Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Regimiento de Caballería Farnesio

1115 bytes añadidos, 18:10 24 may 2017
sin resumen de edición
[[File:Escudo Regimiento Caballería Farnesio.jpg|right|300px]]
==Origen==Creado como El nombre de la dinastía italiana de Farnesio pasó sucesivamente a diferentes [[terciounidad]] es de [[caballería]] valona en española entre [[1649]] al mando del y [[príncipe de Hesse-Homburg1939]] con 5 compañías. En [[1652]] se une la sexta y al Desde ese año siguiente se da el mando al [[marqués de Conflans]]. Según la genealogía tradicional, se ha querido emparentar con esta unidad al [[Tercio Coraceros de Trauttmansdorf]], creado el 17 de marzo de [[1667]] y que se convertiría en [[1718]] en lo ostenta el [[Regimiento de Caballería Farnesio]]n. Fue reformado en [[1661]], como demostró Juan Luis Sánchezº 12, pero tanto Samaniego como el [[conde de Clonard]] sostenían su continuidad con posterioridad actualmente subordinado a esa fecha, lo que hace suponer que, al igual que pasó con el la [[Tercio Coraceros de EnnetièresBrigada Galicia]], la compañía coronela permaneció viva y sirvió de base para su renacimiento posteriorVII.<br />
Durante el reinado ==Evolución histórica=====Tercio de Carlos II se relevan en el mando:Hesse-Homburg===* En [[16721648]]: se firmó la [[barón paz de QuincyWestfalia]]* que puso punto final tanto a la [[1675]]: [[vizconde guerra de Audrignieslos Treinta Años]]* [[1676]]: como a la [[Severino guerra de Bethencourtlos Países Bajos]]* , sin embargo, el [[1693Ejército]]: español continuó combatiendo en solitario en la [[barón Ignace de Fourneauguerra Franco-Española]].<br />
Este sustituiría al difunto Al año siguiente, todas las [[príncipe de Steenhuysecompañía]] como inspector de caballería s sueltas que servían en [[1701]] y ascendería dos años después a mariscal, por lo que el mando pasa a Adrien de Brabante, [[conde de Glymes]]. Destinado a España como capitán de las RRGGWW, acabó siendo su coronel los Países Bajos desde [[17461567]] y capitán general de los ejércitos hasta su muerte se agruparon en [[1754tercio]]. En s, con cinco [[1704compañía]] fue sustituido por el [[señor s de Frainau]] y dos años después por [[Lorenzo del Corral]], antiguo TCol. del [[Regimiento de Caballería Toulongeon]], quien lo trajo a España en [[1710]]. En [[1715coraceros]] el mando recayó en Doménico de Acquaviva y Aragona, [[duque una de Atri]], quien aún lo retenía en [[1718arcabuceros]].<br />
Ese año recibe El 7 de marzo de [[1649]], el nombre perpetuo príncipe Federico II, landgrave de Regimiento Hesse-Homburg, recibió patente real para levantar un [[tercio]] de Caballería Farnesio[[caballería]] valona que, siguiendo la costumbre de la época, que conservará hasta tomó su el nombre de su disolución en creador. Para ello, reunió las siguientes [[1823compañía]].<br />s, además de la suya propia:* Le Cocq;* Oswald;* Croy;* La Hault;
Reorganizado en En [[18481653]] con personal se les añadieronn las de La Motte y ganado del Conflans, quien se convirtió en el nuevo [[Regimiento maestre de Caballería Infantecampo]]<br />.
Regimiento de Concluida la guerra en [[1659]] por el [[caballeríatratado de los Pirineos]] española, creado en 1649. Desde el 1 [[marqués de Caracena]] ordenó disolver todos los [[tercio]]s del [[ejército de enero los Países Bajos]] a fin de 2017 se integra conseguir un ahorro económico a las maltrechas arcas reales que le permitieran intervenir en la [[Brigada guerra de Infantería Ligera "Galicia" VII|Brigada Orgánica Polivalente "Galicia" VIIRestauración de Portugal]]. Dicha orden se llevó a efecto en [[1661]].
