Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

Bandas musicales

No hay cambio en el tamaño, 12:15 21 feb 2017
m
Texto reemplazado: «regimientos» por «regimientos»
==Siglo XVIII==
A partir de Felipe V, todos los instrumentos llevaban paños del color de los estandartes, y sus mismos bordados, excepto en las Guardias de Corps, que los llevaban azules. Las trompetas eran los instrumentos más importantes, pues además de para interpretar los honores correspondientes en revistas, paradas y desfiles, servían para transmitir las órdenes. Eran bastante largas, de unos 80 cm. y daban sonidos graves. En cada regimiento de caballería había además una plaza de timbalero. En los de dragones, como en los de infantería, en lugar de trompetas y timbales había tambores. Después de la reducción de los [[regimientosregimiento]] s de dragones acaecida el 11 de abril de 1722, se dispuso que en cada uno de ellos hubiera 4 oboes con caballos "tronzos" y que en las revistas de comisario debieran demostrar que conocían todos los toques reglamentarios.<br />
Hasta las Ordenanzas de 1768, los paños de todos los instrumentos de los Guardias de Corps son de tafetán azul, con las armas reales en su color y flecos y adornos de plata. De este metal eran también las trompetas, que llevaban además cordones y borlas de seda plateada. A partir de 1769 los paños adoptaron los colores de la divisa de cada Compañía y se bordan en oro las armas reales.<br />
Aunque Trompetas y Tambores acompañaron a las unidades de caballería y Dragones a lo largo de toda su historia, no será hasta el reinado de Isabel II cuando comience el auge de las Músicas militares. A partir de entonces, cada regimiento incorporará a su orgánica una banda de guerra y, en ocasiones, una banda de música.<br />
Los primeros en contar con una de estas fueron los [[regimientosregimiento]] s de infantería, incluido el Fijo de Ceuta, por la R.O. de 5 de noviembre de 1847. La primera plantilla que se les estableció fue de 36 músicos. Una circular de la Dirección General de infantería de 16 de julio de 1848 ordenó la creación de las pequeñas bandas destinadas a las unidades de Cazadores, y que se llamaron oficialmente Charangas. Curiosamente tenían prohibido incluir instrumentos de percusión (bombos, platillos y chinescos), y constaban de:<br />
<ul>
<li>2 Bugles en mi bemol</li>