Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Regimiento de Caballería España

29 bytes añadidos, 16:37 21 feb 2017
m
Texto reemplazado: «nº» por «n.º»
===Tercera época===
* En 1931 se fusionó en el Regimiento Cazadores de Caballería n.º 4 con el [[Regimiento de Caballería "Borbón"]], que desapareció.
* En 1935 recuperaró la denominación de "España".
* Participó activamente en la [[guerra Civil Española]], reclutando numerosos escuadrones que, en ocasiones, tuvieron que combatir desmontados por falta de caballos.
===Cuarta época===
* Con el resto se creó en Burgos el Grupo de Exploración y Explotación n.º 6, convertido en regimiento al año siguiente.* En 1944 recuperó el nombre de Regimiento de Cazadores "España" n.º 11 y recibió en custodia el del [[Regimiento de Caballería Borbón]], nombre que desde 1982 identifica a uno de sus grupos.* Al estar asignado a la División de Montaña "Navarra" n.º 6, perteneciente a la Fuerza de Defensa Operativa del Territorio, se mecanizó muy lentamente.
* En 1986 se trasladó a Zaragoza para integrarse en la recién creada [[Brigada de Caballería "Castillejos" II]], articulándose en un grupo ligero acorazado y otro mecanizado.
* A raíz del plan ET-XXI de 2006 perdió este último, sustituyendo todos sus carros y materiales de cadenas por [[VRCC Centauro]] y otros medios de ruedas.
* 1865: Regimiento de "España", 3º de Lanceros
* 1874: Regimiento de Lanceros "España", 7º de Caballería
* 1875: Regimiento de Caballería Lanceros de "España" n.º 7<br /><br />
* 1931: Regimiento Cazadores de Caballería nº4n.º4* 1935: Regimiento de Caballería Cazadores de "España" n.º 4* 1936: Regimiento de Caballería Cazadores de "España" n.º 5
* 1939: Repartido entre varias unidades<br /><br />
* 1939: Grupo de Exploración y Explotación n.º 6* 1940: Regimiento de Caballería Mixto n.º 16* 1943: Regimiento de Caballería Independiente n.º 16* 1944: Regimiento de Caballería Cazadores de "España" n.º 11* 1960: Agrupación de Caballería Blindada "España" n.º 11* 1963: Regimiento de Caballería Blindada "España" n.º 11* 1965: Regimiento de Caballería Acorazado "España" n.º 11* 1986: Regimiento de Caballería Ligero Acorazado "España" n.º 11
===Historiales que recoge===
* 1824: Partida guerrillera del Trapense
* 1841: [[Regimiento de Caballería "Villaviciosa"|Regimiento de Caballería "Villaviciosa", 5º de Ligeros]]
* 1931: [[Regimiento de Caballería "Borbón"|Regimiento de Caballería Lanceros de "Borbón" n.º 4]]
* 1939: Reconstituido con escuadrones de:
** Regimiento de Caballería Cazadores de "España" n.º 5** [[Regimiento de Caballería "Numancia"|Regimiento de Caballería Cazadores de "Numancia" n.º 6]]* 1944: [[Regimiento de Caballería "Borbón"|Regimiento de Caballería Lanceros de "Borbón" n.º 4]]* 2010: [[Regimiento de Caballería "Numancia"|Regimiento de Caballería Ligero Acorazado "Numancia" n.º 9]]
===Unidades que recogen su historial===
* 1844: Regimiento de Caballería "España", 8º de Lanceros
* 1935: Regimiento Cazadores de Caballería n.º 4
* Escuadrones repartidos entre:
** [[Regimiento de Caballería "Pavía"|Regimiento de Sables C]]
** [[Regimiento de Caballería "Montesa"|Grupo de Exploración y Explotación n.º 1]]* 1944: Grupo de Exploración y Explotación n.º 6
==Hechos de armas==
* Desde la reorganización de 1824 se reduce el número de estandartes a uno por regimiento.
* Por Real Decreto de 13 de octubre de 1843 se dispone la sustitución de todas las enseñas del Ejército por otras nuevas rojigualdas de 147x147 cm; siendo la franja amarilla doble que las rojas; con un escudo circular en su centro cuartelado únicamente de Castilla y León, con el escusón de Borbón en su centro, la granada en punta y timbrado por corona real; colocado sobre el cruce de una pequeña aspa roja de Borgoña; y rodeado por una inscripción en letras doradas con el nombre del regimiento en la parte superior del escudo y el número e instituto en la inferior.
* Por decreto de 6 de mayo de 1931 el regimiento recibe el nuevo estandarte republicano de 100x100 cm, formado por tres franjas horizontales de la misma anchura roja, amarilla y morada; con el escudo cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, y con la Granada en punta; timbrado por corona mural y situado entre las dos columnas de Hércules; rodeado por inscripción superior bordada en negro "Regimiento de Cazadores" y en blanco sobre morado "de Caballería n.º".
* El 29 de agosto de 1936 el bando nacional oculta el color morado bajo una franja roja superpuesta.
* El Reglamento de banderas de 11 de octubre de 1945 dispone la recuperación del estandarte tradicional rojigualdo, con la franja amarilla doble de ancho; el escudo pasa a ser el de los Reyes Católicos, con el doble de cuarteles; se conservan las columnas de Hércules pero se sustituye la cruz de Borgoña por el águila de san Juan, un yugo y un haz de flechas; el arma y especialidad del regimiento se emplazan encima del escudo y el nombre y número debajo, ambas bordadas en letras doradas.
** 1848: Corbata de la Orden Piana al Regimiento por la defensa del Solio Pontificio
* Regimiento de Caballería Cazadores de "España" n.º 5:
** 1936: Medalla Militar Colectiva al 3º Escuadrón por la acción de Somosierra
** 1936: Medalla Militar Colectiva al 4º Escuadrón por la acción de Somosierra
** 1938: Medalla Militar Colectiva a los escuadrones integrados en la División de Caballería por la batalla de Alfambra
* Regimiento de Caballería Acorazado "España" n.º 11:
** 1976: Medalla de Oro de la ciudad de Burgos
*** [[Cuartel General de Fuerzas Pesadas]]
**** [[Brigada de Caballería "Castillejos" II]]
***** Regimiento de Caballería Ligero Acorazado "España" n.º 11
'''Futura:'''
* [[Ejército de Tierra de España]]
** [[Fuerza Terrestre]]
*** Regimiento de Caballería "España" n.º 11
===Organización===

Menú de navegación