==Historial=====Primera épocaRegimiento de Tratuttmansdorf===* En 1648 se firmó Ante la paz inesperada ruptura de Westfalia que puso punto final las hostilidades por Francia a la finales de [[guerra de los Treinta Años1667]], sin embargo, los tercios continuaron en solitario la ([[guerra Franco-Españolade Devolución]].* Al año siguiente), todas las compañías sueltas que servían en los Países Bajos desde 1568 se agruparon en tercios de coraceros y arcabuceros.* El 7 de marzo de 1649 el príncipe Federico II, landgrave [[marqués de HesseCastel-Homburg, levantó un tercio de caballería valona reuniendo las compañías de Le Cocq, Oswald, Croy y La Hault, además Rodrigo]] adoptó la decisión personal de volver a crear [[unidad]]es superiores a la suya propia.* En 1653 se les añadieronn las de La Motte y Conflans, quien se convirtió [[compañía]] en el nuevo maestre de campo.* En 1661 fue disuelto junto al resto del ejército de los Países Bajos por el marqués de Caracena, buscando un ahorro económico a las maltrechas arcas reales que le permitieran intervenir en la pero decidió formar [[guerra de Restauración de Portugalregimiento]]s, en vez de tercios.
===Segunda época===* En 1667 algunas Algunas de las compañías que habían quedado sueltas fueron reunidas por el conde de Trauttmansdorf en un nuevo regimiento.* La decisión del marqués de Castell Rodrigo de crear regimientos en lugar de tercios fue ampliamente contestada en la Corte por lo que, al acabar la [[guerra de Devolucióncompañía]] en 1668, todos los regimientos fueron reconvertidos en tercios.* Durante el resto del siglo XVII, el tercio de Trauttmansdorff cambió su nombre en función s del de su maestre de campo, sucediéndose el barón de Quincy, el vizconde de Audrignies, Severino de Bethencourt y el barón Ignace de Fourneau, participando en la [[guerra de Holanda]] y [[guerra de la Liga de Augsburgo]].* Al acabar esta por la Paz de Ryswick de 1697, el Tercio de Fourneau fue uno de los pocos Hesse-Homburg que sobrevivieron a habían quedado vivas tras la nueva reforma del ejército de los Países Bajos, junto al Tercio de Cecille (futuro [[Regimiento de Caballería "Alcántara"]]).* Por el reglamento de 13 de abril de 1701 redactado anterior disolución fueron reunidas por el gobernador general de los Países Bajos, marqués de Bedmar, todos los tercios de caballería y dragones de guarnición en aquellos territorios pasaron a denominarse regimientos y se organizaron a 4 escuadrones de 4 compañías cada uno.* Vino a España en 1710 al mando de Lorenzo del Corral, tras la retirada española de los Países Bajos durante la [[guerra de Sucesión Española]].* En 1718 recibió el nombre perpetuo de "Farnesio" en honor a la reina Isabel.* Durante el resto del siglo XVIII participó en la [[guerra conde de la Cuádruple Alianza]], [[guerra de Sucesión Austriaca]], [[guerra de los Siete Años]], [[guerra contra el Imperio otomano]] y [[guerra de Independencia EstadounidenseTrauttmansdorf]].* Durante la era napoleónica participó en la un nuevo [[guerra de la I Coalición]], [[guerra de las Naranjasregimiento]] y [[guerra de Independencia Española]]. * Disuelto por Real Orden de 15 de noviembre 1823 junto al resto del ejército constitucional pero, al igual que ocurrió con el [[Regimiento de Caballería "Alcántara"]], fue una de las escasas unidades que no fueron reorganizadas al año siguiente en base a las milicias absolutistas.
===Tercera épocaTercio de Quincy===* Por RO de 20 de junio se reorganiza el Regimiento Farnesio sobre los cuadros de los escuadrones de instrucción La decisión del Establecimiento Central [[marqués de Alcalá de Henares.* Durante Castel-Rodrigo]] fue ampliamente contestada en la segunda mitad del siglo XIX participó en Corte por lo que, al acabar la [[segunda guerra Carlistade Devolución]] en [[1668]], todos los [[regimiento]]s fueron reconvertidos en [[guerra tercio]]s, conservando el nombre de su respectivo [[maestre de campo]]. El futuro Farnesio pasó primero al [[barón de ÁfricaQuincy]]y, posteriormente, al [[tercera guerra Carlistavizconde de Audrignies]] y diversos pronunciamientos revolucionarios.* En 1895 uno a [[Severino de sus escuadrones embarcó rumbo a la Bethencourt]] y al [[guerra barón Ignace de Independencia CubanaFourneau]].* Tras Bajo el desastre mando de Annual todos ellos participó en la [[guerra de MarruecosHolanda]].* El 7 y [[guerra de marzo la Liga de 1902 estableció su guarnición en Valladolid, que ya no abandonaráAugsburgo]].
