1940: Grupo de Caballería Regulares de Tetuán n.º 1
* 1958: Tabor de Caballería "Regulares de Tetuán" I
* 1960: Grupo Ligero Blindado "Ceuta" I
* 1965: [[Regimiento de Caballería "Montesa"|Regimiento de Caballería Ligero Acorazado "Montesa" n.º 3]]
===Historiales que recoge===
* 1940: Tábor de Caballería del Grupo de Fuerzas Regulares "Ceuta" n.º 3
** 1914: [[Grupo de Caballería África|Grupo de Caballería Cazadores de "África"]]
*** 1879: Compañía de Lanzas de Ceuta
** 1914: Sección de Caballería la Policía Indígena
* 1940: Tábor de Caballería del Grupo de Fuerzas Regulares "Larache" n.º 4
** 1914: Sección de Caballería la Policía Indígena
* 1965: [[Regimiento de Caballería "Montesa"|Brigada de Caballería Blindada "Montesa" I]]
===Unidades que recogen su historial===
* 1914: Tabor de Caballería del Grupo de Regulares Indígenas de "Melilla"
* 1939: Algunos escuadrones pasan al [[Regimiento de Caballería "Alcántara|Grupo de Exploración y Explotación n.º 9]]* 1958: [[Regimiento de Caballería "Alcántara|Regimiento de Caballería Cazadores de "Alcántara" n.º 15]]
* 1960: Grupo Ligero Blindado "Ceuta" I
* 1965: [[Regimiento de Caballería "Montesa"|Regimiento de Caballería Ligero Acorazado "Montesa" n.º 3]]
==Hechos de armas==

Menú de navegación