Cambios

Saltar a: navegación, buscar

La caballería en Oriente Medio

1078 bytes añadidos, 09:34 6 abr 2017
Asiria
File:Carro israelita.jpg|Biga de Roboam
</gallery>
 
==Babilonia==
Tras el saqueo de Babilonia llevado a cabo por los hititas en 1595 AC, el sur de Mesopotamia fue conquistado por los casitas, un pueblo procedente del Luristán iraní y que, por tanto, podría ser indoeuropeo. Los casitas constituían la elite social y el núcleo del ejército, cuyo grueso seguía compuesto por semitas.
No se ha conservado ningún rasgo cultural de este pueblo, pues adoptó la lengua sumeria-acadia y, progresivamente, se fue diluyendo en el sustrato indígena.
 
A nivel interno, impusieron la paz en el territorio, propiciando una gran prosperidad económica. Sin embargo, la rivalidad con Mitanni condicionó su política exterior y sus relaciones comerciales. Al ser asesinado Kara-Hardash, el reino fue invadido por Asuruballit I de Asiria, quien instauró al nieto de ambos, Kurigalzu II. Desde entonces, los asirios continuaron interviniendo en el reino hasta que la invasión de los pueblos del mar les obligó a replegarse a sus fronteras naturales. Casi simultáneamente, Babilonia fue invadida por Elam en 1155 AC.
==Asiria==
Coincidiendo con la irrupción de los kasitas en Mesopotamia y de los hicsos en EgiptoA comienzos del segundo milenio, otra oleada semítica procedente de Arabia vino a instalarse se instaló en el curso medio del Tigris. Como carecían de [[carro]]s y [[caballo]]s, no pudieron hacer frente a sus poderosos vecinos, por lo que hubieron de conformarse con un pequeño trozo de tierra arrinconado entre montañas y ríos (Tigris, Choser y Zab). Ese aislamiento y las invasiones que sufrieron por parte primero de los kasitas y luego de los mitaniosotros pueblos, fue el germen de un ferviente nacionalismo que imprimiría al pueblo asirio su fiera intransigencia. Durante todo este periodo, conocido como Imperio antiguo, la capital permaneció en Asur. En 1760 fue conquistada por Hammurabi de Babilonia.
Esta fue destruida por Mitanni, que inmediatamente sojuzgó Asiria. Con la caída de Mitanni, en Asiria recuperó su independencia y bajo Assur-Uballit llegó incluso a invadir la región oriental, que se convirtió en el protectorado de Hanigalbat. Salmanasar invadió la región occidental, pero fue rechazado por los hititas. Su sucesor Tikulti-Ninurta llegó a conquistar Babilonia en 1250 AC. La invasión de los Pueblos del Mar provocó una grave crisis política, pese a que Tiglat-Pileser consiguió repeler a los ''mushki'' (frigios) que habían destruido Hatti. Como consecuencia, el país se debilitó, perdió todas sus conquistas y tuvo que replegarse para defenderse de frigios, urarteos, babilonios y arameos, lo que agravó su habitual resentimiento hacia los extranjeros.
El Imperio nuevo asirio comenzó hacia 911 AC y solo 30 años después Assurnasirpal II fue capaz de contraatacar simultáneamente en todos los frentes barriendo a sus enemigos. En 879 AC trasladó la capital a Nimrud (Kalath). Salmanasar III arrebató Amurru a los arameos, conquistó Fenicia e impuso tributo a Israel. La proporción entre [[carro de guerra|carros]] y [[jinete]]s había aumentado en beneficio de estos. Mientras en la [[batalla]] de Kadesh (1274 AC) los hititas emplearon 3.500 [[carro]]s y unos 1.000 [[jinete]]s, en la [[batalla]] de Karkar (854 AC) librada contra una coalición de arameos y judíos, los asirios contaron con 1.200 [[carro]]s y 12.000 [[jinete]]s. La [[caballería]] enemiga contaba además con un millar de [[camello]]s, aunque es presumible que esta bestia ya hubiese sido empleada con anterioridad por otros pueblos semitas. El triunfo correspondió a Asiria, gracias a una hábil maniobra de envolvimiento de la [[caballería]] por el flanco derecho de la formación aliada.
Senaquerib se trasladó poco después a Nínive y fue famoso por la estabilidad y eficacia de su gobierno. Lamentablemente, sus sucesores fueron progresivamente perdiendo todas las anteriores conquistas, hasta que Asahardón consiguió recuperarlas y de paso conquistar Memphis, en el Bajo Egipto. Asurbanipal hizo lo propio con Tebas, en el Alto Egipto e invadió Elam, destruyendo su capital Susa.
<gallery mode="packed" heights=200px>
File:Mapa Imperio asirio (934-627 AC).png|Mapa Imperio asirio (934-627 AC)
File:Relieve cuadriga asiria.jpg|Relieve cuadriga asiria

Menú de navegación