===Cuarta época===* En 1931 Al concluir esta última por la reforma Azaña ordenó su fusión con el [[Regimiento paz de Caballería "Talavera"Ryswick]] en el Regimiento Cazadores de Caballería n.º 5.* Participó activamente en la [[guerra Civil Española1697]], reclutando numerosos escuadrones que, en ocasiones, tuvieron que combatir desmontados por falta el Tercio de caballos.* Acabado el conflicto, sus escuadrones se repartieron etre varios grupos Fourneau fue uno de [[exploración]] y explotación los pocos que darían lugar en 1944 sobrevivieron a los regimientos la nueva reforma del [[Regimiento ejército de Caballería "Santiago"|"Santiago" n.º 1los Países Bajos]], [[Regimiento junto al Tercio de Caballería "Calatrava"|"Calatrava" n.º 2]], [[Regimiento de Caballería "Montesa"|"Montesa" n.º 3]], [[Regimiento de Caballería "Farnesio"|"Farnesio" n.º 12]] y Cecille (futuro [[Regimiento de Caballería "Villaviciosa"|"Villaviciosa" n.º 14Alcántara]]).
===Quinta épocaRegimiento Fourneau===* El resto constituyó Por el Grupo reglamento de Exploración y Explotación n.º 7, que permaneció 13 de guarnición en Valladolid.* En 1944 recuperó su antiguo nombre abril de "Farnesio" y recibió en custodia [[1701]] redactado por el historial del gobernador general de los Países Bajos, [[Regimiento marqués de Caballería "Albuera"Bedmar]], disuelto también todos los [[tercio]]s de [[caballería]] y [[dragones]] de guarnición en 1931, ya que aquellos territorios adoptaron nuevamente el pie de [[Regimiento de Caballería "Talavera"|"Talavera"regimiento]] se había reconstituido en Lugo.* Entre 1965 y 1995 se integró en la organizaron a cuatro [[Brigada escuadrón|escuadrones]] de Caballería "Jarama"cuatro [[compañía]].* En 1995 fue disuelto por el plan NORTE, quedando reducido a núcleo de control de materials cada uno.
===Sexta época===* Reorganizado Tras suceder en el 14 de noviembre de 2002 a costa de los regimientos [[Regimiento conde de Caballería "Santiago"|"Santiago"Glymes]] y en el [[Regimiento señor de Caballería "Villaviciosa"|"Villaviciosa"Frainau]], así como de los núcleos de control de material de los antiguos regimientos "Farnesio" y esta [[Regimiento de Caballería "Almansa"|"Almansa"unidad]].* En virtud del RD 416/2006, el 1 de noviembre de este año se integró intervino en la [[Brigada guerra de Caballería "Castillejos" IISucesión Española]].* En virtud de y fue repatriada a la OM 3771/2008 fue segregado y subordinado directamente al península Ibérica en [[Mando de Fuerzas Pesadas1710]], con la misión de atribuir un escuadrón de reconocimiento a cada brigada mecanizada de infantería.* A partir del 1 de julio de 2015, sus tres escuadrones se asigna orgánicamente a dichas brigadas para constituir otros tantos grupos de reconocimiento.* La plana mayor regimental permanece en Valladolid y asume el al mando del [[Grupo de Reconocimiento "Santiago" VII]] asignado a la la [[Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable "Galicia" VII|Brigada Orgánica Polivalente "Galicia" VIILorenzo del Corral]].
==Genealogía=Regimiento Farnesio (I)===Por la RO de 10 de febrero de [[1718]] recibió el nombre perpetuo de Regimiento de Caballería Farnesio, en honor de la reina Isabel, segunda esposa de [[Felipe V de Borbón]]. Durante el resto del [[siglo XVIII]] participó en la [[guerra de la Cuádruple Alianza]], [[guerra de Sucesión Austriaca]], [[guerra de los Siete Años]], [[segunda guerra Hispano-Otomana]], [[guerra de Independencia Estadounidense]] y [[guerra de la I Coalición]]. Comenzó el [[siglo XIX]] interviniendo en la [[guerra de las Naranjas]] y [[guerra de Independencia Española]]. Fue disuelto por RO de 15 de noviembre [[1823]] junto al resto del [[Ejército]] constitucional pero, al igual que ocurrió con el [[Regimiento de Caballería Alcántara]], fue una de las escasas [[unidad]]es que no fueron reorganizadas al año siguiente a partir de las [[milicia]]s absolutistas. ===Regimiento Farnesio (II)===Por RO de 20 de junio de [[1848]] se creó un nuevo Regimiento de Caballería Farnesio a partir de los [[escuadrón|escuadrones]] del [[Establecimiento Central de Instrucción]] de Alcalá de Henares, a fin de cubrir el hueco dejado por el [[Regimiento de Caballería Infante]] que había sido disuelto por rebelión. De esta forma, la [[unidad]] más antigua de la [[caballería]] del [[ejército de los Países Bajos]] tomaba el lugar de la más antigua del [[ejército metropolitano]], incluido el puesto número cinco en la escala tras los denominados "dinásticos". Durante la segunda mitad del [[siglo XIX]] participó en la [[segunda guerra Carlista]], [[guerra de África]], [[tercera guerra Carlista]] y diversos [[pronunciamientos revolucionarios]]. En [[1895]] aportó un [[escuadrón]] expedicionario al [[ejército de ultramar]] para intervenir en la [[guerra de Independencia Cubana]]. Tras el [[desastre de Annual]] fue desplegado en Melilla para participar en la [[guerra del Rif]]. El 7 de marzo de [[1902]] estableció su [[guarnición]] en la plaza de Valladolid, que ya no abandonará. ===Regimiento Farnesio (III)===En virtud de la reforma Azaña de 25 de mayo de [[1931]] se ordenó su fusión con el [[Regimiento de Caballería Talavera]], de guarnición en Lugo, para constituir en Valladolid el Regimiento Cazadores de Caballería n.º 5. Por Decreto de 25 de junio de [[1935]] esta [[unidad]] recibió la denominación de [[Regimiento Cazadores de Farnesio]] nº 5, con la que intervino activamente en la [[guerra Civil Española]]. Mientras la [[plana mayor]] permaneció en Valladolid transformada en [[unidad]] de instrucción y depósito, llegó a reclutar una treintena de [[escuadrón|escuadrones]] que, encuadrados en las divisiones operativas, tuvieron que combatir en ocasiones desmontados por falta de [[caballo]]s. Acabado el conflicto, estos escuadrones se repartieron entre varios [[grupo]]s de [[exploración]] y explotación que, en el 21 de diciembre de [[1943]] se transformarían en los regimientos siguientes:* [[Regimiento Cazadores de Santiago]] n.º 1;* [[Regimiento Cazadores de Calatrava]] n.º 2;* [[Regimiento Cazadores de Montesa]] n.º 3;* [[Regimiento Cazadores de Villaviciosa]] n.º 14. ===Regimiento Farnesio (IV)===El resto de [[escuadrones]] permaneció de guarnición en Valladolid, donde en [[1939]] constituyeron el Grupo de Exploración y Explotación n.º 7. En [[1943]] esta [[unidad]] recuperó su antiguo nombre de [[Regimiento Cazadores de Farnesio]] n.º 12 y recibió en custodia el [[historial]] del [[Regimiento de Caballería Albuera]]. Esta [[unidad]] había sido disuelta en [[1931]], mientras que el [[Regimiento Cazadores de Talavera]] se había reconstituido en Lugo.  A raíz de la reorganización Pentómica, en [[1960]] se transformó en [[agrupación]] [[blindado|blindada]], pero tres años después recuperó su [[entidad]] [[regimiento]]. Por la IG 165/142 10 de julio de [[1965]] se transformó en [[regimiento]] [[acorazado]] y se integró en la [[Brigada de Caballería Jarama]]. A raíz del plan NORTE, en [[1996]] quedó reducido a un núcleo de control de material, con la [[plantilla]] en cuadro y el [[material]] deshumectado. ===Regimiento Farnesio (V)===El 14 de noviembre de [[2002]] fue reorganizado en Santovenia de Pisuerga (Valladolid) a costa del [[RCLAC Santiago]] nº 1 y del [[RCLAC Villaviciosa]] n.º 14. Además, recibió en custodia el historial del [[RCLAC Almansa]] n.º 5. En virtud del RD 416/2006, el 1 de noviembre de este año se integró en la [[Brigada de Caballería Castillejos]] II. Por la OM 3771/2008 fue segregado y subordinado directamente al Mando de Fuerzas Pesadas, con la misión de asignar un [[escuadrón]] de [[reconocimiento]] a cada [[brigada]] pesada de [[infantería]]. ===Cambios Regimiento Farnesio (VI)===A partir del 1 de julio de [[2015]], sus tres [[escuadrón|escuadrones]] fueron asignados orgánicamente a dichas [[brigada]]s para constituir otros tantos [[grupo]]s [[acorazado]]s que recibieron los nombres de nomenclatura:* [[GCAC Almansa]] II/10 en Córdoba, asignado a la [[Brigada Guzmán el Bueno X;* [[GCAC Calatrava]] II/16 en Badajoz, asignado a la [[Brigada Extremadura]] XI;* [[GCAC Villaviciosa]] II/61 en Valladolid, asignado a la [[Brigada Guadarrama]] XII. La plana mayor regimental permaneció en Valladolid y asumió el mando del [[GCLAC Santiago]] VII, asignado a la [[Brigada Galicia]] VII. ==Organización actual=====Dependencia===* [[Ejército de Tierra de España]]** [[Fuerza Terrestre]]*** [[Mando de Fuerzas Ligeras]]**** [[Brigada de Infantería Ligera "Galicia" VII|Brigada Orgánica Polivalente "Galicia" VII]]***** Regimiento de Caballería "Farnesio" n.º 12 ===Estructura===* Plana mayor de mando* [[Regimiento de Caballería "Santiago"|Grupo de Caballería Ligero Acorazado "Santiago" I/12]] ==Esprit de corps=====Heráldica===* '''Descripción:''' en campo de plata, cruz de Borgoña de gules (rojo), orlada de dos ramas de laurel de sinople (verde), frutadas de gules (rojo), nervadas y unidas por sus troncos y liadas en sus puntas por un lazo de oro.* '''Justificación:''' el regimiento adopta como distintivo la cruz de Borgoña empleada por el Tercio Coraceros de Hesse-Homburg desde su creación. Se rodea el distintivo con una corona de ramas de laurel entrelazados, símbolo de grandeza, representando los frutos sus triunfos y victorias.* '''Aprobado:''' por SEGENEME con sus atributos correspondientes el 29 de julio de 2009. ===Lema===[[File:ERECO_FARNESIO_12.jpg|300px|right]]* Disipentur inmici ejus et fugiant a facie ejus* Sean disipados sus enemigos y huyan a su vista* Tomado del salmo 67 de la Biblia, expresa el poder de su fuerza.&lt;br /&gt; ===Enseñas===* Según el Reglamento de 1638, cada escuadrón debe ostentar un estandarte en damasco con las armas reales bordadas en el anverso sobre el aspa de Borgoña, y las propias del cuerpo en el reverso, siendo blanco el del primer escuadrón, y azul o carmesí los restantes.* Por Real Orden de 1728 todos los estandartes pasan a ser encarnados.* Desde la reorganización de 1824 se reduce el número de estandartes a uno por regimiento.* Por Real Decreto de 13 de octubre de 1843 se dispone la sustitución de todas las enseñas del Ejército por otras nuevas rojigualdas de 147x147 cm; siendo la franja amarilla doble que las rojas; con un escudo circular en su centro cuartelado únicamente de Castilla y León, con el escusón de Borbón en su centro, la granada en punta y timbrado por corona real; colocado sobre el cruce de una pequeña aspa roja de Borgoña; y rodeado por una inscripción en letras doradas con el nombre del regimiento en la parte superior del escudo y el número e instituto en la inferior.* Por decreto de 6 de mayo de 1931 el regimiento recibe el nuevo estandarte republicano de 100x100 cm, formado por tres franjas horizontales de la misma anchura roja, amarilla y morada; con el escudo cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, y con la Granada en punta; timbrado por corona mural y situado entre las dos columnas de Hércules; rodeado por inscripción superior bordada en negro "Regimiento de Cazadores" y en blanco sobre morado "de Caballería n.º".* El 29 de agosto de 1936 el bando nacional ocultó el color morado bajo una franja roja superpuesta.* El Reglamento de banderas de 11 de octubre de 1945 dispone la recuperación del estandarte tradicional rojigualdo, con la franja amarilla doble de ancho; el escudo pasa a ser el de los Reyes Católicos, con el doble de cuarteles; se conservan las columnas de Hércules pero se sustituye la cruz de Borgoña por el águila de san Juan, un yugo y un haz de flechas; el arma y especialidad del regimiento se emplazan encima del escudo y el nombre y número debajo, ambas bordadas en letras doradas.* El 20 de Octubre de 1982 se ordena sustituir todos los estandartes por el constitucional, y el escudo del águila por otro cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la Granada en punta y el escusón central de Borbón; timbrado por corona Real y con las columnas de Hércules a sus costados; el arma pasa a la parte superior, y el nombre y número del regimiento a la inferior, bordadas ambas inscripciones en negro. ===Condecoraciones===* Regimiento de Caballería "Farnesio", 6º de Línea:** 1808: Medalla conmemorativa al Regimiento por la batalla de Bailén * Regimiento de Caballería Cazadores de "Farnesio" n.º 10:** 1936: Medalla Militar Colectiva al 4º Escuadrón por la defensa del alto del León** 1936: Medalla Militar Colectiva a la 1ª Sec. del Escuadrón de Armas Automáticas por la defensa del alto del León** 1937: Medalla Militar Colectiva al 1º Escuadrón por el paso del río Jarama** 1937: Medalla Militar Colectiva al 4º Escuadrón por el paso del río Jarama** 1937: Medalla Militar Colectiva a la Sección de Ametralladoras por el paso del río Jarama ===Efemérides=== ===Himno===¡Adelante, jinetes de Farnesio!&lt;br /&gt;Altas las frentes y alto el corazón,&lt;br /&gt;somos soldados de la España grande,&lt;br /&gt;en cuyas tierras no se puso el sol.&lt;br /&gt;&lt;br /&gt;Los enemigos huyan de la Patria,&lt;br /&gt;a nuestra vista guerra al invasor.&lt;br /&gt;Cruz de Borgoña en gules de combate.&lt;br /&gt;¡Gloria a Santiago, nuestro protector!&lt;br /&gt;&lt;br /&gt;En el paisaje de oro de la historia&lt;br /&gt;brillan las lanzas de nuestra legión,&lt;br /&gt;que escribieron hazañas inmortales&lt;br /&gt;al compás de corceles de ilusión.&lt;br /&gt;&lt;br /&gt;Clarines de Farnesio: dad al aire&lt;br /&gt;los gritos bravos de nuestra canción.&lt;br /&gt;Póngase en pie de guerra el entusiasmo,&lt;br /&gt;y álcense la banderas del fervor.&lt;br /&gt;&lt;br /&gt;Vivan los escuadrones de Farnesio,&lt;br /&gt;que triunfaron en Flandes y en Monzón.&lt;br /&gt;¡Arriba lo valientes caballeros,&lt;br /&gt;del Jarama y el alto del León!&lt;br /&gt;&lt;br /&gt;¡Adelante, jinetes de Farnesio!&lt;br /&gt;Altas las frentes y alto el corazón,&lt;br /&gt;somos soldados de la España grande&lt;br /&gt;en cuyas tierras no se puso el sol.&lt;br /&gt;No se puso el sol,&lt;br /&gt;No se puso el sol.&lt;br /&gt; ==Tablas cronológicas=====Nomenclatura===
* 1649: Tercio Coraceros de Hesse-Homburg
* 1653: Tercio Coraceros de Conflans
* 2015: Regimiento de Caballería "Farnesio" n.º 12
===Historiales que recoge===
* 1811: Escuadrón de Lanceros de Utrera
* 1848: [[Regimiento de Caballería "Infante"|Regimiento del "Infante", 4º de Caballería]]
* 2017: [[Regimiento de Caballería "Santiago"|Grupo de Caballería Reconocimiento "Santiago" VII]]
===Unidades que recogen su historial===
* 1667: Tercio Coraceros de Trauttmansdorff
* 1848: Regimiento de "Farnesio", 4º de Caballería
* Toma de Talarrubias (1938)
==Esprit de corps=====Heráldica===* '''Descripción:''' en campo de plata, cruz de Borgoña de gules (rojo), orlada de dos ramas de laurel de sinople (verde), frutadas de gules (rojo), nervadas y unidas por sus troncos y liadas en sus puntas por un lazo de oro.* '''Justificación:''' el regimiento adopta como distintivo la cruz de Borgoña empleada por el Tercio Coraceros de Hesse-Homburg desde su creación. Se rodea el distintivo con una corona de ramas de laurel entrelazados, símbolo de grandeza, representando los frutos sus triunfos y victorias.* '''Aprobado:''' por SEGENEME con sus atributos correspondientes el 29 de julio de 2009. ===Lema===[[File:ERECO_FARNESIO_12.jpg|300px|right]]* Disipentur inmici ejus et fugiant a facie ejus* Sean disipados sus enemigos y huyan a su vista* Tomado del salmo 67 de la Biblia, expresa el poder de su fuerza.&lt;br /&gt; ===Enseñas===* Según el Reglamento de 1638, cada escuadrón debe ostentar un estandarte en damasco con las armas reales bordadas en el anverso sobre el aspa de Borgoña, y las propias del cuerpo en el reverso, siendo blanco el del primer escuadrón, y azul o carmesí los restantes.* Por Real Orden de 1728 todos los estandartes pasan a ser encarnados.* Desde la reorganización de 1824 se reduce el número de estandartes a uno por regimiento.* Por Real Decreto de 13 de octubre de 1843 se dispone la sustitución de todas las enseñas del Ejército por otras nuevas rojigualdas de 147x147 cm; siendo la franja amarilla doble que las rojas; con un escudo circular en su centro cuartelado únicamente de Castilla y León, con el escusón de Borbón en su centro, la granada en punta y timbrado por corona real; colocado sobre el cruce de una pequeña aspa roja de Borgoña; y rodeado por una inscripción en letras doradas con el nombre del regimiento en la parte superior del escudo y el número e instituto en la inferior.* Por decreto de 6 de mayo de 1931 el regimiento recibe el nuevo estandarte republicano de 100x100 cm, formado por tres franjas horizontales de la misma anchura roja, amarilla y morada; con el escudo cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, y con la Granada en punta; timbrado por corona mural y situado entre las dos columnas de Hércules; rodeado por inscripción superior bordada en negro "Regimiento de Cazadores" y en blanco sobre morado "de Caballería n.º".* El 29 de agosto de 1936 el bando nacional ocultó el color morado bajo una franja roja superpuesta.* El Reglamento de banderas de 11 de octubre de 1945 dispone la recuperación del estandarte tradicional rojigualdo, con la franja amarilla doble de ancho; el escudo pasa a ser el de los Reyes Católicos, con el doble de cuarteles; se conservan las columnas de Hércules pero se sustituye la cruz de Borgoña por el águila de san Juan, un yugo y un haz de flechas; el arma y especialidad del regimiento se emplazan encima del escudo y el nombre y número debajo, ambas bordadas en letras doradas.* El 20 de Octubre de 1982 se ordena sustituir todos los estandartes por el constitucional, y el escudo del águila por otro cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la Granada en punta y el escusón central de Borbón; timbrado por corona Real y con las columnas de Hércules a sus costados; el arma pasa a la parte superior, y el nombre y número del regimiento a la inferior, bordadas ambas inscripciones en negro. ===Condecoraciones===* Regimiento de Caballería "Farnesio", 6º de Línea:** 1808: Medalla conmemorativa al Regimiento por la batalla de Bailén * Regimiento de Caballería Cazadores de "Farnesio" n.º 10:** 1936: Medalla Militar Colectiva al 4º Escuadrón por la defensa del alto del León** 1936: Medalla Militar Colectiva a la 1ª Sec. del Escuadrón de Armas Automáticas por la defensa del alto del León** 1937: Medalla Militar Colectiva al 1º Escuadrón por el paso del río Jarama** 1937: Medalla Militar Colectiva al 4º Escuadrón por el paso del río Jarama** 1937: Medalla Militar Colectiva a la Sección de Ametralladoras por el paso del río Jarama ===Efemérides=== ===Himno=Jefes==¡Adelante, jinetes de Farnesio!&lt;br /&gt;Altas las frentes y alto el corazón,&lt;br /&gt;somos soldados de la España grande,&lt;br /&gt;en cuyas tierras no se puso el sol.&lt;br /&gt;&lt;br /&gt;Los enemigos huyan de la Patria,&lt;br /&gt;a nuestra vista guerra al invasor.&lt;br /&gt;Cruz de Borgoña en gules de combate.&lt;br /&gt;¡Gloria a Santiago, nuestro protector!&lt;br /&gt;&lt;br /&gt;En el paisaje de oro de la historia&lt;br /&gt;brillan las lanzas de nuestra legión,&lt;br /&gt;que escribieron hazañas inmortales&lt;br /&gt;al compás de corceles de ilusión.&lt;br /&gt;&lt;br /&gt;Clarines de Farnesio: dad al aire&lt;br /&gt;los gritos bravos de nuestra canción.&lt;br /&gt;Póngase en pie de guerra el entusiasmo,&lt;br /&gt;y álcense la banderas del fervor.&lt;br /&gt;&lt;br /&gt;Vivan los escuadrones de Farnesio,&lt;br /&gt;que triunfaron en Flandes y en Monzón.&lt;br /&gt;¡Arriba lo valientes caballeros,&lt;br /&gt;del Jarama y el alto del León!&lt;br /&gt;&lt;br /&gt;¡Adelante, jinetes de Farnesio!&lt;br /&gt;Altas las frentes y alto el corazón,&lt;br /&gt;somos soldados de la España grande&lt;br /&gt;en cuyas tierras no se puso el sol.&lt;br /&gt;No se puso el sol,&lt;br /&gt;No se puso el sol.&lt;br /&gt; ==Jefes==
===Guarniciones=====Sexta época===
* 1883: Valladolid.
* 2002: [http://maps.google.es/maps?q=Base+Militar+el+Empecinado&amp;hl=es&amp;ll=41.704319,-4.66125&amp;spn=0.021275,0.045276&amp;sll=41.656497,-4.612885&amp;sspn=0.170323,0.362206&amp;t=h&amp;z=15 Base Militar "El Empecinado", Carretera de Cabezón Km 7,4 (47155), Santovenia de Pisuerga (Valladolid)].
 
==La unidad en la actualidad==
===Dependencia===
* [[Ejército de Tierra de España]]
** [[Fuerza Terrestre]]
*** [[Mando de Fuerzas Ligeras]]
**** [[Brigada de Infantería Ligera "Galicia" VII|Brigada Orgánica Polivalente "Galicia" VII]]
***** Regimiento de Caballería "Farnesio" n.º 12
 
===Organización actual===
* Plana mayor de mando
* [[Regimiento de Caballería "Santiago"|Grupo de Caballería Ligero Acorazado "Santiago" I/12]]
 
===Materiales===
 
===Preparación===
 
===Operaciones===
==Referencias==
===Notas===
<references />
===Caballipedia===Bibliografía* [[Caballería]]Albi de la Cuesta et al: ''La caballería española: un eco de clarines''. Tabapress. 1992.* [[Unidades Boeri, Giancarlo et al. ''The Spanish Armies in the War of the League of Augsburg''. Autores. 2002.* Clonard, conde de. '' Historia orgánica de las armas de infantería y caballería del siglo XVI]]españolas. D.B. González. 1851-1859.* [[Unidades Gil Álvaro, Antonio.'' Glorias de la caballería del siglo XVII]]española''. París Valencia. 1834.* [[Unidades Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de caballería del siglo XVIII]]Defensa. 1989-2009.* [[Unidades Mando de caballería del siglo XIX]]Adiestramiento y Doctrina. Módulos de planeamiento. Ministerio de Defensa. 2015.* [[Unidades Martínez de caballería del siglo XX]]Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeilhé. Ministerio de Defensa.* [[Unidades * ''Heráldica y orgánica de la infantería y la caballería del en el siglo XXI]]XX''. 2013.* [[Unidades * ''Heráldica y orgánica de caballería en Ultramar]]los reales ejércitos''. 2015. ===Intranet===* Martínez Ruiz, Enrique. ''Los soldados del rey''. Actas. 2008.* [http://wwwMinisterio de Guerra. ''Anuario militar de España''.ejercito1891-1936.mde* Molero Colina, Carlos.es/unidades/Valladolid/farnesio12/ ''Regimiento Lanceros de Caballería Reconocimiento "Farnesio" Nº12''. Ejército Diputación de Tierra de España]Valladolid. 2000.* [http://10Sánchez Martín, Juan Luis.63.44.16:8080/RCRFarnesi WISE RCR "FarnesioLos regimientos de caballería en la guerra de Sucesión"12]===Webgrafía===* [http://www.regimientofarnesio''Researching & Dragona'' n.º 6.es/ wwwAutor.regimientofarnesio1998.es]* [http://personalSotto Montes, Joaquín de.telefonica''Síntesis histórica de la caballería española''.terraEscelier.es/web/rclac12/campanas1968.htm Campañas del regimento] Campañas del Regimiento "Farnesio". 
[[Categoría:Unidades del siglo XVIII]]

Menú de navegación